Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Autor: Agro Sinergia
«La presencia del Estado en la frontera es crucial para combatir el contrabando de carne» Walter Ruíz, presidente de FEGASACRUZ Santa Cruz, 19 de febrero de 2025.- En conferencia de prensa, Walter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, expresó su preocupación por el aumento del contrabando de carne y la falta de medidas contundentes para evitarlo. Ruiz hizo referencia a la reciente noticia sobre la incautación de 55 cabezas de ganado, un hecho que, según él, refleja la necesidad urgente de una mayor presencia del Estado en la frontera para frenar el tráfico ilegal de carne.…
“La ABT está cobrando sumas millonarias por superficies pequeñas que han sido afectadas y que en muchos casos no han sido de culpabilidad del productor”, señaló el asesor jurídico de Anapo El asesor jurídico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Asturizaga, advirtió que la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) comenzó a notificar a los propietarios de predios que sufrieron incendios en 2024 y denunció así que se están aplicando multas y conminatorias que son excesivas y que además vulneran sus derechos. “Además de las restricciones de exportaciones que perjudican al sector primario, ahora también…
Alltec Bolivia también mostrará a los productores su tecnología en aditivos agrícolas y fertilizantes para los cultivos durante la muestra ferial. Wilfredo Alejo, Coordinador Técnico Comercial de ALLTEC Bolivia, dio a conocer que durante la Exposoya 2025 mostrarán a los productores dos variedades de soya, resistentes al glifosato, materiales de la Semillera Santa Rosa de Argentina que destacan por su productividad y adaptabilidad a zonas soyeras del departamento de Santa Cruz. Características de las variedades RA 844 y RA 655 Se tratan de las variedades de soya RA 844 y RA 655, materiales que son una alternativa más para los…
A un día de la Exposoya 2025, más de 100 empresas confirmaron su participación en la muestra ferial, donde mostrarán a los productores las últimas tecnologías en semillas, insumos agrícolas y maquinarias. En la muestra también se conocerán resultados de manejo de malezas en la soya. La muestra ferial Exposoya 2025 es realizada por Anapo del 20 al 22 de febrero en el Centro Experimental de la institución oleaginosa, ubicado en el municipio de Cuatro Cañadas. Al evento han confirmado su participación más de 100 empresas que mostrarán su paquete tecnológico de insumos, semillas y maquinarias a los productores en…
El encuentro reunirá a autoridades públicas y privadas de los tres países. Se realizará este viernes 21 en la Cadex. Este viernes 21, actores públicos y privados de Bolivia, Paraguay y Brasil se reunirán en el Encuentro Trinacional ‘Río Paraguay: retos para la integración, la competitividad y el desarrollo’, un evento que tiene como meta potenciar la hidrovía Paraguay-Paraná. “El objetivo es promover un espacio de discusión acerca de los retos que se deben asumir de cara a esta hidrovía que atraviesa importantes fenómenos medioambientales, con presencia cada vez más activa de los actores públicos e inversiones públicas y privadas”,…
El experto en control de maleza Modesto Roque y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), darán a conocer información técnica sobre el control Amaranthus, principal maleza que ataca a la soya en Bolivia. Con el objetivo de evaluar la eficacia de diferentes herbicidas pre emergentes para el control de la maleza Amaranthus Hybridus, y su selectividad en el cultivo de soya; la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y el ingeniero agrónomo, Modesto Roque, establecieron una parcela en el Centro Experimental de Anapo, que será presentada a los productores y se conocerán los resultados durante…
La empresa automotriz Rodaria estará presente en la Exposoya 2025, mostrando a los productores sus camionetas ZNA, aptas y direccionadas para el sector agropecuario del país.
Agropecuarios y exportadores piden al Gobierno la reactivación de las exportaciones de soya, porque consideran que existen excedentes exportables y restringirlas solo desmotivan al sector productivo nacional. Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), dijo que las restricciones a las exportaciones es un modelo intervencionista del Gobierno, lo cual genera desincentivo productivo y por lo tanto escasez. “Nosotros deberíamos tener libertad de exportación, hace un año el Gobierno comprometió la libertad de exportaciones, pero no cumplen. En diciembre nos suspendieron las exportaciones de aceite, ahora la exportación del grano de…
El próximo encuentro se realizará el martes 25 de febrero en Oruro, donde se definirán las nuevas medidas de presión El quinto encuentro multisectorial definió incluir entre sus demandas, además de la derogación de la disposición adicional séptima de la Ley Financial, una ley de litio y el rechazo a los contratos del Estado con la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited y la compañía rusa Uranium One Group (una subsidiaria de la Corporación estatal Rosatom). “El Comité Multisectorial, a pedido del Comité Cívico Potosinista, incluye en su lista de demandas urgentes el pedido de contar con una ley…
“Resulta que ahora quieren ser exportadores de granos. Eso no se puede permitir porque no tienen ningún compromiso con el mercado interno”, señaló el presidente de Caniob al pedir acciones al Gobierno. Desde la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) se sumaron a la alerta por la paralización en la entrega de certificados de abastecimiento interno, tema que da vía libre a la exportación de soya, advirtiendo que hay intermediarios que especulan y que se están haciendo pagar con grano para después gestar un mercado paralelo. El máximo ejecutivo de la Caniob, Jorge Amantegui, denunció que este es…