Avicultores continúan en emergencia por precios elevados de los granos y por la escasez de dólares, lo cual pone en riesgo la producción de pollo. El precio de maíz pasó de Bs 65 a 148 el quintal y la torta de soya de 365 dólares a 491 dólares la tonelada.
Omar Castro, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), indicó que el sector avícola continúa en estado crítico porque el Gobierno no ha dado solución a la escasez de dólares, el encarecimiento de granos como la soya y maíz, granos estratégicos para la alimentación de aves.
Comentó que la escasez de dólares en el país ha generado irregularidades en la importación de reproductoras, con una reducción del 35% en comparación a lo habitual, especialmente entre los meses de abril a junio de 2024.
“Está situación ha provocado una disminución en las cargas de pollito bebé a las granjas, lo que se traduce en una oferta de pollo un 10% menor para la población durante los primeros cuatro a cinco meses de esta gestión 2025”, expresó Castro.
Manifestó que ante dicho panorama, la provisión de pollo para el segundo semestre del 2025 será irregular, marcada por momentos de aumento de la oferta y momentos con disminución de la misma, lo que provocará inestabilidad en los precios.
Precios de maíz y torta de soya subieron drásticamente
Un tema que también preocupa a los avicultores es el encarecimiento de la torta de soya y maíz, insumos primordiales para la alimentación de las aves.
El presidente de ADA, indicó que los avicultores compraban el maíz a Bs 65 el quintal durante el primer semestre del 2024, hoy lo están comprando en Bs 148, es decir más del doble del precio.
En caso de la torta de soya tenía un precio de 365 dólares la tonelada durante el último semestre del 2024, pero debido a la disposición del Gobierno ha sido fijado en 491 dólares la tonelada, un incremento de 126 dólares en cada tonelada de torta de soya.
Castro manifestó que, al margen de los precios elevados, algunas industrias han dejado de entregar torta de soya a los avicultores porque no tienen grano de soya.
“Eso ha obligado a loa avicultores a comprar en el mercado local a un precio de 650 dólares la tonelada de torta de soya”, aseveró Castro.
De igual manera dio a conocer que el Gobierno hizo recortes en la entrega de torta de soya a los avicultores. El sector avícola requiere mensualmente 36.000 toneladas de torta de soya y solo les entregan 20.000 toneladas.
En caso de maíz, los avicultores requieren 900 mil toneladas al año y La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) estima comprar 65.000 toneladas del grano no cubrirá ni el 10% del requerimiento.
En ese sentido el sector pide al Gobierno condiciones para seguir produciendo alimentos. El presidente de ADA recordó que, para aumentar la producción de granos, los productores piden la aprobación de la biotecnología.
Pide al nuevo ministro cerrar EMAPA
Sobre el cambio de ministro de Desarrollo Productivo, el presidente de ADA, manifestó que una de las primeras medidas del nuevo ministro Zenón Mamani, debe tomar es cerrar EMAPA.
“EMAPA ha sido un ente nefasto para el sector agropecuario. Es una entidad que no tiene relevancia en el sector avícola y agrícola. Su trabajo ha sido nulo. Su premisa es incentivar la producción de maíz y trigo; y cada año se siembra menos. EMAPA distorsiona el mercado y genera más especulación en cuanto al precio del maíz”, manifestó.
Fuente: Agro Sinergia