Samuel Doria Medina candidato a la presidencia de Bolivia participó en el Foro Agropecuario realizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) el miércoles 25 de junio en predios de Fexpocruz. Durante su exposición, el candidato propone estabilidad económica y estabilizar al país con dólares y combustibles en 100 días, además de la aprobación de biotecnología.
Doria Media durante el tiempo asignado para dar a conocer sus propuestas al sector productivo en el Foro Agropecuario, comenzó manifestando que Bolivia perdió su estabilidad económica, por lo cual la tarea a seguir si llegará al Gobierno es recobrar la actividad económica mediante un plan de trabajo.
En ese sentido propone traer diésel, gasolina y dólares al país en 100 días.
“Podemos hacer todas las políticas para el sector agropecuario, pero si no hay diésel para poder cosechar, sembrar, nada va funcionar. Por eso vamos a traer diésel, gasolina y dólares en 100 días”, expresó Doria Medina, quien considera al sector agropecuario como el más importante de la economía de Bolivia en los próximos años.
Asimismo, indicó que su Gobierno apoyaría la utilización de eventos transgénicos para los diferentes cultivos.
“Si en algún momento hay contradicción entre el medio ambiente y la producción, no voy a dudar en definir por la producción porque es estratégico para el país en los próximos años”, indicó Doria Medina, quien agregó que durante los primeros 100 días de Gobierno sacará todas las limitaciones para el uso irrestricto de la biotecnología en el sector agropecuario.
Doria Medina indicó también que su Gobierno apoyará la investigación y desarrollo en el país y por eso su deseo es contar con una institución similar a EMBRAPA.

“Tengo el sueño que podamos tener en Santa Cruz una institución similar a EMBRAPA de Brasil. Creo que es fundamental poder avanzar en la investigación y desarrollo, que son importantes para el crecimiento de la producción”, sostuvo.
Finalmente, el candidato indicó que, entre sus propuestas de Gobierno, es también acabar con el centralismo de Estado.
“A partir del próximo año con seguridad se distribuirá 50% para Santa Cruz y 50% para el Gobierno nacional. Vamos acabar con el centralismo de darles poco a las Gobernaciones y Alcaldías”, finalizó.
Fuente: Agro Sinergia