Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » El algodón en el Chaco paraguayo ya está instalado, “El desafío es mantenerlo”
Mundo

El algodón en el Chaco paraguayo ya está instalado, “El desafío es mantenerlo”

Agro SinergiaBy Agro Sinergia19/07/20247 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

La cadena del algodón ya está instalada en el Chaco y el desafío actual es lograr su crecimiento sostenible a través de la eficiencia, sugirió el presidente de la Fundación Ideagro Maiko Doerksen durante la Jornada técnica del Algodón, aseguró que si bien no hay una fórmula mágica para el éxito en la producción, se ven mejores resultados con la presencia de productores y técnicos capacitados por lo que Ideagro seguirá apostando por espacios de formación para los mismos.
Fue la llegada de inversionistas de afuera las que revivió el interés por el algodón el Chaco, reconoció Maiko Doerksen, Presidente de la Fundación Ideagro a A&N. “El algodón ha tenido un crecimiento importante en los últimos años aquí en el Chaco paraguayo, tanto en las cooperativas como en otros establecimientos; otros inversionistas que vinieron de afuera vieron que había buenos rendimientos y entonces resurgió el interés por el algodón chaqueño”, afirmó.

La mirada sobre los buenos rendimientos de producción tuvo un efecto en el crecimiento de las inversiones de apuesta por valor agregado, se instalaron más desmotadoras y así la capacidad de procesamiento de algodón en rama aumentó, por lo cual toda la cadena se vio fortalecida.

Coordinación para un negocio sostenible

“Son varios eslabones y las cosas se fueron dando para que hoy por hoy la capacidad de siembra, cosecha, desmote y de comercialización sea mucho mayor comparado con 5 o 6 años atrás”, expresó Doerksen. Sin embargo, el presidente de la Fundación Ideagro reconoció que para que la cadena funcione bien, “Para que realmente el algodón paraguayo, la fibra de algodón paraguayo pueda seguir creciendo necesitamos que esos eslabones trabajen de forma coordinada y sincronizada”.

La Jornada técnica de algodón registró un número importante de participantes.

Para clarificar la importancia de esta sincronización en la cadena, Doerksen puso como ejemplo la necesidad de producción constante para el abastecimiento de las industrias, más allá de la situación climática o de precios. “Es importante que incluso ante momentos o fenómenos o eventos adversos se siga apostando al cultivo de algodón, no es recomendable cambiar, hacer muchos cambios. ¿Por qué? Porque esa cadena se instaló. “Se necesita trabajar de forma coordinada para que podamos seguir produciendo de manera eficiente”, insistió.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

La Jornada técnica de algodón registró un número importante de participantes.
Las Fibras de algodón en el comercio exterior.

Según el informe de comercio exterior de julio del Banco Central del Paraguay este rubro sigue pegando saltos, pues el año pasado entre enero y junio Paraguay exportó 2 mil toneladas de fibras de algodón y este año pegó un salto de 17 mil toneladas hasta registrar 19 mil toneladas exportadas, lo que representa una variación porcentual de 857,3%. Su participación % e incidencia por p.p. coincide en 0,2. (Su incidencia ya coincide con el apartado resto de semillas y frutos oleaginosas). En cuanto al valor, las 19 mil toneladas enviadas en 2024 representaron 31,4 millones de dólares, por sobre los 3,7 millones de dólares del año pasado, son 27,7 millones de dólares o 744,7% más en el año en curso. La participación e incidencia en cuestión de divisas, sobre el total de exportaciones registradas coincide en 0,5.

La misión Ideagro

Capacitar, formar, actualizar y motivar al productor chaqueño, estas son algunas de las tareas de la Fundación Ideagro recordó su presidente durante la la jornada técnica de algodón. Esto también tiene un impacto sobre la economía chaqueña y naturalmente en la economía nacional. “Con ciertos ajustes, con la adecuación de ciertas cosas, podemos estabilizar, reducir el riesgo de producción, sabiendo siempre que el clima chaqueño es especial y vamos a tener años bien distintos, no hay año como el otro. Tampoco hay receta mágica, pero sí productores y técnicos más capacitados, mejor preparados van a ser más resilientes ante condiciones adversas y de esa manera hacer que eso sea un negocio realmente rentable y sostenible en el tiempo”, dijo Maiko Doerksen.

El pasado viernes, 5 de julio, se realizó en el predio de la Expo Pioneros del Chaco, la jornada técnica de algodón 2024, la cual fue organizada por la Fundación IDEAGRO en conjunto con los servicios agropecuarios de la Cooperativa Chortitzer Ltda., la Cooperativa Multiactiva Fernheim Ltda. y la Cooperativa Multiactiva Neuland Ltda. El evento contó con la presencia de especialistas y referentes del INTA Sáenz Peña, Argentina y de la empresa GENSUS de Argentina.

Fuente: Canalayn

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202512

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.