Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    20/06/2025

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones
    • Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante
    • Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento
    • Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales
    • Abraham Nogales es el nuevo presidente de ANAPO y anuncia enfoque en la competitividad y la seguridad jurídica
    • El agro boliviano convoca a los presidenciables: Foro Agropecuario 2025 se realizará el 25 de junio en Santa Cruz
    • Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo
    • Agro reitera pedido al Gobierno de abastecimiento de diésel, seguridad jurídica y acceso a biotecnología
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Abraham Nogales es el nuevo presidente de ANAPO y anuncia enfoque en la competitividad y la seguridad jurídica

      18/06/2025

      El agro boliviano convoca a los presidenciables: Foro Agropecuario 2025 se realizará el 25 de junio en Santa Cruz

      18/06/2025

      Agro reitera pedido al Gobierno de abastecimiento de diésel, seguridad jurídica y acceso a biotecnología

      18/06/2025

      Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

      17/06/2025

      Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos

      16/06/2025
    • Agroindustria

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Como ganarle a las malezas con manejo inteligente
    Mundo

    Como ganarle a las malezas con manejo inteligente

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia02/05/20245 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    Al control mecánico, cultural y químico, se suma el uso de nuevas tecnologías, como el uso de drones para determinar la posición exacta de las malezas. Con el foco puesto en integrar diferentes prácticas de manejo, sumado a la optimización de cada una de las tecnologías, especialistas del INTA Paraná organizan la 1° Jornada Regional de Manejo de Malezas.

    En los últimos 50 años, el uso de herbicidas para controlar las malezas en la Argentina fue el enfoque más utilizado. Sin embargo, la aparición cada vez más frecuente de malezas resistentes, tolerantes y de difícil control llevó a que especialistas, investigadores, productores y extensionistas agudicen el ingenio en busca de alternativas de manejo. Por esto, desde el INTA Paraná -Entre Ríos- organizan la 1° Jornada Regional de Manejo de Malezas. Se trata de un encuentro en el que se analizarán diferentes prácticas de control, sumadas a la optimización del uso de cada una de las tecnologías, según los requerimientos del sistema de producción. El encuentro se realizará el 25 de abril en la Estación Experimental del INTA Paraná.

    “En el marco del plan de manejo integrado de malezas, consideramos y analizamos todos los métodos de control disponibles”, señaló Javier Crespo -especialista en manejo de malezas del INTA Paraná- quien indicó que en los últimos años se han desarrollado nuevos implementos para el control de malezas en planteos bajo siembra directa, con mínima remoción superficial del suelo, manteniendo su cobertura. “En el campo de la Estación Experimental realizamos ensayos para evaluar estas herramientas y brindar recomendaciones con datos concretos”.

    Dado que cada maleza, en función del ciclo de crecimiento y del ambiente, se comporta de manera diferente, un manejo inteligente requiere seguir un plan de gestión de malezas debiendo reconocerlas e identificarlas en el lote, monitorear su dinámica anual y elegir el método de control más adecuado según la situación.

    Para el control mecánico de malezas, es fundamental no perder de vista que el uso de herramientas requiere una apropiada condición hídrica del suelo al momento del laboreo. “Esto permite controlar eficazmente las malezas y a la vez dejar una alta cobertura del suelo luego del control”, expresó Crespo.

    Evergol Energy

    En los ensayos realizados se evaluaron dos diseños comerciales para el control mecánico con mínima remoción de suelo: reja carpidora y reja plana, y se los comparó a un tratamiento de doble pasada de rastra de disco desencontrada y a un testigo sin control. La evaluación se realizó en dos experimentos con distinto tipo de suelos, un Molisol y un Vertisol.

    Como resultado de este trabajo 10 días después del control, los tres métodos mecánicos mostraron una alta eficacia (> 88 %) en el control de malezas, pero varió según el tipo de suelo y diseños comerciales, en tanto que, 30 días después del control, la eficacia fue moderadamente alta (> 81 %), detalló el especialista.

    El uso de herbicidas es una herramienta que, cuando son necesarios, debe utilizarse de forma responsable para minimizar el impacto ambiental y evitar la aparición de malezas resistentes. Establecer un programa de gestión de malezas que incluya el monitoreo periódico favorece las intervenciones en momentos óptimos y contribuye a la sustentabilidad del sistema.

    En este sentido, Crespo agregó: “Al control mecánico, al cultural y al control químico con herbicidas, se pueden sumar el uso de nuevas tecnologías digitales, como la utilización de drones para determinar la posición exacta de las malezas y llevar a cabo aplicaciones de herbicidas de manera inteligente”.

    En esta línea de trabajo, Néstor Di Leo -especialista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario- explicó: “Aun entendiendo que existe una muy alta dinámica en el desarrollo de innovaciones digitales, el común denominador de estas respecto del control de malezas, es la posibilidad de concretar una alta selectividad geográfica o posicional, lo que eficientiza la tarea de control presentando importantes ventajas económicas, a la par de una clara y contundente disminución del impacto ambiental”.

    En cuanto a la utilización de los drones para el control de malezas, el especialista indicó que, esta tecnología, cumple dos funciones principales. En primer lugar, la capacidad para detectar las malezas, y, en segundo lugar, la posibilidad de precisar espacialmente el lugar exacto donde es necesaria la aplicación de productos para su control.

    “La detección de la maleza puede ser simple, en el sentido de ver si hay o no hay malezas, o puede ser más compleja si además hay una especificación de especie o si hubiese, por ejemplo, verde sobre verde”, puntualizó Di Leo, y agregó: “El segundo pilar de los drones en el control de malezas está relacionado con la aplicación y la efectividad, o sea, la precisión espacial del dron aplicador que es muy alta, y permite ajustar muy bien el sitio donde se asperja el producto”.
    La utilización de esta tecnología presenta ventajas muy claras gracias a la aplicación sitio especifica que permite. “Lo primero que sucede es la detección. Se vuela, se detectan las malezas en el lote y se genera la cartografía. Con esa cartografía se prescribe la aplicación, que a su vez puede ser una o dos dosis, según los requerimientos”, indicó Di Leo.

    Con los drones, se permite aplicar estrictamente donde está la maleza, lo que significa un ahorro de hasta un 80 % en la cantidad de producto aplicado. “Si bien son dos etapas, una el vuelo y mapeo; y otra la aplicación del producto, lo que te permite esa división es justamente preparar la cantidad de caldo exacta que es necesaria aplicar en base a la superficie que hay que cubrir”, especificó el especialista.

    Respecto a los tratamientos tradicionales, las ventajas comparativas del uso de drones son muy altas. La complejidad tecnológica también es distinta ya que hay tecnologías muy simples, muy económicas y otras más complejas que también se pueden instrumentar.

    “En general, la aplicación de drones en el control de maleza es una tecnología que no es de alto costo económico, pero sí requiere un proceso un poco más intenso desde el punto de vista de la aplicación de conocimiento, la dedicación de tiempo, etc.”, concluyó Di Leo.

    Fuente: INTA Informa

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Brasil busca duplicar su superficie de trigo y podría hacerlo con biotecnología argentina

    18/06/2025

    ¿Se acuerdan de la soja HB4? La Argentina la aprobó en 2015 y recién diez años después pudo comenzar a sembrarla, casi a la par de Paraguay

    11/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.716

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.569

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Avícola

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    By Agro Sinergia20/06/202517

    El sector avícola, al igual que los productores de granos piden al Gobierno la aprobación…

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025

    Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

    19/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    20/06/2025

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.716

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.569

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.