Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

24/11/2025

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

24/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
  • La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo
  • Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno
  • Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias
  • Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país
  • Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado
  • Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano
  • ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025

    CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

    21/11/2025

    Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

    21/11/2025

    Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

    20/11/2025
  • Agroindustria

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025

    Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

    21/11/2025

    Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025

    20/11/2025
  • Pecuaria

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025

    Lecheros exigen ‘actualizar’ el precio de la leche, que se paga a los productores, a Bs 7 el litro

    30/10/2025
  • Avícola

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025

    Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

    02/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » «Tenemos la oportunidad de lograr rendimientos récord»
Mundo

«Tenemos la oportunidad de lograr rendimientos récord»

Agro SinergiaBy Agro Sinergia24/04/20246 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Daniel Miralles
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Daniel Miralles, el coordinador técnico de A Todo Trigo, abre la cocina del congreso de cultivos de invierno más importante de Latinoamérica. ¿Cuáles son las claves de esta campaña fina? ¿Cuál es la agenda técnica del trigo?

«Necesitamos una nueva épica de la producción», dice Daniel Miralles, el coordinador técnico de A TODO TRIGO (ATT), la decimosegunda edición del congreso que desde hace 20 años reúne a toda la cadena de los cereales de invierno y que esta vez se realizará el 9 y 10 de mayo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata. Para el docente e investigador de la FAUBA y el CONICET, la campaña que se avecina renueva expectativas y el congreso busca brindar las herramientas necesarias para aprovechar todas las oportunidades.

«Hoy tenemos una ventaja: en la mayor parte de las zonas trigueras del país partimos de una situación hídrica muy distinta a la del año pasado. El agua en la siembra explica entre el 50% y el 80% del éxito del cultivo. Si seguimos de la manera en que arrancamos, tenemos la oportunidad de lograr rendimientos récord y una alta rentabilidad debido a esto», se entusiasma.

La nutrición del cultivo es el siguiente punto de atención. «Recibimos una noticia muy buena sobre la baja del precio de los fertilizantes y de algunos insumos. Hace dos semanas, la tonelada de urea estaba a casi 900 dólares y ahora está en 560 dólares. En el último mes, ha mejorado notoriamente la relación insumo/producto», explica el especialista e insiste con la idea de que la campaña de trigo tiene todas las fichas para ser exitosa.

En este contexto, A TODO TRIGO no sólo pone la lupa en el escenario actual, también despliega todas las tendencias y novedades que abren las puertas al futuro. «Cada año aparecen escenarios completamente diferentes; ya sean económicos, ambientales, productivos, políticos y sociales», cita Miralles y propone un recorrido por alguno de los temas que formarán parte del congreso y que fueron diagramados junto a Betina Kruk (la otra coordinadora técnica del congreso).

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Entre el 9 y el 10 de mayo, más de 60 especialistas abordarán en tres salas simultáneas todos los temas significativos para la cadena. Entre ellos, los nuevos horizontes de la producción del trigo y el entendimiento de las demandas. «Lo ambiental tiene un peso cada vez mayor en los sistemas de producción», enfatiza Miralles y destaca que, por su sistema de producción en siembra directa, Argentina cuenta con algunas ventajas en lo que hace a huella de carbono. El tema «descarbonización» tendrá un espacio protagónico en la agenda, como así también la intensificación: cómo introducir mayor cantidad de cultivos en menos tiempo sin degradar los suelos.

La inversión en investigación para el mejoramiento del cultivo es un aspecto que abordará Gustavo Slafer (ICREA, España). Y especialistas locales abordarán todo lo inherente al manejo del cultivo en función de cada ambiente.

Otro capítulo apasionante será el creciente debate entre fertilizantes químicos versus biológicos. Cada vez más, los fertilizantes biológicos están teniendo un rol muy importante, pero los químicos son muy difíciles de sustituir en el corto plazo. «Los biológicos no tienen aún el mismo impacto en el rendimiento y en la calidad de cultivo que podrían tener los químicos. Pero cada vez hay más investigación y desarrollo para generar mayores combinaciones de fertilizantes biológicos con otros químicos en dosis muy pequeñas, como son los micronutrientes. Estos exacerban los fertilizantes biológicos y, a su vez, mejoran la solubilización de fertilizantes químicos en el suelo. Todo ese combo hace que tengamos mejores respuestas», remarca.

En el bloque de malezas, plagas y enfermedades, los especialistas darán un pantallazo pormenorizado sobre los nuevos productos que aparecieron en el mercado; los momentos óptimos de control; las malezas y enfermedades resistentes; las plagas más relevantes y cómo manejarlos con tolerancia genética. Este segmento se cierra con la disertación de Diego Ferraro (FAUBA – CONICET), quien expondrá sobre los modelos de riesgo para el uso de agroquímicos orientados a cuantificar cuál es la toxicidad que tiene cada esquema de rotación.

Pero A TODO TRIGO es mucho más que trigo. También hay un destacadísimo lugar para la cebada y los cultivos de invierno alternativos como el trigo candeal, la colza y la carinata. Estas dos últimas oleaginosas han demostrado mucho potencial: la colza, de la cual se extrae un aceite de altísima calidad empleado en el mundo gourmet, y la carinata, que permite producir biocombustibles para aviones (biojet).

«Cada vez más, los sistemas han pasado de regirse por decisiones cualitativas a decisiones cuantitativas. ¿Cuántos kilos necesito sembrar? ¿Cuánto fertilizante necesito aplicar? ¿Cuánto es mi nitrógeno en suelo?», remarca Miralles. La agricultura está evolucionando y este cambio de paradigma se relaciona mucho con la tecnología de datos. Por eso, ATT tendrá un espacio relevante para las nuevas tendencias en materia digital, las Ag-tech y las novedades en maquinaria de siembra y cosecha.

A 20 años del primer ATT, Miralles reflexiona sobre los cambios en el cultivo del trigo y cree que la principal evolución tiene que ver con el conocimiento. ¿Ahora, cuánto camino falta recorrer? Para este reconocido investigador, uno de los mayores desafíos pasa por el autoabastecimiento de fertilizantes, principalmente los nitrogenados. «En la actualidad, el 50% del fertilizante que se usa en trigo es importado. Necesitamos desarrollar Vaca Muerta para duplicar la producción de urea en la Argentina y lograr el autoabastecimiento», enfatiza.

La otra materia pendiente pasa por un marco jurídico que otorgue previsibilidad para desarrollarse y abrir nuevos mercados. «Los países demandan trigo, no hay duda, el tema es buscar quién nos puede comprar el cereal y ser competitivos en los mercados del mundo. Para eso debemos avanzar en la reducción o la eliminación de las retenciones que son un impuesto a la exportación que no tiene ningún sentido», finaliza.

Fuente: La Chacra

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

773
No te pierdas
Pecuaria

Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

By Agro Sinergia24/11/20254

La solidaridad del sector se hace presente a través de las gestiones de FEGASACRUZ, FRIDOSA…

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

24/11/2025

Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

24/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

24/11/2025

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

24/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.