Autor: Agro Sinergia

En un informe técnico, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reveló que el abastecimiento de combustible (diésel y gasolina) al país está en una situación “crítica”, debido a la falta de pago a los proveedores. La estatal apunta al Ministerio de Economía como responsable de pagar. Los analistas, en tanto, criticaron que las autoridades nieguen que haya desabastecimiento y más bien respondan con procesos a dueños de surtidores y denuncias contra conductores. La exministra Teresa Morales reveló los documentos oficiales de YPFB, en los que señala que la discontinuidad del suministro de combustible redujo los saldos de seguridad y generó incertidumbre…

Leer más

El director ejecutivo de esta instancia, Luis Roberto Flores, afirmó que a la fecha se tiene 16 procesos penales abiertos con tres personas que guardan detención preventiva. El fuego no cesa. La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) informó este jueves que en el país se detectó 23 incendios activos, y que el departamento de Santa Cruz registra la mayoría de ellos con 14. Luis Roberto Flores, director ejecutivo de la ABT, manifestó que estos incendios en Santa Cruz están ubicados en el municipio de San Ignacio de Velasco, en el parque Noel Kempff Mercado, en el área protegida municipal…

Leer más

Las perspectivas climáticas para Bolivia durante la campaña de verano 2023-2024, indican ciertas precipitaciones a mediados de noviembre, diciembre y enero del 2024. Sin embargo, las lluvias deben ser aprovechadas por los productores por la presencia de “El Niño” hasta el otoño. Esas fueron algunas de las precisiones de Juan Minetti, experto en meteorología. A través de una conferencia vía zoom, organizada por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el Doctor Juan Leónidas Minetti, experto en meteorología y director del Laboratorio Climático Sudamericano, comentó que las precipitaciones que se esperan en Bolivia deben ser aprovechadas por los…

Leer más

El ministro de Desarrollo Rural dice que fueron 26.000 hectáreas las afectadas y 6.000 animales muertos, lo que representa un mínimo del total de la producción. El Gobierno asegura que la provisión de alimentos está garantizada en Bolivia pese a los efectos de la sequía. En una conferencia de prensa brindada hoy el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, dijo que la superficie afectada por la falta de agua alcanza las 26.000 hectáreas, cuando hay 4,5 millones de hectáreas en producción. Asimismo, hizo referencia a que murieron 6.000 animales a causa del clima, pero el hato ganadero alcanza…

Leer más

Los productores arroceros del departamento de Santa Cruz se aprestan a iniciar la siembra de verano del cultivo de arroz en las diferentes zonas productivas. Aunque la sequía ha retrasado un poco el inicio de la campaña, se estima llegar a sembrar 120.000 hectáreas de arroz. Gonzalo Vásquez, Past presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), indicó que la siembra de verano 2023-2024 del cultivo de arroz registra un cierto retraso por la sequía prolongada, y por eso los productores están esperando lluvias en las zonas arroceras del departamento para iniciar la preparación de suelo y posteriormente la…

Leer más

La escasez de diésel afecta al menos a 70 mil productores agropecuarios de Santa Cruz y pone en riesgo la producción agrícola nacional, pues la siembra de verano está en peligro por falta del carburante. Ante la necesidad, los revendedores comercializan el combustible casi al doble de su precio habitual. En el “mercado negro” el diésel está a 6 bolivianos el litro, cuando en los surtidores cuesta 3,72 bolivianos, denunció Florencia Cuéllar, productora agropecuaria. Explicó que la escasez ya afectó al 15 por ciento de la producción, pues la maquinaria sólo utiliza este carburante. Detalló que, desde hace dos meses,…

Leer más

Cuatro se declararon en desastre y cuatro en emergencia por incendio y sequía. Los pobladores enfrentan con sus propios medios las llamas y priorizan el resguardo de las tomas de agua. El norte de La Paz también está azotado por el fuego. Los incendios forestales azotan al departamento de Beni, donde ocho de 19 municipios se declararon en desastre y emergencia. Después de un mes del asedio del fuego, ayer se activó la ayuda de las autoridades nacionales, pero todavía hay poblaciones que enfrentan con sus propios medios las llamas y claman por apoyo. El fuego mantiene en vilo a…

Leer más

La importación de insumos agrícolas para proveer la demanda del sector agropecuario del país llegó a 491 millones de dólares el año 2022, de los cuales 58.89% corresponde a fertilizantes. El total importado fue de 107.000 toneladas de insumos agrícolas. Agapito Montaño, responsable de Proyectos de la Asociación de Insumos Agropecuarios (Apia), dio a conocer que la importación de plaguicidas y fertilizantes en el año 2022 fue de 491 millones de dólares, y se estima que al finalizar la gestión 2023 se mantenga los mismos niveles de importación de los mencionados productos. Montaño detalló que, de los 491 millones de…

Leer más

Según el Informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) la primera estimación de producción de trigo en La Pampa espera una producción de 455 mil toneladas, volumen casi 30% inferior al promedio histórico (2019-2022) en la provincia. De acuerdo con la primera estimación para la campaña 2023/24, la provincia de La Pampa produciría alrededor de 455 mil toneladas de trigo, volumen 10% superior al de la campaña pasada y 29% por debajo del promedio histórico (2019-2022). El rendimiento promedio se estima en 19,5 qq/ha, un 19 % más que el obtenido en la campaña anterior, pero 7% inferior…

Leer más

Mientras cuatro municipios claman por ayuda, el director del COED denuncia la falta de recursos y de coordinación con el Gobierno en medio de la crisis. La situación en el departamento del Beni es crítica, con cuatro municipios declarados en desastre debido a los incendios forestales y a la sequía, y un quinto, Riberalta, a punto de sumarse a la lista. En una entrevista con el programa ‘Influyentes’ de EL DEBER Radio, Wilson Ávila, director del COED de Beni, expresó su preocupación por la falta de recursos locales para hacer frente a la magnitud de la crisis. «La situación es…

Leer más