El primer Conversatorio Internacional, organizado por la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) y la Asociación de Ganaderos de Pailón (ASOGAPA), se celebró con una gran convocatoria, reuniendo a una multitud de productores y estudiantes que se dieron cita para escuchar la disertación del experto Rodrigo Troncoso, quien presentó su visión sobre la ganadería en Argentina, abordando cómo el sector ha tenido que adaptarse a un entorno de volatilidad financiera.
El evento, que llenó completamente la sala, fue una oportunidad para que los asistentes compartieran conocimientos y experiencias sobre los desafíos que enfrenta la ganadería en la región.
Walter Ruíz, presidente de FEGASACRUZ, resaltó la relevancia del conversatorio en un momento de gran incertidumbre para la ganadería boliviana, marcada por el aumento de los costos de los insumos, las restricciones a la exportación de carne, el fluctuante precio de la carne y otros obstáculos económicos.
Ruíz subrayó que las dificultades que enfrenta Bolivia en este sector tienen una gran semejanza con los problemas que Argentina ha superado en el pasado. En su intervención, explicó que la conferencia de Troncoso les permitió obtener una evaluación más clara sobre cómo operar de manera eficiente en un contexto de crisis económica. “Lo veníamos diciendo hace mucho tiempo y esta charla nos lo confirma: los gobiernos definitivamente deben tener una visión productiva”, aseguró Ruíz, destacando la necesidad urgente de políticas públicas que respalden la industria ganadera.
El presidente de FEGASACRUZ también expresó su inquietud por el corte de las exportaciones de carne, una medida que calificó como “una mala noticia” para el sector. Esperamos que esta situación sea una pesadilla que termine pronto”, añadió, con la esperanza de que las exportaciones puedan reanudarse en los próximos días. Según él, la reactivación del comercio internacional de carne es crucial para que Bolivia pueda mantener su fortaleza económica, especialmente en el ámbito agropecuario, que ha sido uno de los pilares de la economía del país.
José Fernando Céspedes, presidente de ASOGAPA, calificó el evento como un “gran éxito”, destacando la satisfacción de los asistentes por la valiosa información compartida por el experto Troncoso. Céspedes también subrayó que los desafíos para el gremio son significativos, pero que el evento sirvió para plantear posibles soluciones y estrategias. “La gente que asistió estuvo muy conforme, muy a gusto al recibir información muy valedera e importante, y creo que los desafíos que quedan para el gremio son muy importantes”, afirmó el dirigente de ASOGAPA.
Durante el conversatorio, los productores bolivianos tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre las estrategias implementadas en Argentina para sortear crisis económicas en el sector ganadero. Se hizo énfasis en la importancia de aplicar experiencias similares en Bolivia, adaptadas al contexto local, con el fin de fortalecer la productividad del sector ganadero ante la adversidad. Con el propósito de fomentar un intercambio de ideas y mejorar la competitividad del sector, el evento dejó claro que la cooperación y el aprendizaje mutuo son esenciales para superar los retos económicos y garantizar la sostenibilidad de la ganadería en Bolivia.
Fuente: Suena a Campo