Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Anapo prevé que la producción de cultivos de invierno alcanzará las 2,3 millones de toneladas

    12/11/2025

    Mercados en alerta ante el reporte del USD

    12/11/2025

    Anapo pide a Hidrocarburos, YPFB y ANH una reunión urgente para coordinar entrega de diésel a productores

    11/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Anapo prevé que la producción de cultivos de invierno alcanzará las 2,3 millones de toneladas
    • Mercados en alerta ante el reporte del USD
    • Anapo pide a Hidrocarburos, YPFB y ANH una reunión urgente para coordinar entrega de diésel a productores
    • Anapo aplaude los esfuerzos para mejorar el abastecimiento de diésel y pide combatir el mercado negro
    • Anapo destaca designación de ministros del área productiva y pide abastecimiento de diésel para la campaña de verano
    • Envibol y Embol firman contrato para la provisión de más de 4 millones de botellas
    • Mucho calor, fuertes vientos del norte y sur con lluvias
    • 55% de las mujeres rurales en Paraguay se dedican a labores agrícolas o ganaderas
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Anapo prevé que la producción de cultivos de invierno alcanzará las 2,3 millones de toneladas

      12/11/2025

      Anapo pide a Hidrocarburos, YPFB y ANH una reunión urgente para coordinar entrega de diésel a productores

      11/11/2025

      Anapo aplaude los esfuerzos para mejorar el abastecimiento de diésel y pide combatir el mercado negro

      11/11/2025

      Anapo destaca designación de ministros del área productiva y pide abastecimiento de diésel para la campaña de verano

      10/11/2025

      Mucho calor, fuertes vientos del norte y sur con lluvias

      10/11/2025
    • Agroindustria

      Envibol y Embol firman contrato para la provisión de más de 4 millones de botellas

      10/11/2025

      Visión Bolivia 2025: Paz resalta la cooperación de la CAF, el federalismo en Bolivia y advierte a YPFB

      07/11/2025

      Exportadores piden más comercio con la Unión Europea y Estados Unidos

      06/11/2025

      Cumbre empresarial: esperan 19 delegaciones y 1.500 empresarios para este viernes

      05/11/2025

      Rodaria Store Pesados celebra 2 años con descuentos en los nuevos rodamientos Buck Metal

      28/10/2025
    • Pecuaria

      La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

      05/11/2025

      Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

      04/11/2025

      Lecheros exigen ‘actualizar’ el precio de la leche, que se paga a los productores, a Bs 7 el litro

      30/10/2025

      Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

      24/10/2025

      “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

      16/10/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Bolivia cierra el 2023 con déficit comercial, IBCE propone agenda público y privado por un mejor 2024
    Agroindustria

    Bolivia cierra el 2023 con déficit comercial, IBCE propone agenda público y privado por un mejor 2024

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia19/12/202313 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Gary Rodríguez en conferencia de prensa brinda informe de gestión
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    “A la luz de los indicadores que deja la gestión 2023, urge tomar decisiones inteligentes y valientes, la hora del sinceramiento ha llegado. El Instituto Nacional de Estadística (INE) da cuenta que Bolivia crece; que hay baja inflación; que la desocupación ha caído, es verdad, pero, del análisis de tales indicadores y otros relacionados -déficit fiscal, deuda pública, nivel de Reservas Internacionales Netas, acceso a los dólares, abastecimiento de combustibles- debemos respondernos desapasionadamente: ¿Crecer por debajo del 3% es lo mejor que podemos hacer? ¿Quién garantiza que la inflación menor al 1,5% de hoy se mantenga a futuro? ¿Los empleos son dignos y de calidad? Y, algo de fondo: ¿Estamos dando la importancia que merece el comercio exterior, siendo que tiene que ver directamente con el desempeño de la economía, la estabilidad y la calidad de vida de las personas? El bajo crecimiento y el retorno al déficit comercial en 2023 muestran que, no”, dijo el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, en conferencia de prensa realizada en Santa Cruz de la Sierra

    Rodríguez comentó que, para crecer más, garantizar la estabilidad y superar la precarización del empleo, urge un trabajo sinérgico-público privado, para que más dólares vengan al país por exportación y baje la salida de divisas por el mayor consumo de producción nacional; para ello, se debe mejorar el entorno para invertir y producir:

    Rodríguez considera que del mercado de la China para exportar carne bovina es un buen ejemplo de trabajo público/privado; en el campo de la sustitución competitiva de importaciones, también está el trabajo conjunto del Programa Etanol que beneficia al país.

