Autor: Agro Sinergia

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) garantiza 290.000 toneladas (t) de maíz al sector pecuario en 2024 para la producción de alimentos, por lo que pidió tranquilidad a las familias bolivianas frente a especulaciones por la sequía. «Convocamos a todas las familias bolivianas que estén tranquilos (…), son 290.000 toneladas de maíz que vamos a distribuir al año al sector pecuario nacional, a los avicultores, porcinocultores y lecheros», dijo el gerente general de Emapa, Franklin Flores, en contacto con Bolivia TV. Explicó que por instrucción del presidente Luis Arce, a través de esta empresa pública, el…

Leer más

La estatal indicó que en un quinquenio destinó $us 400 millones en la compra de etanol al sector cañero, lo que «demuestra que aportó al fortalecimiento del sector sucroalcoholero. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estudia la viabilidad para mezclar un 15% de alcohol anhidro (etanol) en la gasolina, en la búsqueda de sustituir cada vez más las importaciones de hidrocarburos líquidos, que entre enero y julio del presente año significaron la erogación de $us 1.689 millones por parte del Estado, según datos del Instituto Nacional de Estadística. El director de Comercialización e Importaciones de la estatal petrolera, Ariel…

Leer más

A pesar de algunas dificultades que se les presentan, el sector porcicultor registra crecimiento en su producción. La Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), dio a conocer que el departamento cruceño produce 75.000 cabezas de cerdos al mes y en los meses de noviembre y diciembre se incrementa hasta un 20%. Henry Chávez, gerente general de Adepor, recordó que el sector porcinocultor ha sido golpeado desde el año 2020 y la recuperación ha sido difícil; y sumado a los problemas de bloqueos y algunas veces el elevado costo de insumos, ha logrado afectar a los porcicultores. Sin embargo,…

Leer más

Santa Cruz será la sede del Congreso Extraordinario del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB), a realizarse los días 24 y 25 de noviembre. En el evento se renovará la directiva del ente colegiado y se abordarán temas referidos a la política agropecuaria del país. Juvenal Bonilla, vicepresidente del CIAB, comentó que el 24 de noviembre se realizará la jornada técnica con plenarias en salones de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ), en predios de Fexpocruz. El 25 de noviembre en instalaciones del Colegios de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), se procederá a la elección del…

Leer más

Los productores de caña se declararon en emergencia ayer, tras las declaraciones del presidente de la estatal petrolera, quien anunció que se pretende bajar el costo, ya que el periodo de recuperación de inversiones del sector privado concluyó, según la ley. La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol) se declaró en emergencia ayer, luego que el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, anunciara el fin del primer periodo -de cinco años- de cálculo para el precio del etanol anhidro y anunciara que a partir de diciembre se requerirá un combustible “más barato”, para que “ayude en la subvención” de…

Leer más

El Instituto de Investigaciones Agrícolas El Vallecito, dependiente de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Gabriel René Moreno, estuvo presente en la feria agrícola Vidas 2023, donde en parcelas demostrativas mostró avances de investigación de líneas promisorias de una variedad de maíz morado, con adaptación principalmente a la zona de los valles y chaco cruceño. Víctor Choque, técnico del Programa Maíz de El Vallecito, explicó que como institución de investigación vienen trabajando para liberar próximamente una variedad de maíz morado, coloración que es producto por la concentración de antocianinas; lo cual significa que es dirigido para el consumo…

Leer más

La urea boliviana es un fertilizante que en los últimos años ha sido muy utilizada por los productores en diferentes cultivos, toda vez que ha permitido aumentar la productividad en los campos. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estima cerrar el 2023 con una comercialización de 66.000 toneladas de urea a los productores del país. Jorge Auza, profesional agrónomo de YPFB, manifestó que desde el 2017 la estatal viene produciendo urea y hasta la actualidad la comercialización del fertilizante ha logrado buena demanda de los productores bolivianos; tomando en cuenta que antes de la puesta en marcha de la Planta de…

Leer más

Ante la situación actual de sequía que afecta a todo el territorio nacional, la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) sostuvo una reunión en Oruro, desde donde manifestaron que de persistir la problemática se tendrán efectos negativos en la campaña de verano 2023/2024, donde se cultivan más de 3 millones de hectáreas en todo el país y, además, es el periodo en el que se regeneran las pasturas naturales y cultivadas para la producción de ganado bovino, ovino, caprino y camélido, entre otros. El presidente de CONFEAGRO, José Luis Farah, dijo que la continuidad de la sequía en temporada de siembra de…

Leer más

Con el objetivo de promover el desarrollo y fortalecimiento del sector productivo, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la empresa Ovando S.A. suscribieron una alianza estratégica interinstitucional. Esta firma de convenio se realizó en el marco de la participación del programa Campo Conectado de la CAO en el evento de Tecnología Agrícola VIDAS 2023. En la oportunidad el presidente de la CAO, José Luis Farah, celebró esta alianza que beneficia al sector agropecuario cruceño, un acuerdo donde los productores se beneficiaran con grandes descuentos, siendo un aporte para el productor que transita por todo el departamento inspeccionando sus campos…

Leer más