Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología
    • Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos
    • Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos
    • “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales
    • La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Ibce propone 12 medidas para evitar una severa crisis económica
    Agroindustria

    Ibce propone 12 medidas para evitar una severa crisis económica

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia05/08/202415 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    “En 2023, al dar el Informe de Fin de Gestión, desde el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) advertimos que era urgente tomar decisiones valientes en función del difícil año 2024 que se avizoraba. Dijimos, además, que la hora del sinceramiento había llegado. La preocupación de entonces es hoy una realidad a la luz de los datos oficiales que muestran a una Bolivia que crece cada vez menos; sube la inflación; la desocupación baja pero no el desempleo; sufrimos un déficit fiscal por más de 10 años seguidos; la deuda pública interna y externa sigue creciendo; las Reservas Internacionales Netas están en un nivel históricamente bajo; el abastecimiento de combustibles no es normal y la escasez del dólar lo ha complicado absolutamente todo, ya que el aumento de su cotización provoca una subida del costo de importación, una escalada de precios de productos extranjeros y la caída de su oferta en el mercado, impactando negativamente en los agentes económicos que dependen de las materias primas, insumos, equipos, repuestos y otros que importan, afectando todo ello a la producción, el comercio y los servicios.

    En lo que hace al comercio exterior -el sector más golpeado de la economía- datos a mayo, comparados a igual lapso del 2023, preocupan sobremanera: El déficit comercial superó los 400 millones de dólares; las exportaciones cayeron en 1.118 millones de dólares, previéndose que la soya y derivados descienda más de 600 millones de dólares hasta fin de año; las importaciones han bajado, también, por 718 millones de dólares, no siendo una buena señal la caída de las compras externas de Equipos de Transporte por 233 millones de dólares, Bienes de Capital por 159 millones e Insumos por 141 millones de dólares. Todo esto afecta negativamente a la actividad empresarial, la estabilidad macroeconómica y a la vida de la gente, colocando a Bolivia en una posición difícil a nivel internacional por el deterioro de su imagen y de la calificación del riesgo país. A este paso ¿habrá algo qué a festejar en el Año del Bicentenario, el 2025?

    Para no tener un país con una severa crisis, convulsionado además, urge asumir medidas valientes e inteligentes, aquí y ahora, con políticas de corto plazo para normalizar el funcionamiento de la economía, y políticas de carácter estructural para ajustar las cuentas fiscales y el funcionamiento del Estado. Será imposible pensar en festejar bien el Bicentenario si a cortísimo plazo no se normaliza en el mercado la oferta de dólares y de combustibles y no se resuelve la crisis en curso de la Balanza de Pagos, en función de lo cual se debe dar las mejores condiciones al empresariado nacional para invertir, producir, exportar, sustituir competitivamente importaciones, generar empleo, ingresos para las familias, tributos para el Estado, divisas para el país y bienestar para la población”, dijo Alan Camhi Rozenman, presidente del IBCE, en un comunicado de prensa.

    Soluciones para normalizar la economía

    Para Alan Camhi, habiendo llegado Bolivia a la actual situación, afectando a la ciudadanía en general y al sector empresarial en particular, es necesario estar conscientes del cómo y por qué del suceso, para encarar con realismo el retorno a la normalidad, proponiendo como parte de la solución 12 medidas:

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy
    1. Reducir el déficit fiscal (ajustando el gasto público e ingresando a un régimen de disciplina fiscal)
    2. Sincerar el tipo de cambio (siendo que, en la práctica, el Boliviano ya se ha devaluado)
    3. Encarar la eficiencia en la inversión pública (evaluando la rentabilidad de las empresas estatales)
    4. Bajar el déficit en Cuenta Corriente (exportar, sustituir competitivamente importaciones, atraer capitales)
    5. Transición energética (nueva ley de hidrocarburos, incentivo a la producción de biodiésel por privados)
    6. Liberar la importación de combustibles para su libre venta (eliminando todo tributo a la importación)
    7. Disminuir la presión tributaria (a fin de fomentar la formalización y ampliar la base de contribuyentes)
    8. Limitar el endeudamiento público interno y recurrir al financiamiento de organismos internacionales
    9. Eliminar toda restricción a la exportación (libertad total para sacar los excedentes al exterior)
    10. Mejorar la productividad y competitividad (pleno uso de la biotecnología, mejora del transporte/logística)
    11. Subir la producción nacional (ayudando a que invierta el privado y no el Estado a costa de más deuda)
    12. Precautelar la solidez del sistema financiero (aumentando la liquidez y coadyuvando a la baja de la mora)

    Sector privado: Vital para la normalización económica

    “En algún momento, hace muchos años ya, se dijo a los empresarios que no se metan en política; en las actuales circunstancias, hay que reconocer que los empresarios nunca fueron el problema, más bien, siempre han sido parte de la solución. En los difíciles momentos que vive Bolivia, la recomendación a los políticos, ahora, desde el empresariado, es que cuiden la economía y, a quienes administran el Estado, insistir por un Acuerdo Público-Privado imprescindible para normalizar la economía del país, especialmente cuando los empresarios pueden ser grandes protagonistas con cuatro Políticas: Promoción Selectiva de Exportaciones; profundización de la Sustitución Competitiva de Importaciones; Combate Público-Privado al Contrabando y, Fomento al Consumo de Productos Bolivianos, a fin de recuperar el mercado interno”, concluyó Camhi.

    Fuente: Ibce

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

    28/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Tecnología

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    By Agro Sinergia01/07/20255

    El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, afirmó que gracias a la ciencia y tecnología,…

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.