Las empresas semilleras participaron en la reunión convocada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras realizada en instalaciones del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Santa Cruz. El objetivo fue de intercambiar ideas para el enriquecimiento del anteproyecto de Ley de Uso Responsable y Regulación de la Biotecnología.
Marín Condori, investigador y gerente de Marín Semillas, quien participó de dicha reunión realizada el viernes 11 de julio en Iniaf Santa Cruz, informó que estuvieron presentes las empresas semilleras, instituciones de investigación como el CIAT, quienes intercambiaron conocimientos en temas técnicos relacionados al uso de biotecnología, con la finalidad de trabajar el anteproyecto de Ley de Uso Responsable y Regulación de Biotecnología aplicada al ámbito de la agricultura, la producción pecuaria y acuícola.
“La reunión es un trabajo que se están realizando de carácter informativo, de recopilar información para avanzar y presentar un proyecto de Ley de Uso Responsable de la Biotecnología, de manera que sea aprobado en un corto plazo por la Asamblea Legislativa”, expresó Condori, quien agregó que la reunión con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, permitirá recabar información y sirva como base en la implementación del proyecto de Ley para Uso Responsable de la Biotecnología.
Indicó que las empresas semilleras propusieron que el proyecto de Ley de Biotecnología sea irrestricto y no sea especifico en cultivos, para que el país tenga acceso del evento que necesitan los productores.
Otra sugerencia de las semilleras, es que la edición se separa y no esté en la misma bolsa de transgénicos. Además, que propusieron que el Comité Nacional de Bioseguridad debería estar en el seno del Ministerio de la Desarrollo y Tierras, y que el Comité de Bioseguridad sea compuesto por profesionales en el tema.
En la reunión con técnicos del Iniaf estuvieron presentes las empresas semilleras, como Fundacruz, Semillas Aura, Gran Alimento, Asosemillas y otras semilleras.
Condori indicó que, en la cita, se habló del uso de biotecnología de manera general, que facilite la aplicación de la tecnología en los diferentes cultivos en corto plazo.
“El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras propondrá la aprobación de la Ley de Uso Responsable y Regulación de la Biotecnología. Van a presentar la propuesta a la Cámara Baja y Luego a la Alta para su aprobación, creemos que es cuestión de tiempo”, manifestó Condori.

Invitar a dueñas de los eventos
El investigador informó también que las empresas semilleras recomendaron a los técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural, puedan invitar a una próxima reunión a las empresas dueñas de los eventos transgénicos que se quieren aprobar en soya, maíz y trigo. En este caso las empresas Corteva, Bayer y otras multinacionales. Condori observa importante la presencia de las empresas obtentoras de eventos transgénicos, toda vez que antes de traer su tecnología al país deben tener la seguridad que su derecho propietario se respetado y reconocido.
Fuente: Agro Sinergia