El Gobierno anunciaría la aprobación de semillas mejoradas de algodón en los próximos días. Al no ser un cultivo comestible, los productores esperan utilizar algunos eventos en la próxima campaña agrícola.
El Gobierno autorizaría semillas mejoradas en el cultivo de algodón en los próximos días. De todos los eventos solicitados por el sector agropecuario, el algodón al no ser comestible se aprobaría mediante un procedimiento abreviado.
José Luis Landívar, asesor de la Federación Departamental de Productores de Algodón (Fedepa), dio a conocer que durante la realización del Gabinete Agropecuario realizado el pasado 17 de agosto en Santa Cruz, el presidente del Estado Luis Arce manifestó que se aprobarán semillas mejoradas en algodón.
“El presidente Luis Arce fue muy claro, dijo el algodón a diferencia de los demás cultivos no es comestible. Entonces él lo anunció oficialmente y dijo que se procederá la autorización, para que los productores de algodón usen semillas genéticamente modificadas a través de un procedimiento abrevado”, expresó Landívar.
Agregó que en los próximos días será anunciado por el Gobierno oficialmente la aprobación de semillas mejoradas en algodón.
Landívar indicó que Fedepa ha propuesto al Gobierno la aprobación de dos eventos transgénicos en algodón: Bt resistente a insectos y RR resistente al glifosato, materiales que se aprobarían mediante un proceso abreviado, de tal manera que en la próxima campaña estarían siendo utilizados por los productores bolivianos.

“Fedepa deberá presentar un dossier al Gobierno de los dos eventos en algodón, la revisión por el Comité de Bioseguridad puede demorar uno a tres meses. Es un trámite abreviado porque no es necesario realizar los análisis de riesgo y medio ambiente. Eso significa que la siguiente campaña tendríamos esos eventos para ser usados”, manifestó Landívar.
La siembra de algodón se realiza normalmente en los meses de noviembre y diciembre. Las zonas algodoneras se centran en Pailón, y la zona Sur del departamento.
El precio actual en el mercado interno del algodón se cotiza en 70 dólares el quintal. La producción de algodón es destinada para el mercado interno, a las textilerías Senatex en La Paz y TSM en Santa Cruz.
Fedepa considera importante que el Gobierno apruebe semillas mejoradas en algodón, algo que permitiría el repunte del sector algodonero en diferentes zonas.
“Si somos competitivos, el algodón será un cultivo rentable y la biotecnología permitirá producir más en la misma superficie y reducir costos de producción”, indicó Landívar, quien añadió que actualmente los productores realizan hasta 14 aplicaciones de agroquímicos al algodón para controlar las plagas y enfermedades.
El hacer muchas aplicaciones al cultivo de algodón implica un costo de producción aproximado de 500 dólares por hectárea.
Santa Cruz cultivaba 60 mil hectáreas de algodón
Por su parte Jesús Arce, presidente de Fedepa, recordó que en los años 70 y 80 el algodón fue el cultivo del desarrollo agropecuario de Santa Cruz, toda vez que se cultivaban 60 mil hectáreas en las zonas productivas con un rendimiento de 12 quintales de algodón por hectárea. Pero en la actualidad solo se siembran 2.000 hectáreas y el rendimiento bajó a 10 quintales, mientras que los países vecinos en la década de los años 70 producian 8 quintales de algodón por hectárea.
Arce indicó que, por el uso de la biotecnología, en Brasil producen 47 quintales de algodón por hectárea, lo que demuestra la importancia de utilizar semillas genéticamente modificadas.
“Tenemos el potencial de poder producir algodón en Bolivia, no necesitamos necesidad de desmontar. Por eso pedimos al Gobierno las herramientas tecnológicas para poder trabajar”, expresó Arce.
Cabe recordar que la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), ha solicitado al Gobierno la aprobación de eventos transgénicos en soya, trigo, maíz y algodón. El próximo martes 27 de agosto se tiene prevista una reunión entre el sector agropecuario y Gobierno para definir el uso de semillas mejoradas.
Fuente: Agro Sinergia