Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    • El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación
    • Vientos fuertes, altas temperaturas y frente frío moderado durante la semana
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025

      Vientos fuertes, altas temperaturas y frente frío moderado durante la semana

      18/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Ingenios y cañeros piden a YPFB se les pague deudas por $us 30 millones
    Agroindustria

    Ingenios y cañeros piden a YPFB se les pague deudas por $us 30 millones

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia14/09/20234 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El sector sucroalcoholero alerta que de persistir la situación se pone en riesgo la producción agrícola e industrial. Los productores indican estar en dificultades en plena zafra que se desarrolla en Santa Cruz.

    En plena zafra cañera, otra vez las luces de alerta se encienden. La deuda por $us 30 millones que reclama el sector sucroalcoholero (productores e industrias) a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), es motivo de preocupación.

    En una carta del 8 de septiembre de la presente gestión, la industria sucroalcoholera solicita a Armin Ludwing Dorgathen, presidente de YPFB, el pago de deudas vencidas que suman $us 30 millones, de uno total de $us 45 millones que la estatal petrolera debe.

    En la misiva se hace notar que tanto la industria como los productores se encuentran en “una etapa muy crítica por deudas vencidas por 30 millones de dólares que tienen su empresa con los productores e industriales cañeros (de una deuda total de 45 millones de dólares)”.

    También se detalla que esta situación genera elevados costos financieros para el sector perjudicando la actividad agrícola e industriales. “Especialmente hoy que nos encontramos en plena zafra, afectando los pagos al sector agrícola productor”.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    En la parte final de la carta firmada por Luis Fernando Barbery, presidente del ingenio Unagro S.A, Cristóbal Roda, presidente del ingenio Aguaí S.A, Carlos Rojas, presidente del ingenio Guabirá S.A y por Oscar Alberto Arnez, presidente de la Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol), exigen a la estatal petrolera ponga al día sus pagos para “así poder dar continuidad ininterrumpida a la zafra y la producción de etanol para el abastecimiento de nuestro país”.

    La generación de la deuda

    En 2022, según datos de la Concabol la estata petrolera ya arrastraba una deuda millonaria por la entrega de etanol. La misma fue cancelada entre marzo y abril de 2023. Sin embargo, en lo que va de la gestión se generó una deuda por pagos atrasados de $us 30 millones de un total de $us 45 millones.

    Arnez remarcó que la deuda total es de $us 45 millones, pero lo que se está pidiendo a Yacimiento es que honre los pagos atrasados de abril en adelante.

    “Los pagos se pactaron cada quincena, luego pasaron cada 20 días y así los plazos se fueron ampliando provocando una mayor deuda que empieza a afectar a los productores. Pues las industrias no nos están pagan por la caña que se entrega. Todo es una cadena, en donde los productores somos los más afectados por esta situación”, sostuvo Arnez

    En un comunicado la Concabol hace notar que la deuda total rondaría los $us 50 millones que la estatal petrolera mantendría con el sector agroindustrial.

    “La demora en estos pagos, pone en serias dificultades al sector, debido a que los industriales no pueden cumplir sus obligaciones con los productores cañeros, generando graves perjuicios en plena zafra productiva”, indica el comunicado.

    Arnez hizo notar que la zafra es el evento económico más importante del sector, porque genera un gran movimiento económico que involucra a miles de familias productoras y también al programa Etanol cuyo precio en el mercado nacional es muy inferior al precio de importación de combustibles que debe erogar la estatal petrolera.

    Adelino Gutiérrez, presidente de la Federación de Cañeros Santa Cruz, explicó que el 60% de la cosecha se realiza de forma mecanizada, salvo algunos pequeños productores que cosechan de forma manual, ocupando zafreros. Durante el proceso de la zafra, se genera cerca de 9.2000 fuentes de empleo de manera directa y la superficie sembrada fue de 146.000 hectáreas.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

    16/08/2025

    Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

    12/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Agroindustria

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    By Agro Sinergia20/08/20257

    El Comité Multisectorial se reunió este miércoles en la ciudad de El Alto y piden…

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025

    Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.