Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento
Forestal

Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

Agro SinergiaBy Agro Sinergia19/06/202537 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Una investigación del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia confirma que la mayoría de áreas afectadas no ha cambiado de uso de suelo tras los incendios.

Los incendios, según los autores, están más vinculados a la informalidad y al vacío institucional que a la actividad agropecuaria.

Santa Cruz, junio de 2025.- Un estudio elaborado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB) identificó que el 75% de los incendios forestales registrados en Santa Cruz durante 2024 ocurrió en tierras fiscales o en proceso de saneamiento, sin presencia efectiva del Estado.

“El incendio no es agropecuario, es político, social e institucional”, afirmó el ingeniero agrónomo Juvenal Bonilla, presidente del CIAB, quien agregó que las zonas con actividad agropecuaria formalizada presentan los índices más bajos de quemas incontroladas.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Los incendios forestales no son un problema exclusivo de Bolivia, señala el estudio. Representan una amenaza global exacerbada por condiciones climáticas extremas como la sequía y fuertes vientos. Estos factores crean un escenario propicio para que los fuegos se propaguen rápidamente hasta ser devastadores que afectan a diversos países.

 “La situación en Bolivia es un reflejo de una problemática más amplia que exige soluciones tanto locales como internacionales”, indicó Bonilla.

En 2024, Santa Cruz registró 7,6 millones de hectáreas incendiadas, lo que representa una de cada cinco hectáreas del departamento. A pesar de la magnitud del evento, cabe apuntar que el estudio muestra que una constante de los últimos 15 años, no se dio un cambio de uso de suelo. Por ejemplo, después de los incendios de 2019 (4,2 millones de hectáreas) la superficie cultivada creció un 0,45% anual hasta 2024, lo que demuestra una desvinculación entre incendios y expansión agrícola.

El informe destaca que en más del 90% de los casos, en los cuatro años posteriores a los de mayores incendios ocurridos desde 2010, las áreas afectadas paulatinamente retornaron a su cobertura natural, sin que se produzca un cambio de uso de suelo. “No hay evidencia de que los incendios masivos respondan a la intención de habilitar tierras al cultivo”, remarcó Bonilla.

Los municipios con mayor recurrencia de incendios son: San Matías, Puerto Suárez, Concepción y San Ignacio de Velasco. Estos municipios presentan características comunes; es decir que son tierras sin saneamiento concluido, ocupaciones irregulares y escasa fiscalización.

“Donde no hay Estado, hay incendio. El fuego avanza donde la institucionalidad se retira”, agregó Bonilla.

Además del impacto ambiental, los incendios de 2024 tuvieron efectos directos sobre la salud pública. Se reportaron más de 5.000 casos de enfermedades respiratorias vinculadas a la exposición al humo en provincias cruceñas, de acuerdo con registros médicos departamentales.

Marcelo Alarcón vicepresidente y Juvenal Bonilla presidente del CIAB dieron a conocer el estudio

El informe también revela que septiembre fue el mes más crítico del año, con miles de focos de calor detectados por imágenes satelitales. Fue el registro más alto desde que se tiene monitoreo digital de incendios.

El estudio sostiene que Bolivia cuenta con normativa para prevenir y controlar el uso del fuego, pero su aplicación es limitada. “El problema no es la falta de leyes, sino la falta de recursos y voluntad política para hacerlas cumplir”, advirtió Bonilla.

Los autores del estudio recomiendan al Gobierno Nacional y a los gobiernos subnacionales fortalecer el Manejo Integral del Fuego, mejorar la vigilancia en tierras fiscales y garantizar el control efectivo del territorio. Proponen también mayor transparencia en los procesos de titulación y ocupación.

“Si el 75% de los incendios ocurre en tierras sin regulación, la pregunta no es quién quema, sino por qué nadie controla esas tierras”, concluyó Bonilla, quien convocó a las autoridades a utilizar esta información técnica como base para nuevas estrategias de prevención.

Fuente: CIAB

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CAF destinará USD 40.000 millones en los próximos cinco años para impulsar el crecimiento verde

15/11/2025

Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

29/10/2025

Agrónomos piden a jueces activar control ambiental ante nuevos incendios

09/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.