Durante el 8, 9 y 10 de agosto se llevará a cabo la Feria Forestal más importante de la Chiquitanía. Asimismo, el Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal se realizará el viernes 8 de agosto. Ambos eventos se desarrollarán en los predios de la Feria Ganadera del municipio de Concepción y reunirán a empresarios, productores, organizaciones indígenas y compradores para dinamizar la economía del sector forestal boliviano.
Santa Cruz, 16 de julio.- El municipio de Concepción se alista para recibir a cientos de actores del sector forestal en la Quinta Versión de la Feria Forestal Chiquitanía 2025, que se desarrollará del 8 al 10 de agosto en los predios de la Feria Ganadera del municipio. Mauricio Viera, alcalde concepcioneño, en el acto de lanzamiento oficial, destacó que esta cita anual se ha convertido en una plataforma clave para promover negocios, intercambiar conocimientos y fortalecer el desarrollo productivo y cultural de la región chiquitana.
El evento es organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Concepción en alianza con la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) y, desde 2021, reúne a empresas madereras y no madereras, organizaciones indígenas, compradores, proveedores de tecnología, entidades financieras y centros de formación técnica en un espacio de exposición, negocios y conexión con el bosque.
Uno de los espacios más esperados de esta edición es el Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal, que se llevará a cabo el viernes 8 de agosto desde las 14:00 horas, en el salón auditorio de la Feria Ganadera. Este encuentro facilitará la vinculación directa entre empresas industriales y compradores con productores, comunidades forestales, aserraderos y organizaciones indígenas, buscando generar acuerdos comerciales sostenibles.
Jorge Ávila, gerente General de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), destacó que este espacio no solo impulsa el comercio, sino también la conservación del bosque. “Estamos convencidos que, aquel bosque que genera economía es el único que tiene posibilidades reales de sobrevivir a la deforestación, a los incendios y a otras amenazas”, expresó al señalar que este encuentro ofrece a productores, comunidades y pequeños emprendedores un espacio real para hacer negocios y mantener vivo su interés por cuidar el bosque.
Además, Ávila remarcó que el evento incorporará también citas virtuales, permitiendo que productores locales se vinculen con compradores del exterior.
La Feria Forestal Chiquitanía 2025 no solo será un evento comercial. Durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de demostraciones de tallado en madera, talleres técnicos, conciertos musicales, exhibición de muebles y productos artesanales.

Asimismo, el alcalde de Concepción, Mauricio Viera, subrayó que este evento también impulsa la economía local a través del turismo, la gastronomía y la cultura. “Concepción es un municipio forestal con gran potencial. Además, venimos trabajando fuertemente en los productos no maderables, ya que son una fuente de ingreso económico para nuestras mujeres indígenas”, afirmó, al hacer la invitación a la población boliviana a darse cita en la feria forestal de Concepción.
Fuente: CFB