Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Gobierno se abre a la biotecnología para proteger seguridad alimentaria
Agrícola

Gobierno se abre a la biotecnología para proteger seguridad alimentaria

Agro SinergiaBy Agro Sinergia24/08/20239 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

En 2022, según Anapo, presentó toda la documentación técnica para los eventos en soya y trigo HB4 para hacer las evaluaciones locales y recién después de más de un año -dicen- se iniciará la evaluación en soya

Una luz al final del túnel. A dos años y casi ocho meses de gestión del actual de Gobierno y a una semana de la reunión entre el presidente Luis Arce y representantes del directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el presidente de esta organización José Luis Farah, sacó a relucir la voluntad de respaldo del jefe de Estado a la adopción de la biotecnología con la mirada puesta en garantizar la seguridad alimentaria y avanzar en la industrialización con sustitución de importaciones.

En contacto con medios televisas locales, Farah dio luces del diálogo referente a la adopción de nuevas variedades de semillas genéticamente mejoradas dejando entrever que Arce está dispuesto a dar luz verde a la propuesta sectorial, previa condición de análisis y evaluación científica, validación y homologación del material genético a ser introducido en los campos agrícolas.

Explicó que en dicho trabajo debe ser liderado por centros de investigación, tanto públicos como privados, siendo el foco de la investigación la adaptación de las semillas a las condiciones de clima y suelo de las diferentes zonas productivas del país. Los agricultores aspiran a la autorización de nuevos eventos biotecnológicos para los cultivos de maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya.

«El presidente Luis Arce se mostró predispuesto a avanzar en el pedido sectorial y eso nos hace mantener las expectativas muy altas. La biotecnología ayudaría a evitar pérdidas productivas por eventos climatológicos, garantizaría la sostenibilidad de los campos y de la actividad agropecuaria, optimizaría una mayor la producción sin ampliar la frontera agrícola actual y garantizaría la seguridad alimentaria con precios asequibles para las familias bolivianas», dijo Farah.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

El sábado, al otro día de la cita entre el presidente Arce y la dirigencia de la CAO, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó que en la reunión se coincidió en la necesidad de coordinar, mucho más, el trabajo rumbo a la seguridad alimentaria, cómo mejorar la productividad y la industrialización con sustitución de importaciones. “Se va a ver programas orientados a mejorar la productividad para garantizar la seguridad alimentaria», expresó, al detallar que en la cita la CAO planteó el uso de la biotecnología.

Acelerar la aprobación

Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el gerente general Jaime Hernández, expresó que el sector espera avanzar en la aprobación de nuevos eventos transgénicos de forma ágil para que los productores puedan disponer de estas tecnologías lo antes posible para producir mitigando los riesgos de pérdidas por ataque de plagas y sequía, y con ello, mejorar los rendimientos y aumentar la producción.

Insinuó que en 2022, Anapo presentó toda la documentación técnica para los eventos en soya y trigo HB4 para hacer las evaluaciones locales y recién después de más de un año se va iniciar la evaluación con soya. En el caso del trigo, dijo que no han tenido ninguna respuesta hasta el momento.

A decir de Hernández, el uso de nuevos eventos transgénicos permitirá reducir el número de aplicaciones con plaguicidas que se utilizan actualmente para intentar controlar las plagas, además de contar con una tecnología que puede contrarrestar los efectos climáticos de sequía extrema como es la HB4 y principalmente que los productores puedan acceder a genética de mayor potencial de rendimiento que tiene incluidos estos eventos transgénicos.

En criterio del presidente de la Cámara de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Isidoro Barrientos, considera que se debe habilitar el uso de semillas de soya, trigo y maíz homologadas en el mercado internacional. En junio de 2022, reconoció que productores chicos, medianos y grandes han incorporado de forma ‘clandestina’ semillas no autorizadas en campos de soya, maíz y algodón, que provienen de Argentina, Brasil y Paraguay.

Para el director ejecutivo de Agro Consultora Mercados Bolivianos e Internacionales, Alberto Ospital, es alentador que el presidente Arce haya entendido que la incorporación de la biotecnología no trae desventajas, más al contrario, hace más sostenible la producción.

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, cree que es una buena noticia que el Gobierno se abra a la posibilidad de utilizar semillas genéticamente mejoradas, porque no solo permitirá consagrar la autosuficiencia alimentaria, sino que significará un espaldarazo para las agroexportaciones, en momentos cuando Bolivia lo que más precisa es generar divisas frescas para mantener la estabilidad, crecer más y generar empleos sostenibles.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025

La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.