Autor: Agro Sinergia

La reunión multisectorial, que se llevó a cabo en Sucre, determinó dar ultimátum al Gobierno para que deroga la polémica disposición séptima de la ley del Presupuesto General del Estado (PGE), de lo contrario irán a un paro nacional el 10 de febrero. El tercer encuentro multisectorial determinó, entre otras medidas, ir a un paro movilizado nacional para el 10 de febrero si es que el Gobierno nacional no deroga la disposición adicional séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Cesar Gonzales, dirigente de la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia, señaló que además de…

Leer más

El arribo de una carga de equipos de grandes dimensiones al Puerto Jennefer, ubicado en Santa Cruz, demuestra que la terminal tiene potencial para convertirse en una alternativa para el comercio exterior boliviano por el Atlántico. Los equipos que llegaron son destinados a la construcción del Parque Eólico Warnes II.La salida de exportación e importación hacia el Atlántico avanza a través de la terminal Puerto Jennefer, que se ha convertido en un punto estratégico para el comercio exterior boliviano a través de la hidrobia Paraguay – Paraná. El arribo de una carga de grandes dimensiones, compuesta por un convoy de…

Leer más

Las fallas en el abastecimiento del carburante frenaron las labores productivas y retrasaron la siembra, misma que ya tenía que empezar a dar resultados por estas fechas, según el reporte. Desde el sector maicero no pasan por alto el incremento del precio del maíz y advierten que esta situación deriva de las fallas en el abastecimiento de diésel que retrasaron la siembra del grano, según la explicación de Vicente Gutiérrez, expresidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor). Gutiérrez expuso que el freno a las labores productiva conllevó a que no se cuente con el grano de…

Leer más

El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), entidad dependiente de la Gobernación de Santa Cruz liberará una nueva variedad de arroz en el mes de febrero, que destaca por su productividad. La institución también tiene previsto mostrar a los productores algunos avances de variedades de arroz de clima templado. Héctor Sandoval, director Ejecutivo del CIAT, informó que en ocasión de los 50 años de vida institucional, el Centro de Investigación liberará una nueva variedad de arroz que destaca su productividad y que está direccionada para la zona tropical del departamento de Santa Cruz. Sandoval explicó que la nueva variedad de…

Leer más

El Senasag emitió la resolución que declara al país libre de la plaga del ‘picudo mexicano’, lo que facilita el comercio exterior de algodón. Ahora se trabaja para aumentar la oferta exportable, según Fedepa Desde la Federación de Productores de Algodón (Fedepa), el directivo y asesor José Luis Landívar reportó que el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), entidad pública de Paraguay, emitió una resolución donde se fija que Bolivia cumple con los requisitos fitosanitarios para exportar fibra de algodón boliviano al país vecino. “Esto ya es una realidad y por lo tanto es una…

Leer más

Agropecuarios, exportadores, gremiales, transportistas, cuentapropistas y otros se reunirán este 30 de enero en Sucre ante el rechazo por la disposición adicional séptima de la Ley del PGE 2025- Representantes de los agropecuarios, exportadores, gremiales, transportistas, cuentapropistas y otros se reunirán este 30 de enero para asumir medidas ante las alertas que genera la disposición adicional séptima de la Ley Financial, rechazando así la convocatoria al diálogo de autoridades del Gobierno nacional. Así lo anunciaron hoy de manera conjunta en una conferencia de prensa en la que ratificaron el encuentro previsto para este jueves, el cual se realizará en Sucre,…

Leer más

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) difundirá genética de soya Intacta que es utilizada en el departamento de Santa Cruz. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, recordó que la soya Intacta fue aprobada por el Gobierno para la producción de biocombustible y en ese marco durante la Exposoya 2025 se difundirá genética que es utilizada localmente, de manera que los productores conozcan los beneficios de dicha tecnología. Comentó que, en ese sentido, el sector productivo espera avanzar en la validación de la genética con tecnología Intacta, previo acuerdo con la obtentora de semilla, que es Bayer. Hernández…

Leer más

Solución pendiente: un proyecto de 22 millones de dólares que aún espera respuesta del Gobierno. ¿Cuánto más podemos esperar? En 2023 tuvimos dos hitos históricos, el primero con la producción de alimentos en Santa Cruz que alcanzó los 16 millones de toneladas, representando el 77% del total nacional, una cifra histórica que impulsó exportaciones adicionales por más de $us 2.600 millones. Esto no solo reafirma que Santa Cruz garantiza la seguridad alimentaria del país, sino también promueve el segundo hito con el aporte del 88% de las ventas totales de bienes agropecuarios de Bolivia, al exterior. Sin embargo, la falta…

Leer más

Los vientos del norte dominarán al inicio y final de la semana, elevando las temperaturas máximas, especialmente el lunes 27, con picos, que alcanzarán hasta 34°C en Andrés Ibáñez y el Norte Integrado. 31°C en los Valles Cruceños. 37°C en la Cordillera y la Chiquitania. Lluvias destacadas Primarán sobre todo el miércoles 29 y jueves 30, mientras persistan las corrientes del sur con un leve descenso de los índices del ambiente, y continuarán incluso hasta el sábado 1 de febrero en la mayor parte del territorio departamental, excepto en la provincia Andrés Ibáñez. Advertencia La falta de defensivos agrícolas podría…

Leer más

El trópico cochabambino tiene las condiciones climáticas que permiten que cualquier iniciativa de producción tenga buenos rendimientos, pero para que éstos sean explotados en mayor medida y se mantengan, es fundamental que se tenga seguridad jurídica que permita la inversión, aseguró el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales. “En términos generales, el trópico es un vergel, que permite que cualquier tipo de iniciativa a nivel de producción tenga importantes rendimientos, pero para que esto continúe, mantengamos una estabilidad y logremos que las más de 400 mil familias que trabajamos en el agro continúen produciendo, necesitamos seguridad jurídica…

Leer más