Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    15/06/2025

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro
    • Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo
    • ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  
    • CIAT lanzó su nuevo inoculante N2-AzBr para leguminosas y gramíneas
    • Filial de Anapo en San Julián ya tiene modernas oficinas para atender a sus productores asociados
    • Banco Ganadero respalda el agro boliviano con soluciones financieras innovadoras
    • EMBOL moviliza a cientos de personas en todo el país por el Día Mundial del Medio Ambiente
    • Concepción se prepara para la quinta versión de la Feria Forestal Chiquitanía 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

      15/06/2025

      Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

      15/06/2025

      Filial de Anapo en San Julián ya tiene modernas oficinas para atender a sus productores asociados

      14/06/2025

      Banco Ganadero respalda el agro boliviano con soluciones financieras innovadoras

      14/06/2025

      Siembra de invierno concluyó en la zona Este con el área proyectada

      13/06/2025
    • Agroindustria

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025

      Agroindustriales reportan normal distribución de aceite y advierten que el problema es el contrabando

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025

      Bolivia logra un hito sanitario internacional, con ausencias que preocupan

      29/05/2025

      La CAO celebra que Bolivia alcance estatus internacional como país libre de fiebre aftosa sin vacunación

      28/05/2025
    • Avícola

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025

      ADA otorgó la Medalla al Mérito Avícola a Ricardo Alandia Vega

      16/04/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Foro técnico fue espacio de análisis y reflexión sobre los incendios
    Forestal

    Foro técnico fue espacio de análisis y reflexión sobre los incendios

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia20/10/202411 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    El encuentro se denominó “El impacto de los incendios forestales” y reunió a autoridades departamentales y cívicas, además de profesionales de diferentes áreas y representantes de la sociedad civil preocupadas por el desastre ambiental que ha dejado el fuego al consumir más de 10 millones de hectáreas.

    Santa Cruz, 18 de octubre de 2024. Preocupados por los incendios forestales que se vienen suscitando en el país, los cuales a la fecha han consumido aproximadamente 10 millones de hectáreas, siendo Santa Cruz el departamento más afectado por las quemas, la CFV/FSC Bolivia, el Colegio de Ingenieros Forestales de Santa Cruz y la Cámara Forestal de Bolivia unieron esfuerzos para llevar adelante el Foro Técnico denominado: “Impacto de los incendios forestales en Bolivia”.

    Entre los temas que se abordaron durante este espacio de análisis y reflexión sobre los incendios, estuvieron la regulación actual y los aspectos relevantes para una regeneración de los bosques tropicales bolivianos bajo manejo forestal y las tierras fiscales con cobertura arbórea, asimismo se hizo un llamado a la población para que se pueda organizar y no permitir que este desastre medio ambiental siga ocurriendo, ya que se está condenando a las futuras generaciones a no tener bosque, biodiversidad, agua y sin ello no se puede vivir.

    “Como organización de Certificación Forestal Voluntaria, promovemos el manejo forestal y creemos en la estrategia de que el manejo forestal es la mejor herramienta para mantener los bosques de pie por siempre y para todos”, remarcó el Ing. Eduardo Sandoval representante del CFV al decir que Bolivia tiene un millón de hectáreas de bosques certificados, lo que significa un buen manejo, un aprovechamiento sostenible, una generación de empleo, una  generación de economía que no debe pasar desapercibida por la colectividad boliviana.

    En la oportunidad, el Dr. Alcides Vadillo, director de la Fundación Tierra, resaltó que, los incendios forestales de la presente gestión superan todos los registros históricos que se tienen, ya que, de acuerdo a un informe elaborado por su institución, en lo que va del año el fuego ha arrasado con 10.125.400 hectáreas en todo el país, siendo Santa Cruz el departamento más afectado por las quemas con más de 6.9 millones de hectáreas, de las cuales el  28% pertenecen a TCO’s y 22% a áreas protegidas, lo que llama la atención porque en estas zonas no deberían haber asentamientos humanos.

    EverGol Energy
    CropStar

    “Lo que ha ocurrido nos hace ver que esto es un desastre, el más grande que ha sufrido el país y ahora no solo tenemos que ver qué pasó, tenemos que ver cómo ayudar a las personas que han sido víctimas y cómo se puede ayudar a que el bosque se restituya y se recupere”, expresó Vadillo.

    Mientras que, el Ing. Pablo Gil, Miembro del Colegio de Ingenieros Forestales lamentó la falta de voluntad política que hay para poder hacer cumplir las normativas para proteger las concesiones forestales, los bosques, la flora y la fauna de la región.

    Por otro lado, el representante de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras, remarcó que dicha institución solo se limita a cumplir la normativa dentro de las atribuciones y competencias que son fiscalizar, controlar y autorizar los derechos de uso de recursos forestales y agrarios, asimismo dejó en claro que la ABT no administra la dotación de tierras.

    Por su parte el Dr. Jorge Zabala, al realizar un análisis de las normativas legales, remarcó que lo primero que se debe realizar son acciones legales en contra de leyes donde se puede declarar la inconstitucionalidad de las mismas.

    Del Foro participaron miembros del Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria, Colegio de Ingenieros Forestales de Santa Cruz, Cámara Forestal de Bolivia, vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, Sociedad de Ingenieros del Bolivia Dptal. Santa Cruz, Fundación Tierra, además de representantes de diferentes instituciones de la sociedad civil, bomberos, universidades, organizaciones sociales, autoridades departamentales y civiles.

    Datos:

    Según datos del INRA hasta el pasado 8 de octubre las áreas con cicatrices de quema alcanzan a 9,8 millones de hectáreas en todo el país, de las cuales un 61% de la superficie quemada, es decir, 6.031.321 de hectáreas está en zonas boscosas y un 39% es barbecho o pastizal.

    Del total de las áreas quemadas en Bolivia, 2,7 millones de hectáreas (28%) se encuentran en tierras no disponibles, es decir, en parques nacionales, áreas protegidas y reservas forestales. Otros 2,7 millones de hectáreas (28%) están en propiedades medianas y empresariales, 2,5 millones de hectáreas (26%) en tierras comunitarias de origen (TCO) y tierras indígenas originarias campesinas (TIOC), 894.304 hectáreas (9%) en tierras disponibles o con asentamientos de nuevas comunidades, 504.112 hectáreas (5%) en tierras comunitarias y 180.181 hectáreas (2%) en propiedades pequeñas.

    Fuente: CFB

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    EMBOL moviliza a cientos de personas en todo el país por el Día Mundial del Medio Ambiente

    14/06/2025

    Concepción se prepara para la quinta versión de la Feria Forestal Chiquitanía 2025

    13/06/2025

    Finanzas sostenibles: cuatro estrategias para ahorrar y proteger el planeta

    05/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.561

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Agrícola

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    By Agro Sinergia15/06/20259

    La Expo Agro finalizó ayer y recibió más de 7.000 visitantes en su segunda versión.…

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025

    CIAT lanzó su nuevo inoculante N2-AzBr para leguminosas y gramíneas

    14/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    15/06/2025

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.561

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.