Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

21/11/2025

Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

21/11/2025

Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

21/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional
  • Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional
  • Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis
  • Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”
  • Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza
  • Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento
  • Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025
  • Desbordes de los ríos Grande y Piraí ocasionan pérdidas de 7.000 hectáreas de soya en el Norte
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

    21/11/2025

    Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

    21/11/2025

    Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

    20/11/2025

    Desbordes de los ríos Grande y Piraí ocasionan pérdidas de 7.000 hectáreas de soya en el Norte

    19/11/2025

    Cañeros prevén más de 15 millones de quintales de azúcar pese a la escasez de diésel

    18/11/2025
  • Agroindustria

    Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

    21/11/2025

    Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025

    20/11/2025

    Encuentro de alto nivel aborda obstáculos para el sector oleaginoso

    16/11/2025

    Alberto Ospital: Precios de la soya durante el invierno y verano con perspectivas de razonables a buenos

    13/11/2025

    Envibol y Embol firman contrato para la provisión de más de 4 millones de botellas

    10/11/2025
  • Pecuaria

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025

    Lecheros exigen ‘actualizar’ el precio de la leche, que se paga a los productores, a Bs 7 el litro

    30/10/2025

    Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

    24/10/2025

    “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

    16/10/2025
  • Avícola

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025

    Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

    02/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Bloqueos impactan en productores y avicultores anticipan efectos inmediatos
Agrícola

Bloqueos impactan en productores y avicultores anticipan efectos inmediatos

Agro SinergiaBy Agro Sinergia25/01/20242 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Los productores de Cochabamba indicaron que se demora más horas y pagan más por el flete cuando tienen que ir por la ruta antigua a Santa Cruz. El Gobierno denunció que existe una mano negra tras la medida de presión que busca desestabilizar el gobierno de Arce.

El bloqueo de caminos a nivel nacional, impulsada por sectores sociales afines al ‘evismo’, cumple su cuarto día y amenazan al área productiva. En lo que respecta al sector avícola, la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Cochabamba indicó que los problemas de abastecimiento van a comenzar a sentirse este fin de semana.

El representante de la ADA de Cochabamba, Iván Carrión, explicó que generalmente reciben los pollos bebés de Santa Cruz pero al estar la ruta bloqueada hace más difícil el repoblamiento de las granjas.

Agregó que para el transporte de esta mercadería se está utilizando la ruta antigua Santa Cruz de la Sierra – Cochabamba en la cual se demora entre 12 a 14 horas. En cuanto a productos, como soya y maíz, dijo que los transportistas cobran el flete; entre Bs 7,50 a Bs 8,50 por quintal cuando vienen por el camino nuevo. En cambio, cuando vienen por la ruta antigua, el costo es de Bs 12 a Bs 13 por el mismo quintal.

“Actualmente las cantidades de pollo, que se han recibido en las granjas, satisfacen el consumo de la carne de pollo de la población boliviana y quien absorbe esta elevación en el costo de producción es el productor avícola”, complementó Carrión.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Por otro lado, el presidente de la Federación Departamental de Organizaciones de Regantes de Cochabamba, Ariel Linares, manifestó que son más de 250.000 productores de Cochabamba los que han sido afectados por el bloqueo de caminos.

“El perjuicio es de una gran magnitud y afecta a las familias más humildes de Cochabamba, a las familias que pelean día a día bajo el sol, bajo la lluvia y las inclemencias del tiempo y enfrentan la sequía hídrica”, dijo Linares a radio Vanguardia del Sistema de Radios de los Pueblos Originarios, según el reporte de ABI.

Agregó que cosechas como choclo y papa que se comercializan en los mercados de Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y La Paz; corren el riesgo de perderse.

Finalmente, señaló que se prevé convocar a una reunión de emergencia de los regantes, productores, transportistas, gremialistas, lecheros y otros sectores afectados por los bloqueos en Cochabamba, para determinar las acciones que asumirán contra la medida de presión.

Denuncia

El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, manifestó que detrás del bloqueo de caminos existe “un plan negro” que estaría buscando heridos y muertos para desestabilizar al gobierno de Luis Arce Catacora.

“Vamos a evitar el enfrentamiento porque ayer (martes) hubo agresiones de los bloqueadores lanzando piedras y afectando a los policías, además de las personas que se encontraban bloqueadas. Ese no es el camino, pero entendemos su estrategia del plan negro que están buscando que exista heridos o muertos”, denunció Ruiz en un contacto con EL DEBER Radio.

Sobre quiénes estarían detrás de este “plan negro” el viceministro de Autonomías apuntó al Pacto de Unidad y parlamentarios del MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) del ‘ala evista’.

“No creo que sea casualidad que el año pasado no te hayan aprobado los recursos extras para los municipios y gobernaciones en el momento que tenían desastres naturales. No creo que sea casualidad que esos mismos representantes no hayan aprobado el POA de la gestión 2024 que afecta a la educación y salud”, dijo Ruiz.

Agregó que estas acciones tienen como objetivo “quemar la casa de los bolivianos para que puedan volver a la casa y administrar las cenizas”, en base a posiciones personales.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, consideró que el expresidente Evo Morales está buscando el “derramamiento de sangre y muertos” a través de ese conflicto.

“Lo que estamos evitando nosotros es que exista derramamiento de sangre, que exista muertos, porque es lo que está buscando el señor Evo Morales y hay que decirlo con nombre y apellido: él es el causante de todos los conflictos que están ocurriendo en el país”, afirmó Del Castillo.

Desde el pasado lunes, organizaciones sociales afines al ‘evismo’ realizan un bloqueo indefinido de carreteras en algunos sectores del país en demanda de la renuncia de los magistrados prorrogados y la convocatoria a nuevas elecciones judiciales.

Sin embargo, según el ministro Del Castillo, a Morales “no le interesa” la justicia, las normas o el bienestar del pueblo boliviano, sino que “a él lo que le interesa es desestabilizar cualquier gobierno mientras él no esté a la cabeza”.

En tanto, de acuerdo a un informe de la Policía Boliviana, una persona identificada con las iniciales V.C.H., de 19 años, fue aprehendida en uno de los puntos de bloqueo con un cartucho de dinamita.

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Jhonny Chávez, informó que la aprehensión ocurrió el martes durante una acción policial ejecutada en Parotani, departamento de Cochabamba, en medio de un operativo.

“La Felcc de Cochabamba está continuando con las investigaciones por tenencia, porte o portación ilícita de explosivos (y el caso) ya está a conocimiento del Ministerio Público”, indicó el jefe policial.

Reunión

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, convocó para este lunes 29 de enero a un diálogo a los presidentes del Senado y Diputados, de las comisiones de Constitución y a los representantes del MAS, de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), para viabilizar las normas de preselección de candidatos rumbo a las elecciones judiciales, según una nota de ABI.

“Se convoca al diálogo bajo las reglas de la democracia, la Constitución y el respeto a los derechos humanos como el único camino para viabilizar los consensos”, establece la nota remitida a las autoridades legislativas.

Actualmente están en mesa los proyectos 144 y 264 para encaminar la preselección de los candidatos judiciales y las elecciones. El 144 tiene observaciones constitucionales que deben ser subsanadas, mientras el 264 fue presentado por legisladores del MAS.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

21/11/2025

Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

21/11/2025

Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

773
No te pierdas
Agrícola

CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

By Agro Sinergia21/11/20255

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Lic. Klaus Frerking, sostuvo una reunión…

Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

21/11/2025

Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

21/11/2025

Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

20/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

21/11/2025

Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

21/11/2025

Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

21/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.