La quinta versión del evento, realizada en Concepción, reunió a 40 empresas de seis países, incluyendo Bolivia, y reafirmó que su meta de crear condiciones para un manejo forestal sostenible que proteja los bosques de la deforestación, incendios y avasallamientos.
Concepción, 09 de agosto.- La Cámara Forestal de Bolivia cerró con éxito la quinta versión del Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal, desarrollado en su tradicional sede de Concepción, con un resultado de $us 2.8 millones en intenciones de negocios.
Durante una intensa jornada de trabajo de más de cuatro horas, se concretaron 105 citas, tanto presenciales como virtuales, con la participación de 40 empresas y organizaciones, entre pequeños, medianos y grandes operadores forestales, comunidades campesinas y pueblos indígenas. Asimismo, participaron representantes depaíese; Argentina, Chile, Colombia, Perú, Estados Unidos y Bolivia.
La inauguración del encuentro contó con la presencia de Diego Justiniano, vicepresidente de la Cámara Forestal de Bolivia, y Mauricio Viera, alcalde del municipio de Concepción, quienes destacaron el compromiso continuo de apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo económico forestal, la generación de mayores divisas para el país y la conservación de los recursos naturales.
Jorge Ávila, gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), destacó que más allá de los resultados económicos, el encuentro persigue un objetivo claro, “generar condiciones para que los operadores forestales sigan interesados en conservar sus bosques en pie y que estos puedan defenderse de los desastres provocados por la deforestación y los incendios”.
Asimismo, Ávila indicó que “pese a las dificultades de transporte y la falta de diésel, el resultado que se obtuvo es una manera de inyectarle economía a esta región del país”. Siendo así que el encuentro es considerado el espacio más importante de negocios del sector forestal en la Chiquitanía.
La feria forestal continuará abierta al público hasta el domingo 10 de agosto, ofreciendo actividades como el reto maderero, un simposio sobre la valoración del manejo forestal organizado por el CFV/FSC Bolivia, además de música en vivo y un desfile de moda chiquitana, consolidando a Concepción como epicentro del desarrollo forestal sostenible de la región.
Fuente: CFB