Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Se disparó el precio de la soja en el mercado internacional: alcanzó el valor más alto en un año

    29/10/2025

    Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

    29/10/2025

    Colapsa dique en San Pedro y anega 3.000 hectáreas de soya; productores apuntan a avasalladores

    28/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Se disparó el precio de la soja en el mercado internacional: alcanzó el valor más alto en un año
    • Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia
    • Colapsa dique en San Pedro y anega 3.000 hectáreas de soya; productores apuntan a avasalladores
    • APIA destaca el inicio de una nueva etapa de diálogo y crecimiento para el agro boliviano
    • Rodaria Store Pesados celebra 2 años con descuentos en los nuevos rodamientos Buck Metal
    • Anapo valora el diálogo con Rodrigo Paz y ve con expectativa la reunión empresarial del 7 de noviembre
    • CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible
    • Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Colapsa dique en San Pedro y anega 3.000 hectáreas de soya; productores apuntan a avasalladores

      28/10/2025

      Anapo valora el diálogo con Rodrigo Paz y ve con expectativa la reunión empresarial del 7 de noviembre

      28/10/2025

      CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

      27/10/2025

      Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

      27/10/2025

      Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

      27/10/2025
    • Agroindustria

      Rodaria Store Pesados celebra 2 años con descuentos en los nuevos rodamientos Buck Metal

      28/10/2025

      Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano

      26/10/2025

      Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país

      25/10/2025

      Hay luz verde para importar diésel y gasolina de manera directa

      24/10/2025

      Industriales plantean agenda para afrontar escasez de divisas y combustibles

      23/10/2025
    • Pecuaria

      Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

      24/10/2025

      “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

      16/10/2025

      Comisión de economía aprueba proyecto de ley que endurece sanciones contra el abigeato

      08/10/2025

      Bolivia exporta $us 797 millones en carne bovina y suma nuevas certificaciones digitales para el comercio exterior

      01/10/2025

      Asocebú distingue con el Cebú de Oro a dos referentes de la ganadería cebuina

      28/09/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Exportaciones no tradicionales caen 27% en valor y 16% en volumen, Santa Cruz dejó de exportar $us 700 millones 
    Agroindustria

    Exportaciones no tradicionales caen 27% en valor y 16% en volumen, Santa Cruz dejó de exportar $us 700 millones 

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia05/01/202474 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Las exportaciones no tradicionales de Bolivia significan el 28% del total exportado, cayeron 27% en valor y 16% en volumen. En caso de Santa dejó de exportar 700 millones de dólares en el rubro de no tradicionales.

    Según información de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), basados en datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las exportaciones bolivianas al mes de octubre del 2023 fueron de 9.200 millones de dólares, lo cual significa una caída del 21% en valor y 17% en volumen. En caso de las exportaciones no tradicionales que significan el 28% del total exportado, cayeron al 27% en valor y 16% en volumen, comparado a octubre del 2022.

    Las exportaciones no tradicionales a nivel Bolivia del total exportado a octubre cayeron 27% en valor que significan 2.500 millones de dólares y en volumen 16%, que se traducen en alrededor de 4 millones de dólares menos, que se dejaron de exportar a octubre de 2022.

    En caso específico de soya y derivados, las exportaciones cayeron 24% en valor, es decir 1500 millones de dólares y 13% en volumen, que represente 2,7 millones de toneladas menos, respecto a octubre de 2022.

    Exportaciones de Santa Cruz

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Rafael Riva, gerente técnico de Cadex, explicó que, en caso del departamento de Santa Cruz, las exportaciones totales fueron de 2.900 millones de dólares, menor a los 3.900 millones exportados a octubre del 2022.

    De los 2.900 millones de dólares, cerca de 2000 millones corresponden a las exportaciones no tradicionales (que incluye las exportaciones de la agroindustria y carne).

    Las exportaciones no tradicionales de Santa Cruz representan cerca del 72% del total a nivel Bolivia del mencionado rubro.

    “El año pasado las exportaciones no tradicionales de Santa Cruz fueron de 2000 millones de dólares, menos a los casi 2.700 millones de dólares exportados el 2022. En volumen exportamos 3,3 millones de toneladas, menos a los 3,8 millones de toneladas del 2022”, explicó Riva, quien agregó que eso representa el 23% en valor y 14% en volumen.

    En caso de carne se dejaron de exportar 3 millones de dólares menos y girasol 17 millones de dólares.

    Rafael Riva, gerente técnico de Cadex

    Motivos que influyeron en caída de las exportaciones

    Entre los motivos identificados por la Cadex que influyeron en la caída de las exportaciones; se traducen por la contracción de la demanda mundial, los conflictos ocurridos en los primeros meses del 2023 en Perú, aspecto que dificultaron las exportaciones bolivianas por Puertos peruanos. Sumado a ello los bloqueos de carreteras en nuestro país, ocasionó en que se dejará de exportar granos a otros países.

    Si bien los permisos de exportación fueron otorgados con normalidad por los Ministerios correspondientes, desde Cadex consideran que solicitar permisos cada seis meses dificulta a las empresas realizar contratos de venta a largo plazo y hacer negocios con países demandantes de productos bolivianos.

    Perspectivas para mejorar logísticas de exportación

    Rafael Riva señaló que como Cadex proponen un trabajo entre el sector público, privado que contemple un plan de acción para mejorar la producción, productividad, exportaciones e inversiones en nuestro país.

    “El mercado boliviano que demanda los productos tiene un techo, por eso debemos abrir mercado y empezar a exportar a países de los diferentes continentes. La demanda de alimentos de origen vegetal y animal se van a incrementar y eso debemos aprovecharlo”, manifestó Riva.

    Mencionó que, debido a la disminución prevista de la siembra de verano, las exportaciones de la agroindustria pueden verse también disminuidas en próximo año.

    Comentó que para mejorar el fluyo normal de las exportaciones es fundamental la logística; es decir que no se presenten problemas de bloqueos de carreteras y de esa manera se puedan cumplir la provisión normal de granos a las industrias.

    Riva señaló que, si bien es importante el uso de biotecnología para aumentar la productividad, también es crucial que todos los sectores trabajen con las nuevas tecnologías que ya vienen trabajando otros países.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Rodaria Store Pesados celebra 2 años con descuentos en los nuevos rodamientos Buck Metal

    28/10/2025

    Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano

    26/10/2025

    Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país

    25/10/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.669

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.242

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    767
    No te pierdas
    Mundo

    Se disparó el precio de la soja en el mercado internacional: alcanzó el valor más alto en un año

    By Agro Sinergia29/10/20255

    La cotización de la oleaginosa cerró en US$ 398,9 por tonelada, máximo desde octubre de…

    Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

    29/10/2025

    Colapsa dique en San Pedro y anega 3.000 hectáreas de soya; productores apuntan a avasalladores

    28/10/2025

    APIA destaca el inicio de una nueva etapa de diálogo y crecimiento para el agro boliviano

    28/10/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Se disparó el precio de la soja en el mercado internacional: alcanzó el valor más alto en un año

    29/10/2025

    Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

    29/10/2025

    Colapsa dique en San Pedro y anega 3.000 hectáreas de soya; productores apuntan a avasalladores

    28/10/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.669

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.242
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.