a recarga hídrica y el aumento del área de trigo fueron claves en la recuperación del sector
El consumo de fertilizantes en Argentina alcanzó los 4,9 millones de toneladas en 2024, lo que representa un incremento del 7% respecto de la campaña anterior.
Este repunte revierte la tendencia a la baja que se había observado en los últimos años, según un informe de Fertilizar Asociación Civil.
Según destacó María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de la entidad, «la principal razón de este aumento fue la mejora en la disponibilidad de agua en los suelos, lo que permitió optimizar la fertilización en cultivos clave como el trigo y el maíz».
El crecimiento del área sembrada con trigo y la mayor adopción de tecnologías en el maíz temprano fueron determinantes en el aumento del uso de fertilizantes. En el caso del maíz, si bien la superficie sembrada se redujo de 7,9 a 6,6 millones de hectáreas, hubo una reconfiguración en la siembra que favoreció al maíz temprano en detrimento del tardío, lo que incentivó una mayor inversión en insumos.
Por otro lado, el informe señala que la soja sigue rezagada en cuanto al uso de tecnología, ya que muchos productores no incorporan los niveles de fertilización recomendados para maximizar el rendimiento. En cuanto a los costos, la relación insumo-producto mostró una leve mejora respecto de 2023, debido a la reducción de impuestos a la importación de fertilizantes, aunque el impacto de esta medida fue moderado.
Desde Fertilizar AC destacaron la importancia de mantener esta tendencia positiva y seguir avanzando en un manejo eficiente de los nutrientes del suelo. «Es fundamental realizar diagnósticos precisos antes de la siembra para determinar las dosis adecuadas y evitar afectar los rendimientos de las próximas campañas», concluyó González Sanjuan.
Fuente: Revista Chacra