Autor: Agro Sinergia

Coincidirán los periodos de cosecha de verano y el inicio de la siembra de invierno, según el reporte. Sin la oferta suficiente de diésel, se advierte que caerá la oferta de granos en el país. El presidente de la Cámara de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Isidoro Barrientos, señaló que esperan un abastecimiento de diésel oportuno para impulsar las labores agrícolas, tomando en cuenta que la demanda en las provincias se triplicará dentro de un mes debido a que coincidirán los periodos de cosecha de verano y el inicio de la siembra de invierno. Barrientos explicó que se viene una…

Leer más

Grupo Semear y Grupo Sesajal forman alianza para impulsar la exportación de semilla de chía boliviana y explorar nuevas oportunidades internacionales. [Santa Cruz de la Sierra, 24 de enero 2025] – Con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector agrícola boliviano y fortalecer el comercio internacional, Grupo Semear, el mayor productor de semilla de chía de Bolivia, y Grupo Sesajal, líder en la comercialización de productos alimenticios internacionales, anuncian una alianza estratégica para abastecer el creciente mercado internacional de semilla de chía boliviana. La firma reciente del protocolo de exportación de chía boliviana abre una importante oportunidad para que…

Leer más

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipó que habrá una caída de 1.000.000 de toneladas en soja y otro volumen similar en maíz. En el poroto, esta situación fue visible sobre todo en los núcleos Sur y Norte. La campaña de granos gruesos 2024/25 atraviesa un comienzo de año marcado por los contrastes. Por un lado, ayer se conoció la decisión del Gobierno nacional de rebajar los derechos de exportación a granos, subproductos sojeros y economías regionales. Esta decisión es un reclamo de larga data por parte de las entidades del campo y los productores. Como se trata de…

Leer más

La siembra de verano 2024-2025 en soya tiene un avance del 95% en el departamento de Santa Cruz, donde se estima una superficie cultivada de 1,2 millones de hectáreas. Se estima una mejor producción respecto al 2024. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó que la siembra de verano 2024-2025 tiene un avance del 95% en el cultivo de soya y que se espera concluir lo proyectado de 1,2 millones de hectáreas en el departamento de Santa Cruz. Indicó que en la zona Este la siembra de soya finalizó y el restante…

Leer más

El Gobierno Nacional anunció que bajará las retenciones a las principales granos del sector agropecuario hasta junio y se eliminarán de forma definitiva para las economías regionales. Durante una conferencia de prensa a cargo de Manuel Adorni, el ministro de Economía, Luis Caputo y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, anunciaron la medida. Durante la misma, Adorni sostuvo que «producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo» y agregó: «Se va…

Leer más

Mientras se dirime una acusación de China a exportadoras de carne, varias de ellas argentinas, ahora se notificó a Brasil por “residuos de pesticidas y de plagas” en porotos de soja. Semanas atrás la cadena de la carne vacuna de la Argentina y la región recibió con estupor la acusación de parte de China de supuesto “dumping”, formalmente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ahora, con Brasil como principal afectado, le tocó a la soja. El país vecino fue notificado por la administración de Xi Xinping de que, según China, se hallaron cargamentos de cinco empresas de Brasil que…

Leer más

La falta del carburante perjudica al agro porque no pueden sembrar, fumigar, cosechar y transportar los productos. En las ciudades del eje central se registran filas. ANH pide no caer en especulaciones. La intermitencia en el abastecimiento de combustible, sobre todo diésel, es una de las problemáticas que enfrenta el sector productivo cruceño. En los últimos días se han registrado filas por combustible en provincias y también en la capital cruceña. Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz (Adepor), recordó que se dijo en su momento que el abastecimiento de diésel y gasolina, por parte del…

Leer más

“De aquí en adelante se va a ver comprometida la actividad agrícola porque cada día es más difícil traer insumos”, reportaron de Aprisa debido a la falta de dólares y la diferencia cambiaria Las empresas proveedoras de insumos agrícolas están en alerta debido a que la falta de dólares y la diferencia cambiaria en el mercado limitan las operaciones, por lo que no se garantiza el normal abastecimiento de insumos, según explicó el presidente de la Asociación Boliviana de Proveedores de Insumos, Bienes y Servicios Agrícolas (Aprisa), Jorge Araníbar. “No hay dólares, el costo sigue subiendo, el costo de transferencia…

Leer más

Los representantes de los sectores también convocaron a un nuevo ampliado para este 30 de enero en Sucre.También están solicitando firmar un acta de compromiso multisectorial en pro de las cadenas de abastecimiento “donde los actores representamos el 85% de la población” y, finalmente, convocaron al III Ampliado Multisectorial a realizarse este jueves 30 de enero en Sucre, Chuquisaca. Uno de los asistentes a este ampliado, José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), señaló que no se debe permitir “la invasión” a la propiedad privada.También están solicitando firmar un acta de compromiso multisectorial en pro de…

Leer más

La maleza parásita del girasol que afectó bastante el año 2024 en campos de San Julián debe ser tratada adecuadamente. Un experto en control de malezas recomienda a los productores tomar en cuenta tres aspectos importantes, para disminuir daños el girasol en la campaña de invierno 2025. Se estima que en la zona de San Julián alrededor de 10.000 hectáreas de girasol fueron afectadas por la maleza parásita de girasol. Las pérdidas pueden llegar hasta el 100% del cultivo. Recordemos que en agosto del año 2024 se conformó el Comité Regional de Emergencia Fitosanitaria (CREF), por profesionales de instituciones públicas…

Leer más