Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    RICH 7 EV: la pickup eléctrica que llegó a Bolivia para cambiar las reglas del juego

    17/07/2025

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    17/07/2025

    Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna

    17/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • RICH 7 EV: la pickup eléctrica que llegó a Bolivia para cambiar las reglas del juego
    • Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn
    • Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna
    • En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible
    • Industria, comunidades, negocios forestales y cultura se reúnen en la Feria Forestal “Chiquitania 2025”
    • Semilleras y Ministerio de Desarrollo Rural se reunieron para avanzar en proyecto de Ley de Uso Responsable de la Biotecnología
    • Productores desesperados: Sin diésel, varios optan por cosechar a mano
    • Emergencia por diésel: Ministro admite que se entregó 20 de los 70 millones de litros que requiere el agro
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

      17/07/2025

      En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

      17/07/2025

      Productores desesperados: Sin diésel, varios optan por cosechar a mano

      16/07/2025

      Emergencia por diésel: Ministro admite que se entregó 20 de los 70 millones de litros que requiere el agro

      15/07/2025

      Evalúan sembradíos de trigo resistente a enfermedades en Santa Cruz

      15/07/2025
    • Agroindustria

      CANEB observa que exportaciones bolivianas pueden generar $us 25.000 millones el 2035

      15/07/2025

      Sin producción, el tren bioceánico no será provechoso para Bolivia

      14/07/2025

      Conozca los 10 compromisos asumidos por los candidatos en el foro de los exportadores

      09/07/2025

      Empresarios bolivianos miran al sur: Paraguay capta más de $us 1.000 millones en inversiones

      09/07/2025

      Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

      08/07/2025
    • Pecuaria

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Sin producción, el tren bioceánico no será provechoso para Bolivia
    Agroindustria

    Sin producción, el tren bioceánico no será provechoso para Bolivia

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia14/07/20253 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El probable trazado, que no incluye inicialmente a Bolivia, dejará pasar la oportunidad para los productores y exportadores bolivianos. Apuntan que la excesiva conflictividad del país es una barrera.

    Brasil y China avanzan en el anhelo de construir una ferrovía que atraviese Sudamérica para unir los puertos del Pacífico con los del Atlántico. Los expertos en logística aseguran que el gigante asiático mira a Sudamérica como el principal proveedor de alimentos a mediano y largo plazo, porque se estima que la potencia, actualmente con 1.408 millones de habitantes, será insuficiente en producción agropecuaria.

    La pasada semana en Brasilia, representantes de la empresa estatal brasileña Infra SA, dependiente del Ministerio de Transporte, y del Instituto de Planificación e Investigación Ferroviaria de China, firmaron un memorándum de entendimiento para iniciar los estudios técnicos para encarar el proyecto de unos 3.000 kilómetros que —inicialmente— no incluye a Bolivia en el trazado inicial de la vía.

    De hecho, una delegación técnica de China ya visitó en abril el probable recorrido que iniciaría en el puerto de Santos para terminar su trayecto en el nuevo ‘megapuerto’ de Chancay.

    ¿Y si pasa por Bolivia?
    El presidente Luis Arce, luego de su participación en la Cumbre de Presidentes del Mercosur, realizada en Buenos Aires, aseguró que el Estado hará todos los esfuerzos para que Bolivia sea incluida en el proyecto Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI).

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    “Hemos despertado el interés de Brasil sobre nuestro tren bioceánico; por lo tanto, este tema hay que empujarlo, también tiene que ser un tema de política de Estado desde nuestro punto de vista, para que podamos lograr y conseguir todos los mejores resultados para nuestro país”, indicó.

    Bolivia cuenta con una añeja conexión ferroviaria con Brasil que se mantiene operativa solo desde la fronteriza Corumbá hasta Santa Cruz de la Sierra (650 kilómetros) y otra hacia Montero, de 50 kilómetros. El Gobierno anunció que retomará el proyecto Montero-Bulo Bulo (130 kilómetros) como parte del futuro corredor ferroviario.

    Sin embargo, para algunos sectores privados de nada servirá que el tren bioceánico atraviese el país, cuando no se tienen garantías para producir y exportar.

    Rafael Riva, gerente técnico de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), indicó que la futura vía será importante para el transporte de productos que son comercializados en grandes volúmenes, pero también para productos en volúmenes menores, que pueden beneficiarse con un posible ahorro de fletes.

    “En las perspectivas del crecimiento de la producción, principalmente agropecuaria y agroindustrial, el poder contar con modalidades de transporte adecuadas para movilizar grandes volúmenes de carga a fletes competitivos, va a ser muy importante. Pero para que esto acurra, en necesario que el estado de las garantías y condiciones necesaria para mejorar la producción y productividad de los diferentes sectores de la economía, en particular los que exportan”, sostuvo Riva.

    El caso que Bolivia quede fuera del trazado, el experto señaló que se resta opciones logísticas a los exportadores bolivianos. “Nuestro país ya cuenta con un corredor carretero este-oeste que podría comunicar a Brasil con puertos de sur de Perú y el norte de Chile; sin embargo, por la excesiva conflictividad no está siendo usada” subrayó.

    En ese sentido, señaló que la producción de Brasil es muy grande, por lo que, si se puede dar certeza de que su carga no quedará detenida, podría usar la infraestructura que pasa por Bolivia.

    De acuerdo con datos de la Cadex, anualmente por vía férrea se transportan casi 1 millón de toneladas de carga de exportación, considerando las que cruzan frontera por este modo. “Si incluimos la carga que es transbordada a carretera o fluvial podríamos adiciona otras 500 mil toneladas, esto último en transporte interno”, detalló Riva.

    Los principales sectores productivos que utilizan el transporte ferroviario son el minero y el agroindustrial.

    Acuerdos necesarios
    El ministro de Transporte de Brasil, Renan Filho, señaló que el acuerdo firmado con China marca el inicio de la elaboración conjunta de estudios de viabilidad técnica, económica y ambiental y ponderó que el objetivo es integrar las cadenas logísticas de exportación entre ambos países y con Asia.

    El proyecto no es nuevo. Las primeras conversaciones formales entre los gobiernos de Brasil, Perú, Bolivia y China comenzaron en 2014. Sin embargo, se necesitarán una serie de acuerdos desde lo legal hasta lo medioambiental, para hacer realidad el sueño de integración.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    CANEB observa que exportaciones bolivianas pueden generar $us 25.000 millones el 2035

    15/07/2025

    Conozca los 10 compromisos asumidos por los candidatos en el foro de los exportadores

    09/07/2025

    Empresarios bolivianos miran al sur: Paraguay capta más de $us 1.000 millones en inversiones

    09/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.721

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.596

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.218

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    711
    No te pierdas
    Tecnología

    RICH 7 EV: la pickup eléctrica que llegó a Bolivia para cambiar las reglas del juego

    By Agro Sinergia17/07/202515

    La revolución eléctrica ya está en marcha en Bolivia, y la nueva Rich 7 EV…

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    17/07/2025

    Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna

    17/07/2025

    En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

    17/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    RICH 7 EV: la pickup eléctrica que llegó a Bolivia para cambiar las reglas del juego

    17/07/2025

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    17/07/2025

    Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna

    17/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.721

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.596

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.218
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.