Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

      21/08/2025

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Oscar Mario Justiniano: “Esperamos que, a diferencia de febrero, se ejecute todo lo que se ha aprobado»
    Agroindustria

    Oscar Mario Justiniano: “Esperamos que, a diferencia de febrero, se ejecute todo lo que se ha aprobado»

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia19/08/20247 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Oscar Mario Justiniano, presidente de la FEPSC
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El representante de las empresas privadas de Santa Cruz habló el encuentro entre el Gobierno y el sector empresarial

    El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), Oscar Mario Justiniano, ofreció una conferencia de prensa en la que expuso los resultados y compromisos derivados del reciente diálogo nacional sobre la economía, enfocado en 17 puntos clave para mejorar la situación económica del país.

    A diferencia de los 10 acuerdos fijados en febrero de este año, el titular esta organización, dijo que el sector espera que estos nuevos compromisos puedan ser ejecutados a la brevedad posible.

    Justiniano hizo notar la difícil situación económica que atraviesa Bolivia y subrayó la necesidad de implementar medidas de impacto inmediato, a corto, mediano y largo plazo. Entre los principales puntos discutidos, el presidente señaló la importancia de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, destacando que la disponibilidad de divisas es crucial para estabilizar la economía.

    Justiniano enfatizó la urgencia de aprobar créditos en la Asamblea Legislativa para asegurar un flujo de divisas hacia el sistema financiero privado.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    En sus palabras: “La forma donde tenemos la inmediatez para conseguir las divisas, pasa necesariamente por la aprobación de créditos que hay en la Asamblea Legislativa”. Además, mencionó la necesidad de trabajar con organismos internacionales para obtener financiamiento adicional, señalando que “esas divisas pasen en una gran medida al sistema financiero privado y eso pueda trabajarse”.

    Fomento a las Exportaciones

    La importancia de incrementar las exportaciones privadas fue otro tema central. Justiniano mencionó la disponibilidad de un crédito de 2.500 millones de bolivianos para empresas exportadoras no tradicionales y la necesidad de impulsar la productividad a través de la biotecnología.

    “Las exportaciones privadas son fundamentales para el país, porque entendemos nosotros que no solamente (debemos) exportar lo que venimos haciendo, sino incrementarlo”, expresó.

    El dirigente empresarial dijo que durante el encuentro con el presidente se discutió la importancia de atraer inversiones privadas, especialmente en sectores, como: hidrocarburos, minería, energía hidroeléctrica, ganadería y agricultura.

    Por eso subrayó la necesidad de garantizar seguridad jurídica para facilitar estas inversiones, afirmando que “la inversión privada es importante en este aspecto para poder seguir generando la traída de inversiones, inversionistas privados que puedan acelerar el proceso”.

    Expectativas y demandas

    Justiniano sostuvo de que, a diferencia de esfuerzos previos, se espera que esta vez se ejecuten todos los puntos acordados con el gobierno.

    “Nosotros lo que esperamos es que, en esta oportunidad, a diferencia de febrero, realmente se ejecute todo lo que hemos planteado, todo lo que se ha aprobado y todos los compromisos que se han asumido”, dijo Justiniano.

    Además, destacó la disposición del sector privado para trabajar en conjunto con el gobierno, pero también exigió que las autoridades cumplan con su parte, ejecutando las acciones necesarias para acelerar el proceso.

    “No solamente esperamos, sino demandamos de que el trabajo por parte de los distintos niveles de gobierno se ejecute por tiempo y materia para acelerar todo esto”.

    Ante la consulta sobre la responsabilidad de los empresarios en la gestión de créditos y otras medidas, aclaró que, aunque es una responsabilidad del gobierno, el sector privado está dispuesto a colaborar en la medida de lo posible, pero sin involucrarse en la arena política.

    “Claramente es una responsabilidad del gobierno, pero a la vez también creo que para toda la población boliviana es de conocimiento de que por las visiones, discusiones y peleas internas que tienen en la Asamblea, claramente no se están poniendo de acuerdo”, comentó.

    También se refirió a la necesidad de que el gobierno agilice la tramitación burocrática para la importación de combustibles y la creación de una ventanilla única de exportaciones, afirmando que “no solamente vamos a esperar la buena voluntad, sino que vamos a demandar de que el trabajo se cumpla por tiempo y materia”.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

    16/08/2025

    Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

    12/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.632

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.222

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Agrícola

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    By Agro Sinergia21/08/20254

    El presidente de la CAO anunció la realización de un evento de diálogo el próximo…

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.632

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.222
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.