El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), a través del Proyecto Trigo – Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), realizó la siembra de siete variedades de trigo que provienen de semillas genéticamente mejoradas y acondicionadas para los climas cálidos del municipio de Okinawa Uno, en Santa Cruz.
“Se está realizando la siembra de la multiplicación de semilla genética mediante el método de espiga/surco de 1.000 espigas por cada una de las 7 variedades de trigo de Iniaf Tropical, Iniaf Okinawa, Iniaf Sumuque, Iniaf – Vallegrande, Iniaf San José, Iniaf Libertad, e Iniaf Predilecta, en el municipio de Okinawa Uno del departamento de Santa Cruz”, detalla una nota de prensa de la entidad.
Para lograr el establecimiento de los ensayos de investigación de mejoramiento genético y semilla genética de las variedades de trigo, el proyecto prevé cultivar diferentes variedades de grano de alto rendimiento, resistentes a las enfermedades y el clima, para así obtener una nueva cosecha nutritiva y de calidad.
“En el marco de las actividades con el Proyecto Trigo-CIMMYT en nuestro país se viene realizando el establecimiento, delimitado y siembra de las parcelas de investigación de ensayo de líneas preliminares, líneas avanzadas y de líneas élites para la selección e identificación de nuevos materiales con tolerancia a las principales enfermedades, desgrane, calidad de grano y rendimiento”, señala el comunicado.
Estos establecimientos contribuyen a incrementar la superficie de producción de trigo en la región con semillas de alta calidad, que permitan garantizar la seguridad alimentaria con sanidad vegetal.
Las actividades desarrolladas por el Iniaf en el municipio cruceño se replican a nivel nacional a través de las diferentes entidades, direcciones y centros de investigación que tiene la institución en el país; bajo los lineamientos del Gobierno nacional en la promoción de la investigación genética de semillas, además del rescate y preservación de la herencia vegetal de origen boliviano.
Fuente: ABI