Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Empresarios bolivianos miran al sur: Paraguay capta más de $us 1.000 millones en inversiones
Agroindustria

Empresarios bolivianos miran al sur: Paraguay capta más de $us 1.000 millones en inversiones

Agro SinergiaBy Agro Sinergia09/07/20259 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
El vecino país ofrece facilidades fiscales a los empresarios bolivianos/Foto: CAF
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Con más de 60 firmas instaladas, el empresariado boliviano consolida su presencia en Paraguay, atraído por incentivos fiscales, estabilidad macroeconómica y una ubicación estratégica que abre nuevas rutas comerciales hacia el Atlántico.

La migración de capital boliviano hacia Paraguay se ha intensificado en los últimos años, impulsada por un entorno económico más predecible y políticas que favorecen la atracción de inversiones. Según datos divulgados por el diario paraguayo La Nación, las inversiones efectivas ya superan los 1.000 millones de dólares, con más de 60 empresas bolivianas operando activamente en territorio paraguayo.

Mauricio Laguna, directivo de la empresa Bolivian Agrotrader y líder de la VIII misión comercial boliviana en Paraguay, explicó que este fenómeno responde tanto a los incentivos que ofrece el país vecino como a las dificultades estructurales del contexto boliviano.

“Estamos en un punto de inflexión”, afirmó Laguna a La Nación. “Paraguay ofrece beneficios como la exención de impuestos a las exportaciones, regímenes especiales para zonas francas y maquila, además de la facilidad para constituir empresas y una notable estabilidad política y macroeconómica”.

Los empresarios bolivianos no solo están trasladando actividades tradicionales, sino que también apuestan por proyectos integrales que abarcan desde la transformación de materias primas hasta desarrollos inmobiliarios y centros logísticos modernos, especialmente en Asunción y zonas fronterizas.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Para Laguna, Paraguay no se limita a ser un mercado de destino, sino que se está consolidando como una plataforma para proyectarse hacia el Mercosur. “Esta misión binacional permite fortalecer la integración productiva, conectando a empresarios que ya están en expansión con aquellos que buscan dar su primer paso en este país”.

Uno de los factores clave que consolida esta tendencia es el desarrollo de la infraestructura logística, especialmente el Corredor Bioceánico y la Hidrovía Paraguay-Paraná, que facilitan la salida de mercancías hacia el océano Atlántico. Esto representa una ventaja competitiva para empresas enfocadas en agroexportación, comercio exterior y distribución regional.

Mientras el gobierno boliviano mantiene un discurso de estabilidad, la salida silenciosa de capitales hacia países vecinos como Paraguay, Uruguay y Estados Unidos pone en evidencia un desajuste entre la narrativa oficial y la percepción de riesgo del sector privado.

La apuesta empresarial por Paraguay no solo refleja una búsqueda de eficiencia y competitividad, sino también un síntoma de desconfianza sobre el rumbo económico en Bolivia. Una señal que, según economistas , debería ser leída con atención por las autoridades.

En la actualidad, Bolivia atraviesa restricciones cambiarias, incertidumbre regulatoria y una presión fiscal creciente, Paraguay emerge como un refugio estratégico para el capital boliviano. La tendencia podría consolidarse aún más si el entorno macroeconómico regional continúa favoreciendo a países con políticas abiertas a la inversión.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.