El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, afirmó que gracias a la ciencia y tecnología, la producción agrícola se ha incrementado hasta en un 500%. Además, anunció que el Ejecutivo presentará una ley para permitir el uso regulado de biotecnología
El Gobierno salió al frente de las críticas al modelo productivo y defendió sus avances en materia de ciencia y tecnología aplicada al agro. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, afirmó que gracias a la implementación de tecnología y el uso de plantas cultivadas en laboratorio, la producción de ciertos cultivos ha registrado incrementos de hasta un 500%.
“Zanahoria, remolacha, ajo… todos han incrementado su producción. Estas son plantas generadas en laboratorio, libres de plagas y resistentes a enfermedades, incluso adaptadas al clima”, dijo Flores en una presentación a medios, en la que destacó que Bolivia produce toneladas de semillas de papa, plátano y piña, y trabaja en especies como quinua, cañahua y tarhui en diferentes pisos ecológicos.
El ministro remarcó que este trabajo científico permitió al país garantizar la seguridad alimentaria y contar con excedentes para exportación. “Estamos en condiciones de abastecer el mercado nacional y exportar. Esto es resultado del trabajo del Ministerio de Desarrollo Rural y del presidente Lucho Arce”, sostuvo.
En medio del debate electoral y las propuestas de algunos candidatos que cuestionan la producción y el uso de biotecnología, Flores defendió el trabajo del actual Gobierno y anunció una propuesta legislativa.
“Vamos a enviar un proyecto de ley para permitir el uso responsable de la biotecnología, respetando la Constitución y las normas medioambientales. Queremos que este proceso sea participativo, con productores, universidades, centros de investigación y organizaciones sociales”, explicó.
Actualmente, según el ministro, existen restricciones legales que impiden un desarrollo más amplio de la biotecnología en el país. “Tenemos tres leyes que prácticamente extinguen su uso. Vamos a cambiar eso con una norma responsable, no manipulada políticamente”, subrayó.
Flores también cuestionó a sectores críticos que, según dijo, “utilizan las semillas generadas por el Estado y luego dicen que no se ha hecho nada”. Además, acusó a anteriores gobiernos de no haber invertido en ciencia ni en el desarrollo del campo.
“Hoy no dependemos de alimentos importados para la canasta familiar. Eso es gracias a que hemos apostado por la producción y la industrialización. No queremos que otro gobierno privatice lo que se ha construido con recursos del pueblo”, advirtió.
El ministro reiteró que el desarrollo agropecuario es clave para enfrentar la escasez de dólares. “El futuro está en el campo. Si producimos e industrializamos, no dependemos de divisas externas”, concluyó.
Las declaraciones del ministro se producen días después de que representantes del sector productivo, durante el Foro Agropecuario realizado en Santa Cruz, cuestionaran la falta de políticas claras para fomentar la producción, así como las trabas legales y burocráticas que limitan el uso de nuevas tecnologías en el agro.
Fuente: El Deber