Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
- Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
- La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
- Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Autor: Agro Sinergia
El reciente informe de Estimaciones Mundiales de Oferta y Demanda Agrícola (WASDE) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dejó más preguntas que respuestas. En maíz y trigo el reporte fue bajista, con existencias más altas de lo previsto, mientras que en soja recortó stocks más de lo esperado. Pese a ello, el mercado mantuvo una tendencia negativa, ya que la atención volvió a centrarse en China. “Los indicios del reporte apuntan a que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento. Las ventas de EE.UU. quedaron muy por debajo de lo que el mercado esperaba”, explicó Dante Romano,…
Con soluciones dirigidas al sector productivo y empresarial, la entidad financiera fortalece su compromiso con el desarrollo económico del Beni y el oriente boliviano. El Banco Ganadero participa en la FexpoBeni 2025, la feria multisectorial más importante del norte del país, que se desarrolla del 14 al 19 de noviembre en el Campo Ferial “Luis Zambrano Ibáñez” de Trinidad. Su presencia refuerza el acompañamiento estratégico al sector ganadero, agroindustrial y empresarial, pilares del crecimiento productivo de la región. Organizada por la Federación de Ganadero del Beni y Pando (FEGABENI), la feria congrega cada año a más de 300 expositores de…
Las lluvias registradas en los últimos días ocasionaron el desborde de los ríos Piraí y Grande, ocasionando la pérdida de alrededor de 7.000 hectáreas de soya en la zona Norte de Santa Cruz. Desde la Cámara de Pequeños Productores del Oriente (CAPPO), dieron a conocer que dicha afectación se debe por la abertura de un dique de contención en Santa Rosa. Demetrio Pérez, vicepresidente de CAPPO, informó que debido a las últimas lluvias registradas se perdieron alrededor de 7.000 hectáreas de soya en la zona Norte, más propiamente en las comunidades Murillo, Litoral y Hardemann. Indicó que dichas pérdidas son…
En el trópico las lluvias anegaron más de 2.700 hectáreas de cultivos y en Beni se mantienen expectantes ante una probable llenura de los ríos. Un experto advierte que lloverá hasta marzo, lo que debería poner en alerta a las autoridades. Los productores de casi todo el país empiezan a preocuparse por la llegada de la temporada de lluvias que ha demostrado su fuerza en los valles cruceños, desde la madrugada del lunes. A pesar que no se han cuantificado los daños para los productores, el mayor impacto lo sufrió el muncipio de Samaipata y su comunidad Achira, donde algunos…
La zafra cañera 2025 se encuentra en su etapa final. A pesar del problema de falta de diésel, según estimaciones de la Federación de Cañeros de Santa Cruz se espera obtener una producción superior a 15 millones de quintales de azúcar en Santa Cruz. Víctor Hugo Durán, presidente de la Federación de Caneros Santa Cruz, informó que los Ingenios azucareros del departamento de Santa Cruz estiman finalizar la molienda de caña hasta fin de noviembre, a excepción de San Aurelio que finalizaría el 15 de diciembre. Durán indicó que, debido a la escasez de diésel durante la zafra cañera 2025…
Hace 10 años era un cultivo adicional y generaba un ingreso marginal, pero hoy la chía posiciona a Paraguay no solo como el mayor productor y exportador del mundo, sino que la calidad de su semilla también es la mejor, mencionó a Productiva Hans Karl Janz Janzen, CEO de Alpacasa, quien agregó que las exportaciones de este rubro permiten, en la actualidad, un ingreso anual aproximado de USD 200 millones. Destacó que nuestro país ocupa orgullosamente este lugar, gracias a la capacidad de un agro “tremendamente tecnificado”, pero el desafío es seguir trabajando para mantener este estándar a nivel global.…
Estado neutro de El Niño y Niña débil: año productivo, pero con riesgo de inundaciones. El periodo de lluvias 2025–2026 llega con una característica determinante: un estado neutro de El Niño y una Niña débil, condiciones que no limitan las precipitaciones. Esta combinación, poco frecuente, anticipa un ciclo con abundante humedad, la alternancia de días cálidos y un aumento de la sensación térmica entre 4 y 5°C, lo que, desde el punto de vista productivo, es favorable para el rendimiento agrícola. Sin embargo, también abre la puerta a uno de los escenarios más complejos de los últimos años: un altísimo…
Los importadores de insumos coinciden en que una reforma cambiaria bien diseñada puede devolver previsibilidad y permitir una mejor planificación para las próximas campañas agrícolas. El anuncio del gobierno de Rodrigo Paz sobre la próxima reforma cambiaria —que será incorporada en el Presupuesto General del Estado 2026— generó expectativa entre el sector de los importadores y comercializadores de insumos agropecuarios, uno de los sectores más golpeados por la escasez de dólares, desde la llamada ‘crisis cambiaria’, iniciada en febrero de 2023. Desde la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), su presidente Martín Ascarrunz afirmó que la falta de dólares…
La madrugada del lunes 17 ingresan corrientes del sur acompañadas de precipitaciones. Estos eventos serán de alta intensidad en gran parte del departamento y provocarán una disminución moderada de las temperaturas, especialmente las mínimas.Los valores estimados hasta la mañana del martes 18 serán: Posteriormente, durante el martes 18, retornarán los vientos del norte con intensidad moderada a fuerte, lo que ocasionará un ascenso de las temperaturas máximas, generando un ambiente cálido hasta el viernes 21. En la noche del viernes 21 se prevé un nuevo ingreso de vientos del sur, esta vez con lluvias de menor intensidad respecto a las…
Con un ajuste al alza de 1.5 millones de toneladas de octubre a noviembre, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta una producción récord de 24.5 millones de toneladas en la zafra triguera 2025/2026 de Argentina, con lo cual superará la marca de la campaña 2021/2022, cuando se recolectaron 23 millones de toneladas. Destaca que hasta el momento se cosechó un 15 % de una superficie de 6.9 millones de hectáreas. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ajustó al alza la cosecha de trigo y señaló que, en medio de rindes históricos, se espera una producción récord: 24.5…