Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Lecheros advierten riesgo de desabastecimiento y aceptan nuevo precio por litro de leche con condiciones
Pecuaria

Lecheros advierten riesgo de desabastecimiento y aceptan nuevo precio por litro de leche con condiciones

Agro SinergiaBy Agro Sinergia29/04/20256 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Santa Cruz, 29 de abril de 2025 — En una conferencia de prensa ofrecida esta mañana, representantes de la Federación Departamental de Productores de Leche de Santa Cruz (FEDEPLE), alertaron sobre la crítica situación que atraviesa la producción nacional de leche, producto esencial en la alimentación de las familias bolivianas.
“El sector está en riesgo, cada litro que dejamos de producir es una señal de alerta, nuestros
costos siguen subiendo mientras los ingresos no alcanzan”, señaló Eduardo Cirbián, presidente de FEDEPLE, advirtiendo que, de continuar esta tendencia, el país podría enfrentar un desabastecimiento creciente, obligando a importar leche a precios más elevados.


En ese contexto, anunciaron la aceptación del nuevo precio de Bs 5,16 por litro de leche, validado por el Gobierno Nacional mediante comunicación oficial del 11 de abril de 2025, a través de Pro Bolivia y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. No obstante, esta aceptación está sujeta a una condición clave: que se garantice la entrega efectiva de 1.500 toneladas mensuales de maíz subvencionado, de no cumplirse esta provisión, los productores insistirán en la necesidad de fijar el precio en Bs 6 por litro, tal como lo indican los costos iniciales del sector.

“El reajuste implica un sacrificio: hemos renunciado a tareas necesarias como la renovación de pasturas, la depreciación de nuestros activos y hasta al salario del propio productor”, manifestó.

Asimismo, expresó su preocupación por la Resolución Bi-Ministerial que fija los precios de la leche, calificándola como una “camisa de fuerza” que actualmente impide la sostenibilidad de la producción.
Los representantes del sector enfatizaron que su demanda es técnica y legítima, no responde a intereses políticos ni partidarios. “No pedimos privilegios, exigimos condiciones justas para seguir produciendo, necesitamos que el precio cubra al menos nuestros costos reales”, señalaron, instando a la industria láctea a asumir también su responsabilidad y sumarse al diálogo para construir soluciones sostenibles.
“Seguimos trabajando todos los días bajo el sol, la lluvia y la incertidumbre para llevar leche
a las mesas de nuestra gente, solo pedimos ser escuchados”, finalizó Cirbián.


Durante la conferencia, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, realizó una contundente intervención, señalando que “la lechería en Bolivia se apaga, netamente por un tema de intervención del mercado.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

El Gobierno regula el precio final del producto y eso repercute directamente en los productores”.
“Si el propio Gobierno reconoce un costo de producción de Bs 5,16 por litro, ¿por qué se nos ofrece Bs 4? ¿Quién asume esa diferencia? Desde el escritorio se plantean soluciones que no reflejan la realidad del campo. Invitamos a las autoridades a visitar nuestras unidades productivas, a ver cómo trabajamos y qué dificultades enfrentamos”, afirmó.


Frerking explicó que el sector enfrenta incrementos drásticos en insumos clave: “Por ejemplo, un pomo de mastitis que costaba Bs 9,80 hoy vale Bs 26, no hay relación entre el precio de venta y el costo de producción, si el Gobierno y la industria no toman medidas urgentes, el sector seguirá apagándose”.
Advirtió que muchas unidades productivas ya han cerrado: “En Santa Cruz, en el último
tiempo, se han cerrado al menos 100 lecherías, esto significa pérdida de empleos y un riesgo
real de convertirnos en importadores de leche”.


Finalmente, sostuvo que la solución debe surgir de una relación directa entre productores e industria, sin imposiciones estatales: “Las resoluciones bi-ministeriales que obligan a vender a un precio fijo ya no funcionan, necesitamos que el mercado determine el precio y que se deje de intervenir de forma perjudicial. Bolivia aún es soberana en la producción de leche, pero con mucho esfuerzo, si no cambian las señales, no habrá futuro para la lechería nacional”.

Fuente: Fedeple

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

25/11/2025

Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

24/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.