Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Instituciones y organizaciones se reunieron en Santa Cruz para construir propuestas sobre el uso responsable de plaguicidas
Insumos

Instituciones y organizaciones se reunieron en Santa Cruz para construir propuestas sobre el uso responsable de plaguicidas

Agro SinergiaBy Agro Sinergia25/09/202517 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Santa Cruz, 25 de septiembre de 2025.- Con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y análisis de impacto en la construcción de recomendaciones para el uso responsable de plaguicidas en la agricultura boliviana, se desarrolló un taller con representantes de instituciones y organizaciones del departamento cruceño. El evento se dio en el marco de la investigación Plaguicidas en la Agricultura: Implicaciones para la salud en comunidades agrícolas de Santa Cruz.

Andrei Abruzzese, coordinador regional del Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia (GTCCJ), señaló que este espacio permitió reunir a representantes de diferentes instituciones para analizar de manera técnica y operativa los impactos del uso inadecuado de plaguicidas en la producción agrícola, la salud humana y el medio ambiente.

“Nuestro objetivo común es reducir el uso irracional de plaguicidas y trabajar de forma articulada para lograr resultados concretos que beneficien a las comunidades agrícolas de Santa Cruz”, puntualizó Abruzzese.

Adriana Montero, directora del Instituto de Capacitación para el Desarrollo (INCADE) en el municipio de Montero, resaltó la importancia de este espacio de articulación, que permite coordinar esfuerzos con otros actores involucrados en la temática del uso de plaguicidas y sus efectos en la salud humana. Señaló que la mesa de trabajo instaurada a partir de este taller “es una oportunidad para compartir experiencias, iniciativas y actividades conjuntas para que la población adquiera mayor conocimiento sobre el uso y manejo adecuado de los agroquímicos, y cómo cuidar la salud no sólo de las personas sino también de nuestro planeta”.

El gerente general de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), Lorgio Arano, agradeció la invitación y expresó la disposición de la institución para apoyar los trabajos de la mesa técnica. En ese marco, resaltó que “nos sumamos a impulsar los cambios necesarios en la normativa, en los tres niveles del Estado, para garantizar la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y enfrentar el contrabando de insumos agropecuarios”.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

APIA se compromete a capacitaciones de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

Asimismo, comprometió el apoyo de APIA para llevar adelante capacitaciones en BPA dirigidas a agricultores y pobladores de las comunidades donde se realizó el estudio antes mencionado, en coordinación con autoridades locales y otras organizaciones. Esta propuesta es una iniciativa de trabajo operativo y coordinado dentro del grupo interinstitucional, en el marco del fortalecimiento del conocimiento y la aplicación de prácticas responsables en el manejo de plaguicidas, concluyó Arano.

Al respecto, el jefe de proyectos de APIA, Agapito Montaño, explicó los dos programas que la institución lleva adelante con sus empresas asociadas para la sostenibilidad agrícola en Bolivia. CUIDAGRO, que promueve el uso responsable y seguro de los productos fitosanitarios, capacitando a productores y técnicos en buenas prácticas agrícolas que protegen la salud y medio ambiente, y Campo Limpio orientado a la recolección, reciclaje y disposición adecuadas de envases vacíos de agroquímicos, contribuyendo a la reducción de contaminación del medio ambiente y al cuidado de la salud de los productores.

Para el inspector fitosanitario de Supervisión de Ensayos de Eficacia del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Wilson Pérez, es primordial cumplir las resoluciones administrativas y normativas, además de socializarlas entre las entidades y los productores mediante capacitaciones de concientización sobre BPA y el manejo adecuado de envases vacíos de agroquímicos, con el fin de evitar la contaminación del medio ambiente y preservar la salud tanto de los productores como de los consumidores.

El encuentro contó además con la participación de otras instituciones y organizaciones, entre ellas la Asociación de Participación y Control Social del Departamento de Santa Cruz (ACOVICRUZ), Fundación DES, FORMASOL y Fundación PAP.

Como parte de los acuerdos asumidos, los representantes de la mesa técnica volverán a reunirse en octubre, con el objetivo de presentar propuestas claras y operativas sobre los puntos priorizados en esta primera reunión.

Fuente: APIA

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reforma cambiaria genera optimismo en el sector de los insumos agropecuarios: “se podrá planificar mejor”

17/11/2025

APIA confirma provisión normal de insumos agrícolas durante la campaña de verano 2025­/26

06/11/2025

APIA destaca el inicio de una nueva etapa de diálogo y crecimiento para el agro boliviano

28/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.