Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
Los incendios forestales no es lo único que aqueja a los pobladores de Buena Vista, pues también sufren por la sequía y esperan ansiosamente que llueva. El Concejo Municipal de Buena Vista aprobó la ley municipal de declaratoria de emergencia producto de la sequía y los incendios forestales que afectan a este municipio de la provincia Ichilo. Esta ley ya fue promulgada por el alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, y tiene la finalidad de gestionar recursos económicos para atender la emergencia que vive la población del municipio. Uno de los incendios que afectó a este municipio fue el que…
En 403 granjas porcinas autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) junto a entidades departamentales tomarán muestras serológicas en el marco de la primera etapa del programa de Erradicación de Peste Porcina Clásica. Un total de 5.857 cerdos serán el objetivo, muestreo que concluirá el 23 de noviembre. Jorge Méndez, presidente de la Asociación de Productores Porcinos (ADEPOR), informó que el objetivo de esta primera muestra serológica es confirmar la presencia o ausencia del virus del PPC en nuestra región. “Necesitamos que certifiquen que no existe la Peste Porcina Clásica en Santa Cruz, para que, como…
Para la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la humareda en la ciudad de Santa Cruz es debido a los incendios forestales ocasionados en la Reserva Forestal El Choré, por personas que ingresaron a la zona. José Luis Farah, presidente de la CAO, indicó que las personas que ingresaron a la Reserva Forestal El Choré, han ocasionado los incendios forestales, causando un daño ambiental al departamento de Santa Cruz. Farah recordó que, en el año 2019, cuando se registraron incendios forestales no había tanta humareda en la capital cruceña, lo cual significa que el humo llega de la zona Norte del…
De acuerdo con las imágenes satelitales de Greenpeace, Beni es el más afectado por los incendios forestales. Le siguen Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Pando. Los bosques son los más dañados. El fuego azota a Bolivia y la ubica como el segundo país con más focos de calor en el mundo. De los 14.669 captados a escala global este martes, 1.886 se registraban en el territorio nacional. Los efectos se sienten en la densa humareda que ha contaminado el aire de las principales ciudades del país y ha puesto de cabeza a las autoridades que mueven recursos para combatir…
La Gobernación cuantifica 157.500 hectáreas afectadas en lo que va del año, mientras que la ABT afirma que son 355.795. El fuego arrasa con los bosques y pastizales de Santa Cruz. Un total de 16 municipios del departamento se encuentran con emergencias por incendios forestales con 31 puntos activos, según el último informe de la Gobernación. Los municipios afectados son Concepción, Yapacaní, Urubichá, San Ignacio de Velasco, San Matías, Santa Rosa del Sara, Charagua, Cabezas, Postrervalle, Portachuelo, San Carlos, Warnes, Pucará, Vallegrande y Comarapa. La directora de Recursos Naturales, Yovenka Rosado, informó que, en lo que va del año se…
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) cumplió 59 años de vida al servicio del sector productivo de Santa Cruz y del país. Durante su celebración realizada la noche del lunes en el Salón Guaraní de Fexpocruz, donde asistieron representantes de los diferentes subsectores, planteó cuatros desafíos para seguir garantizando la seguridad alimentaria del país. La CAO cumplió 59 años de vida, tiempo que logró afianzar al sector productivo del país, toda vez que actualmente en el departamento de Santa Cruz se produce el 70% de alimentos que consume nuestro país. José Luis Farah, presidente de la CAO, durante su discurso…
A través de un decreto, el municipio pide a la Gobernación cruceña y el Viceministerio de Defensa Civil la asistencia oportuna ante la contaminación e incendios que está sufriendo. Yapacaní se declaró en zona de desastre municipal debido a los incendios forestales y contaminación que azota a esa región y que ha ocasionado una afectación en diferentes sectores. A través del decreto municipal N° 23/2023 de cinco artículos, el alcalde Juan Carlos Valle señala que las quemas incontrolables han generado una afectación a los sistemas de vida de las comunidades, viviendas, y la producción agrícola. El artículo II del mencionado…
Las quemas y la sequía vienen afectando en la producción de leche en el departamento de Santa Cruz. La Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), reporta que hasta la fecha, la producción de leche disminuyó en un 10%, respecto al año pasado. Eduardo Cirbián, presidente de Fedeple, expresó la preocupación del sector lechero por los altos índices de quemas en diferentes zonas del departamento de Santa Cruz, aspecto que afecta a los productores lecheros porque se han quemado pasturas y sumado a la sequía prolongada, y otros aspectos han ocasionado una reducción del 10% en la producción de leche…
El departamento se mantiene en estado de emergencia por los incendios. Entre las conclusiones conminan al Ministerio Público iniciar de oficio acciones legales en contra de quienes quemen y provoquen incendios. Luego de la reunión de emergencia convocada por la Gobernación, el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) declaró alerta roja sanitaria por contaminación por humo, producto de los incendios que tienen a Santa Cruz cubierta por un manto blanco contaminado. El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Zvonko Matkovic Ribera, informó en conferencia de prensa las nueve conclusiones asumidas en la reunión extraordinaria. «Después del análisis y…
Beni es el departamento más afectado, con el 69% del daño, con casi 1,4 millones de ha arrasadas por el fuego, según los informes de la ABT. «En lo que va de la gestión 2023 se tiene una superficie afectada por quemas e incendios de aproximadamente de 2.012.252 hectáreas. La superficie afectada por tipo de cobertura es de 23% en bosque, y 77% en no bosque (áreas agropecuarias, sabanas, etc.)», dice el informe de la ABT de este lunes 23 de octubre. De acuerdo al reporte, el primer lugar en superficie afectada lo ocupa Beni, con 1.381.124 hectáreas (69%); seguido…