Autor: Agro Sinergia

Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, indicó que se “respira otro aire” y eso también se percibe en el extranjero Luego del encuentro entre el sector productivo empresarial y el presidente electo Rodrigo Paz, desde la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) consideran que es posible reencaminar la complicada situación del país. En criterio de Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, la reunión de este sábado fue bastante positiva, pues se mandó un mensaje a la población sobre la confianza que tiene el próximo gobierno en el sector privado. “Hemos compartido coincidencias de que trabajando…

Leer más

La preparación de suelos para la siembra de arroz registra un retraso por la falta de combustibles. Los productores esperan lluvias para sembrar en los próximos días, de manera que puedan llegar a cultivar un área aproximada de 100.000 hectáreas. Gonzalo Vásquez, Ex presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), indicó que normalmente la siembra de arroz en el departamento de Santa Cruz se realiza desde el 15 de octubre al 15 de noviembre, pero por la escasez de diésel muchos productores no pudieron preparar sus suelos. Ello va repercutir en una disminución del área cultivada de arroz…

Leer más

Según informe del Banco Central del Uruguay la soja, el maíz, el arroz, la carne y la celulosa fueron claves. El desempeño del sector agropecuario fue clave para el crecimiento de la economía uruguaya en el segundo trimestre de 2025, según el informe de Cuentas Nacionales publicado por el Banco Central del Uruguay (BCU).Publicidad Un informe consignado por Valor Agrícola expresa que la actividad global mostró una expansión interanual de 2,1% y un crecimiento de 0,4% respecto al trimestre anterior. La producción agropecuaria registró un crecimiento destacado, comparado con el trimestre anterior las exportaciones crecieron 0,5%, explicado por mejores rindes…

Leer más

“Este año estamos con 16% menos del año pasado de producción. Estamos hablando de, por lo menos, unos 30.000 a 40.000 litros al día de producción”, advirtieron desde Fedeple. El vicepresidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) de Santa Cruz, Mario Justiniano, reportó el cierre de 17 granjas lecheras en los últimos tres meses, tema que se da ante la asfixia a la que se ve sometida el sector por factores como el aumento de costos de producción o la falta de combustible. “Efectivamente, 17 lecherías se han cerrado en los últimos 3 meses”, informó el ejecutivo…

Leer más

De acuerdo con el reporte de la Cámara de Diputados, la propuesta también plantea la modificación del artículo 350 del Código Penal, con el objetivo de actualizar el marco penal y garantizar sanciones más efectivas contra el robo de ganado. El proyecto propone elevar entre 8 a 12 años la pena privativa de libertad por el delito de robo de ganado. La Cámara de Diputados aprobó este viernes el proyecto de Ley 513/2024-2025, que modifica la Ley 1102 del Consejo Nacional de Lucha contra el Abigeato (Conalcabi), a fin de fortalecer la respuesta institucional frente a este delito que afecta…

Leer más

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la CAINCO sostendrán una reunión con el presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz, este sábado 25 de octubre en predios de Fexpocruz. Los agropecuarios plantearán trabajar y avanzar en tres ejes temáticos, que son transversales para el sector productivo. Klaus Frerking, presidente de la CAO, dio a conocer que el modelo económico propuesto por el sector agropecuario se basa en tres pilares transversales: productividad, seguridad jurídica e inversión. “Tenemos que producir más, el país necesita generar producción. Necesitamos darnos certidumbre a todos los bolivianos para producir. En inversión es importante, porque sin ella…

Leer más

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reportó que la cosecha de cultivos de rotación registra un avance del 95%, y se confirmó una disminución de 400 mil toneladas debido a la sequía. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, en entrevista con Canal Rural, informó que la cosecha de los cultivos de trigo, sorgo, maíz y chía tiene un avance del 95%, que significa una producción de 1,6 millones de toneladas de dichos granos. Indicó que ello confirma la reducción de 400 mil toneladas menos que se dejaron de producir, debido a la sequía registrada en la campana…

Leer más

La nueva norma, ante la crisis actual, tendrá vigencia por 90 días. Luego de más de cinco horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó la Ley 328/2024-2025 que faculta a particulares la importación de combustibles para frenar la crisis que golpea a todo el país. El alcance de la norma fue planteado solo por 90 días. La votación para la aprobación en grande recibió el apoyo de 49 diputados, 37 rechazaron y hubo dos abstenciones. Se aprobaron en detalle los nueve artículos. El Comité pro Santa Cruz, que impulsó la ley, destacó su aprobación y calificó el hecho como…

Leer más

Un total de 19 empresas productoras de sorgo fueron inspeccionadas por técnicos del SENASAG para adecuarse al protocolo que se firmó con China y así estar habilitadas para exportar este producto al coloso asiático. Esta actividad se realizó para dar cumplimiento a los establecido en el artículo 10 del protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de sorgo de Bolivia a China, que establece revisar la gestión de control de plagas mediante una inspección técnica, antes de dar inicio al comercio formal entre ambos países. La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), junto a…

Leer más

Los productores también se aprestan a iniciar la siembra 2025-2026, con proyección de llegar a 10.000 hectáreas. La cosecha de algodón registra un avance del 85% en el departamento de Santa Cruz, con un promedio de 15 quintales de fibra por hectárea. Los productores también se aprestan a iniciar la siembra de verano 2025/2026, con la proyección de aumentar el área a 10.000 hectáreas hectáreas de algodón. José Luis Landívar, Asesor de la Federación Departamental de Productores de Algodón (Fedepa), informó que durante este año se sembraron alrededor de 5.500 hectáreas de algodón, de las cuales se registra un avance…

Leer más