La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), a través de su presidente Oscar Mario Justiniano, expresó este martes su categórico rechazo al reciente incremento salarial dispuesto por el Gobierno, que eleva en un 10% el salario mínimo nacional y en un 5% el haber básico. Durante una conferencia de prensa, el representante empresarial calificó la medida como «arbitraria» y adoptada sin la debida consulta al sector privado, afectando gravemente la sostenibilidad de las empresas y el empleo formal y digno en el país.
Justiniano advirtió que esta decisión agrava la ya delicada situación económica que enfrentan las empresas bolivianas, en un contexto marcado por la escasez de dólares y combustibles, además de la pérdida del poder adquisitivo. “Las micro, pequeñas y medianas empresas, que son la base del tejido productivo nacional, serán las más golpeadas”, sostuvo.
La FEPSC alertó también que el incremento salarial impuesto de forma unilateral fomentará la informalidad laboral y deteriorará aún más el ingreso real de los trabajadores.
En respuesta, la institución propuso la creación de un Consejo Nacional del Salario con representación equitativa del Gobierno, los empleadores y los trabajadores, que permita definir incrementos bajo criterios técnicos y establecer la fecha de ajuste salarial en diciembre de cada gestión.
Entre las demandas presentadas por la FEPSC destacan también:
Promover el trabajo formal y digno.
Garantizar el acceso a salud eficiente, gestionada sin intereses políticos.
Asegurar una jubilación digna con administración transparente de la gestora pública.
Facilitar el acceso a vivienda mediante la formalización laboral.
Modernizar la normativa laboral, que actualmente tiene más de 80 años de
antigüedad y requiere adecuación a la dinámica del trabajo moderno.
“El país necesita responsabilidad y visión de futuro. Reiteramos nuestra disposición al diálogo y al trabajo conjunto para construir un marco laboral que garantice dignidad para el trabajador y seguridad para la inversión”, concluyó Justiniano.
Fuente: FEPSC