Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    • Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Expertos coinciden que método para controlar Orobanche Cumana es con híbridos resistentes a herbicidas Imidazolinonas
    Insumos

    Expertos coinciden que método para controlar Orobanche Cumana es con híbridos resistentes a herbicidas Imidazolinonas

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia22/04/202568 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Ing. Pablo Franco, durante su exposición en el Simposio Manejo del Jopo en Girasol
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Expertos y profesionales coinciden que el método de control más eficaz para la maleza de girasol Orobanche Cumana, es utilizando híbridos resistentes a los herbicidas Imidazolinonas.

    Luego de escuchar algunas exposiciones de profesionales durante el Primer Simposio “Manejo del Jopo en Girasol Orobanche Cumana Wallr”, evento realizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) y el Comité Técnico de Manejo de Jopo de Girasol en el Aula Magna de la Universidad Evangélica Boliviana, expertos coinciden que el principal método para controlar la maleza Orobanche Cumana, que afecta al cultivo de girasol es utilizando híbridos resistentes a herbicidas Imidazolinonas.

    Área de inafectación de la maleza Orobanche Cumana

    Modesto Roque, Investigador en Ciencias de Malezas, en su exposición se refirió a la “Distribución geográfica del Jopo en Bolivia”, donde indicó que la maleza parásita del girasol identificada como Orobanche Cumana apareció en San Julián el año 2023, misma que se propagó en El Puente, y hasta el 2024 se registraron afectación de 10.000 hectáreas en ambos municipios.

    Roque alertó que el área de afectación puede aumentar este 2025 porque las cosechadoras que estaban infectadas con la maleza, pueden llegar a otras zonas.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Ing. Modesto Roque durante su exposición en el Simposio

    Explicó que, en algunos campos ubicados en Santo Domingo, municipio de San Julián la afectación de la maleza Orobanche Cumana afectó hasta el 100% del girasol. En algunos predios se detectó entre 5% a 10% la afectación.

    “Hemos registrados en San Julián un promedio de afectación de 50 jopos por planta en San Julián”, explicó Roque, quien agregó que la maleza solo se ha detectado en San Julián y El Puente, siendo San Julián donde existe alrededor del 70% del área afectada.

    Híbridos resistentes a herbicidas Imidazolinonas

    Por su parte Pablo Franco, ingeniero agrónomo y responsable técnico de BASF, durante su exposición se refirió al “Control Químico de Jopo con Híbridos Resistente a los Herbicidas Imidazolinonas”, comentó que Bolivia al no tener híbridos resistentes al Jopo, pero si hay empresas que comercializan híbridos resistentes a herbicidas Imidazolinonas, los cuales controlan la maleza Orobanche Cumana, que afecta al girasol en la zona Este.

    Franco manifestó que la empresa BASF desarrolló la tecnología Clearfield para diferentes cultivos, entre ellos girasol.

    “Hay dos tecnologías dentro de Clearfield, una la Clearfield normal y otra Clearfield Plus, que es más selectivo cuando se aplican los herbicidas en condiciones climáticas adversas. Se trata de usar herbicidas como el Arsenal (Imazapir) e imazetapir. Estos herbicidas se usan en una etapa del girasol que está de 4 a 6 hojas, es decir entre los 20 y 30 de haber sido sembrado el cultivo”, explicó Franco, quien agregó que estos herbicidas controlan entre 95% a 100% el cultivo de sorgo de la maleza Orobanche cumana”, explicó Franco.

    Maleza Orobanche Cumana que afecta al girasol

    El profesional manifestó que hay empresas transnacionales que realizan trabajos de investigación, pero recién en dos a tres años puede haber híbridos de girasol resistentes al Jopo en Bolivia. Esta herramienta de control es una de las más importantes para el manejo de la maleza parásita conocida como Jopo.

    La tecnología Clearfield ingresó bastante a Bolivia

    Entre tanto Nacira Suárez, representante comercial de Syngenta, explicó que la tecnología Clearfield ha ingresado bastante en el mercado boliviano, debido precisamente a la aparición de la maleza Orobanche cumana Cumana.

    “Antes ingresaban al país alrededor del 90% de materiales convencionales, pero ahora que apareció la maleza Orobanche Cumana, han ingresado híbridos de girasol con la tecnología Clearfield”, indicó Suárez, quien agregó Syngenta importó dicha tecnología para hacer el uso propio de la aplicación de las Imidazolinas contra malezas difíciles de controlar.

    Ing. Nacira Suárez, representante comercial de Syngenta

    Suárez comentó que en el 2024 debido a la afectación de girasol por la maleza Orobanche Cumana, se realizaron ensayos en campo por varias empresas de desarrollo, se evidenció que realizó un control de la maleza mediante Imazapir a un 21%.

    Otros métodos de control

    Otros métodos que recomiendan los profesionales para controlar la maleza parásita del girasol,  es realizando rotación de cultivos con maíz y sorgo en campos infectados, lo cual ayuda a disminuir la semilla del Jopo.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025

    Comunidad Andina amplió plazo de adecuación de normativa para importación de plaguicidas en Bolivia y Perú

    28/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.215

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Mundo

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    By Agro Sinergia05/07/20252

    El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año…

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.215
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.