Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Lluvias retrasan zafra y restricción de crédito traba la siembra de caña
Agrícola

Lluvias retrasan zafra y restricción de crédito traba la siembra de caña

Agro SinergiaBy Agro Sinergia24/07/20237 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Estiman más de 30 días de demora. Al 15 de este mes se procesaron 2,8 millones de quintales de azúcar de los 12 millones proyectados. Ingenios dan garantía plena del producto en los mercados

Las inclemencias del tiempo, asociadas con lluvias extraordinarias fuera de época en las zonas de influencia cañera, retrasan por más de 30 días la molienda y transformación de caña en los ingenios de Santa Cruz, mientras que la limitación de acceso a créditos productivos frena la expansión de la frontera agrícola cañera departamental.

Al 15 de este mes, datos compartidos por fuentes sectoriales dan cuenta de que transcurrido dos meses y medio de zafra -este proceso en campo se extiende por seis- los cinco ingenios cruceños (Guabirá, Aguaí, Unagro, San Aurelio y La Bélgica) han logrado moler 2,3 millones de toneladas de caña, de los 8,5 millones disponibles en campo para la molienda de este año. Es decir, el corte de caña alcanza un avance del 27%.

El coletazo de la parálisis en el corte de caña, debido al encharcamiento del terreno, también incidió en las escalas de producción, estimándose 2,8 millones de quintales producidos. Un 25% de la expectativa proyectada este año. En condiciones climatológicas normales, a deducir por las fuentes consultadas, la producción azucarera excedería los 4,2 millones de quintales.

Respecto al promedio de precipitaciones de agua caída en el área de influencia cañera del norte cruceño, el experto en agrometeorología, Luis Alberto Alpire, expresó que hasta junio de este año se registraron 1.070 mm, superando los 1.020 mm registrados en la gestión 2022, lo que, en su criterio, incidió en el retraso de la zafra cañera.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Desde el ingenio azucarero Guabirá, el presidente Carlos Rojas, indicó que, si bien las lluvias han incidido en el retraso y bajo nivel de molienda por falta de disponibilidad de materia prima, ‘después de la tormenta viene la calma’, dejando entrever que en estos días han normalizado el ritmo deseado de molienda, confiando alcanzar el plan de zafra 2023.

El gerente general del Ingenio Sucroalcoholero Aguaí, Cristóbal Roda Roden, se declaró confiado en que el retraso de la zafra -en promedio registra un 30% de avance- no incidirá en la seguridad alimentaria de la población. Explicó que frente a cualquier contingencia, el mercado interno está protegido por el stock de seguridad que incluye dos meses de consumo (alrededor de 1,6 millones de quintales de azúcar).

Siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables, el sector espera alcanzar o superar los 12 millones de quintales de azúcar producidos, de los que casi 9 se destinan al mercado interno para cubrir el consumo nacional y el excedente se exporta.

Área agrícola se estanca
La imposibilidad de acceso a créditos frena el crecimiento de los cañaverales y la renovación de cultivos fuera de ciclo productivo.

A decir de Óscar Alberto Arnez, presidente de la Confederación Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol), llas lluvias y la falta de voluntad del Gobierno para que el sector sea parte del crédito SIBolivia impidió ampliar la siembra de campos en los campos de producción y la renovación de las casi 30.000 hectáreas fuera de ciclo productivo. Aclaró que las gestiones fallidas de préstamos al sector datan de hace tres años.

Hizo notar que a causa de este factor la superficie sembrada en el departamento está estancada. El sector requiere $us 30 millones para ampliar los campos de producción y renovar el 80% de las 160.000 hectáreas que están fuera de ciclo y con rendimiento pobrísimo.
“El riesgo de disponibilidad de materia prima (caña) se sentirá el próximo año”, expresó Arnez.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025

La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.