La ganadería en Paraguay es una actividad que les genera importantes divisas- El año pasado el vecino país logró exportar más de 350 mil toneladas de carne por un valor de 1.700 millones de dólares.
Bruno Candia, coordinador general del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay, estuvo en Santa Cruz la semana pasada participando de la 51 Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamérica de Lucha contra la Fiebre Aftosa (COSALFA), en entrevista con Agro Sinergia, nos comentó la situación actual de la ganadería paraguaya.
Candia indicó que durante su participación en la COSALFA dio a conocer el “Costo Beneficio Para la Adopción de Una Estrategia de País Libre de Fiebre Aftosa Sin Vacunación”, un estatus al que todavía no accedió Paraguay, pero que es una gran oportunidad para países que si tienen el estatus de país libre de aftosa sin vacunación.
Comentó que el estudio realizado por el SENACSA analizó a 39 países exportadores de carne de diferentes regiones con diferentes estatus sanitarios, para hacer las comparaciones.
Exportaciones por 1.700 millones de dólares
En caso del Paraguay, que actualmente tiene el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación, el 78% de su producción de carne bovina es exportada, que en términos de valor significaron 1.700 millones de dólares.

“Los 1.7’00 millones de dólares exportados en carne y derivados significan más de 350 mil toneladas de carne. El hato bovino en Paraguay es de 13,5 millones de cabezas de ganado”, indicó Candia, quien agregó que el país guaraní exporta a cerca de 80 mercados, siendo los principales Chile, Brasil, Estados Unidos, Taiwan, Israel y Rusia.
Paraguay apunta a lograr nuevo estatus sanitario
Según explica Bruno Candia, si el país guaraní logrará el estatus de país libre de aftosa sin vacunación duplicaría sus exportaciones en un lapso de diez años.
“Con un estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación se lograría acceder más rápido a ampliar la gama de países a la cual actualmente estamos exportando. Exportamos carne a 80 países y podríamos aumentar nuestras exportaciones exponencialmente con un nuevo estatus sanitario”, expresó Candia.
Existen 120 mil productores ganaderos registrados en el SENACSA, entidad sanitaria que trabaja de manera coordinada con el sector privado. Actualmente trabajan para lograr que Paraguay sea declarado país libre de fiebre aftosa sin vacunación en corto plazo.
Las razas que predominan en Paraguay son; Nelore, Brahman, Braford y Angus.
Fuente: Agro Sinergia