El sector exportador nacional genera el 45% del empleo formal en el país y con un potencial de generar 25.000 millones de dólares en ingresos a Bolivia el 2035.
En la oportunidad del Conversatorio “Construyendo economía” realizado el pasado 09 de julio por la Cámara de Exportadores de Santa Cruz con la participación de los candidatos a la presidencia, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB) y dirigente del Comité Multisectorial, dio a conocer que las restricciones a las exportaciones en Bolivia le han significado el costo de oportunidad a la economía en más de 24.800 millones de dólares hasta la fecha actual.
“Esos 24.800 millones de dólares que hemos dejado de generar podrían estar solucionando el gran problema que necesita el Gobierno para comprar combustibles. Necesitamos cambiar nuestro modelo económico definitivamente”, expresó Barriga durante el Conversatorio de los exportadores.
El ejecutivo indicó que a pesar de las restricciones, trabas y bloqueos; Bolivia exporta diferentes productos a 144 países del mundo con minerales, productos manufacturados, hidrocarburos y productos agropecuarios.
El presidente de CANEB, recordó que las exportaciones bolivianas vienen en constante caída, toda vez que de exportar 15.000 millones de dólares el año 2014, el 2024 exportó 11.000 millones de dólares.
Comentó que las exportaciones manufacturero, agroindustrial, productor de alimentos están por encima de las exportaciones de hidrocarburos, lo cual demuestra el mensaje de las exportaciones de productos no tradicionales.
“Es un mensaje, no podemos tener una visión de exportación extractivista sin valor agregado, tenemos que tener las condiciones de desarrollo. Pero como sector exportador vivimos con problemas de bloqueos, la sequía que afecta la producción porque no tenemos biotecnología aprobada. No tenemos condiciones para poder ser competitivo con nuestros vecinos “, aseveró Barriga, quien agregó que a eso se suma las restricciones a las exportaciones y dificultades para manejo de dólares; además de falta de combustibles.
Frente a todas las adversidades, el sector exportador propone a los candidatos a la presidencia un plan Bolivia 2025-2035 y a los empresarios, es hacer un nuevo pacto país con normas transparentes a favor del sector.
Barriga detalló que el plan del sector exportador contempla 8 ejes para su despegue.
Estabilidad macroeconómica, diversificación productiva, liberación de exportaciones, infraestructura y conectividad, educación técnica, inclusión social y desarrollo sostenible y una Gobernanza institucional.
34 leyes que necesitarán para aumentar las exportaciones
“Este documento presentado implica 34 leyes que vamos a necesitar que sean planteadas y trabajadas en la Asamblea Legislativa. Los sectores productivos que hemos planteado son: gremiales, Pymes, minería, servicios, forestal, construcción, turismo, agropecuaria y agroindustrial, transporte y logística”, sostuvo el ejecutivo, quien agregó que estos factores permitirán a nuestro país de exportar alrededor de 11 millones de dólares el 2024 pasar a 25.000 millones de dólares el 2035 y generar 150.000 empleos más por año.
Fuente: Agro Sinergia