Gerónimo Ortiz, ingeniero agrónomo de Paraguay, fue uno de los expositores del 5to Congreso Internacional “No Más Malezas” realizado ayer por Mainter en instalaciones de Chaplin Show. En la oportunidad el profesional recomendó a los productores no depender del glifosato para el control de malezas, sino de centrarse en atacar bien al banco de semillas.
Ortiz comentó en entrevista con Agro Sinergia, que, si bien el glifosato es un producto eficiente para el control de malezas en la soya, pero desde hace algunos años en Paraguay y países del Cono Sur están con problemas de la resistencia de especies de malezas al glifosato. En ese entendido observa importante cambiar de tecnología y atacar el banco de semillas de malezas; para lo cual si hay principios activos eficientes en el control de estas malezas.
Manifestó que, para hacer un buen control de malezas, el productor debe hacer el monitoreo en sus campos, realizar un test de resistencia (cagar una mochila del producto y aplicar para ver cómo se comporta), de manera de planificar su control y atacar el banco de semilla.

“Eso permite estar preparado para un posible control en post emergencia de los escapes o germinaciones tardías. Es muy difícil de conseguir un 100% de control y se puede dar si es necesario una aplicación post emergente. Si no hay resistencia a glifosato se puede trabajar con este producto, pero si hay resistencia se debe recurrir al Fomesafen, una opción utilizada”, explicó Ortiz.
El profesional comentó que el problema de resistencia de malezas en la soya en Paraguay son casos similares a los que suceden en Bolivia, Paraguay y Argentina.
Las malezas más comunes que afectan a los cultivos en Paraguay son: Chori, Leche Leche, Oryza y Sanana.
Ortiz indicó que cuando se hace la siembra directa de cultivos, se tiene dos momentos importantes; la desecación y la siembra cultivo de soya. En ese segundo punto todas las malezas son difíciles de controlar cuando se hace una mala elección del producto, mala aplicación y no se tiene la dosis correcta.

“Si manejamos estos tres puntos, la eficiencia de control de malezas es relativamente fácil. Para atacar el banco de semillas de malezas, se debe aplicar los productos (herbicidas) en función al problema inmediatamente después de la siembra cómo máximo tres días después de la misma”, indicó Ortiz.
Asimismo, se refirió a la rotación de principios activos, el cual es fundamental para evitar inducir a la resistencia. “Hoy en día hay varios, entre ellos los PPO que les llaman, están Flumioxazin, Sulfentrazone que son principios activos comunes. “Esos principios activos podemos mezclarlos con un inhibidor de caroteno que es el S Metolacloro y el Clomazone que son principios activos diferentes”, concluyó Ortiz.
Fuente: Agro Sinergia