Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne

28/11/2025

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne

    28/11/2025

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Y de golpe llovió tanto que la Bolsa de Rosario cree que se podría batir esta campaña el récord de maíz en la Argentina
Mundo

Y de golpe llovió tanto que la Bolsa de Rosario cree que se podría batir esta campaña el récord de maíz en la Argentina

Agro SinergiaBy Agro Sinergia11/01/20243 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El giro en las condiciones climáticas es sorprendente: Hace un años sufríamos una feroz sequía y ahora llueve, en algunos lugares en demasía. En este contexto, el equipo de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sorprendió con un pronóstico de una cosecha récord de maíz en la campaña 2023/24 en la Argentina: la cosecha podría llegar a 59 millones de toneladas, con un crecimiento del 64% respecto del año pasado.

“La estimación de producción del cereal agrega 3 millones de toneladas más a lo proyectado en diciembre. Argentina produciría un 64% más de maíz que el año pasado. Vuelven los altos niveles de rindes maiceros. El rinde promedio de las cinco principales provincias productoras superaría en un 114% a lo obtenido en la malograda cosecha 2022/23”, indicó el analista Cristian Russo en su informe semanal, donde también apunta que “mejoraron notablemente las perspectivas de producción para la soja 2023/24”.

Según la estimación mensual de la Red GEA, que pertenece a la BCR y poen la lupa sobre la región agrícola núcleo, el rinde nacional de maíz se calcula gracias a las buenas precipitaciones en 79,6 quintales por hectárea, lo que equivale a decir que son 5,4 quintales por encima del promedio de los últimos cinco años. En este entorno, se podría llegar a una producción récord de 59 millones de toneladas.

“Esta producción sería un hito en la medida que superaría por 7,5 millones de toneladas a las marcas más altas registradas, las de las campañas 2018/19 y 2019/20 (ambas con 51,5 millones)”, destacó la BCR.

Según este análisis, “las condiciones medioambientales de los próximos meses son muy importantes para las siembras tardías, ya que en este ciclo, las siembras tardías ocupan el 65% del total sembrado”. En este sentido se apuntó que “las lluvias de enero siguen afianzado las zonas que estaban más necesitadas de agua. Los pronósticos siguen manteniendo en firme un Niño entre moderado fuerte actuando hasta el otoño. Si no hay grandes cambios, Argentina alcanzaría a expresar muy buen potencial de producción en esta nueva campaña”.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Así las cosas, se calcula que el promedio de rinde de las principales 5 provincias productoras superaría al del 2022/23 en un 114%.

“Al comparar los rindes de la mala cosecha del año pasado con los de esta primera estimación de maíz en las principales provincias, la brecha es gigantesca. Por ejemplo, para Santa Fe se espera un rinde 243% mayor al del año pasado. Es que la media provincial del año pasado fue de 29,2 qq/ha, mientras que para la 2023/24 se está estimando 100,3 qq/ha. De esta manera, Santa Fe volvería a subir al 1er lugar en el podio de rindes maiceros”, apunta el trabajo.

En Entre Ríos sucede algo parecido: el rinde esta vez sería de un 200% superior al 2022/23, ya que la media se estima en 60 qq/ha frente a los 20 qq/ha del ciclo pasado. En Buenos Aires, el promedio provincial superaría al del año pasado (53,9 qq/ha) por un 53% con 82,6 qq/ha. En Córdoba, el gran bastión del maíz, los rindes serían un 60% superior a los del ciclo pasado (56,5 qq/ha) con 90,3 qq/ha.

En materia de producción de soja, el informe destaca que con el regreso de las lluvias “la soja de primera está en condiciones buenas a excelentes y que, de seguir así, se apunta a lograr altos potenciales de rinde”, en tanto que “la soja de segunda tiene algunos problemas, ya que ha quedado implantada fuera de las fechas óptimas, pero aún tiene tiempo para recuperarse”.

En este escenario, Russo y su equipo decidieron incrementar en 2 millones de toneladas su estimación de diciembre pasado, pasando a 52 millones de toneladas a partir de un área estimada en 17,4 millones de hectáreas.

Fuente: Bichos de Campo

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Pecuaria

Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne

By Agro Sinergia28/11/20256

El Colegio de Agropecuarios de Santa Cruz (CODAGRO) organizó con éxito el II Simposio de…

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne

28/11/2025

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.