     “Temas como seguridad jurídica; propiedad de la tierra; castigo al avasallamiento; sanción a los bloqueadores; eliminación de cupos a la exportación; pleno uso de la biotecnología en el agro; incentivo a la producción de biodiésel en el sector privado; y, productividad/competitividad, deben ser parte de una agenda público-privada, especialmente frente a un 2024 complicado en el ámbito internacional (inflación, desaceleración, guerra Rusia-Ucrania, conflicto Israel-Hamas, baja de cotizaciones, dificultades de transporte y logística) y en lo interno (elecciones judiciales; Censo de Población y Vivienda; elecciones primarias; normal abastecimiento de combustibles, disponibilidad de dólares)”, señaló. “Nadie nos va a regalar un solo dólar, cada país tiene sus propios problemas, dependemos de nosotros mismos para dar solución a nuestras carencias y poder desarrollarnos más, en nosotros están las soluciones… ¡lo podemos y lo debemos hacer!”, manifestó.

    Caída portentosa de exportaciones, mínima caída de importaciones  

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    El ejecutivo del IBCE manifestó que para que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sea tan bajo en 2023 -muy distante del 4,86% esperado- una de las explicaciones ha sido el derrumbe de las exportaciones. Según datos del INE a octubre, las exportaciones de Bolivia sumaron 9.232 millones de dólares (sin reexportaciones ni efectos personales), bajando 22% en valor y 17% en volumen comparadas a igual lapso del 2022.

     La caída generalizada de precios internacionales; la baja producción de hidrocarburos y de bienes no tradicionales, los insufribles bloqueos, la tardía asignación de cupos y las rencillas políticas, han hecho que las exportaciones hayan sufrido una de las mayores caídas históricas, por 2.523 millones de dólares, en la gestión que termina”, señaló Rodríguez. ¿Cuánto cayeron las exportaciones del país? Los Hidrocarburos, 32%; las No Tradicionales, 27% y los Minerales, 13%.

    “Las importaciones a octubre suman 9.491 millones de dólares, apenas 2% menos en valor pero con una subida del 2% en volumen, mostrando que -aunque la exportación se desplome- las compras se mantienen porque Bolivia depende del abastecimiento externo: cerca del 85% de lo importado son combustibles, insumos, bienes de capital y equipos de transporte, de ahí la importancia de que no falten dólares para su compra, lo que se debería lograr, idealmente, con ventas externas, incentivando el mayor desarrollo posible de las Exportaciones No Tradicionales, principalmente las del sector agropecuario/agroindustrial y forestal/maderero”, dijo Rodríguez. Las importaciones de bienes de capital y equipos de transporte subieron; los combustibles e insumos, bajaron.

    Retorno al déficit comercial, el último fue en 2019

    Comparativamente a enero-octubre del 2022, las exportaciones del 2023 cayeron 2.523 millones de dólares, mientras que las importaciones apenas bajaron 240 millones; con ello, luego de 3 años consecutivos de superávit entre 2020 y 2022, Bolivia vuelve al déficit comercial en la presente gestión, con 177 millones de dólares.

    En términos de Grandes Categorías Económicas, el país detenta superávit comercial en su intercambio con el mundo, en los rubros de Alimentos y Bebidas y, en Suministros Industriales; sin embargo, es deficitaria en el comercio de Combustibles y Lubricantes; Bienes de Capital; Equipos de Transporte y en Artículos de Consumo.

    Las exportaciones de Bolivia habían registrado el año 2022 un hito histórico por 13.600 millones de dólares; se calcula que este año estén en alrededor de 11.000 millones de dólares, cifra similar al de las importaciones.

    Datos del IBCE

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Envibol y Embol firman contrato para la provisión de más de 4 millones de botellas

    10/11/2025

    Visión Bolivia 2025: Paz resalta la cooperación de la CAF, el federalismo en Bolivia y advierte a YPFB

    07/11/2025

    Exportadores piden más comercio con la Unión Europea y Estados Unidos

    06/11/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.736

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.679

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.249

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    772
    No te pierdas
    Agrícola

    Anapo prevé que la producción de cultivos de invierno alcanzará las 2,3 millones de toneladas

    By Agro Sinergia12/11/202533

    La cosecha de invierno de los cultivos de sorgo, maíz, trigo girasol y chía finalizó.…

    Mercados en alerta ante el reporte del USD

    12/11/2025

    Anapo pide a Hidrocarburos, YPFB y ANH una reunión urgente para coordinar entrega de diésel a productores

    11/11/2025

    Anapo aplaude los esfuerzos para mejorar el abastecimiento de diésel y pide combatir el mercado negro

    11/11/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Anapo prevé que la producción de cultivos de invierno alcanzará las 2,3 millones de toneladas

    12/11/2025

    Mercados en alerta ante el reporte del USD

    12/11/2025

    Anapo pide a Hidrocarburos, YPFB y ANH una reunión urgente para coordinar entrega de diésel a productores

    11/11/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.736

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.679

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.249
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.