Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos
    • “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales
    • La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    • Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños
    • La nueva propuesta de EE.UU. sobre biocombustibles podría transformar el complejo de la soja
    • Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025

      Agro destaca propuestas de candidatos para el despegue del sector agropecuario nacional

      27/06/2025

      Anapo: «La biotecnología no puede seguir siendo una discusión ideológica»

      27/06/2025
    • Agroindustria

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » El Trigo HB4 logró la aprobación del USDA y se podrá sembrar también en Estados Unidos
    Mundo

    El Trigo HB4 logró la aprobación del USDA y se podrá sembrar también en Estados Unidos

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia28/08/202415 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Bioceres informó que el trigo desarrollado por la científica Raquel Chan, que incluye un gen del girasol que le confiere tolerancia ante condiciones de estrés hídrico, recibió un nuevo aval de peso para su expansión a nivel mundial.

    La compañía Bioceres logró en las últimas horas un importante respaldo dentro del camino que está transitando desde hace años para intentar expandir el Trigo HB4®, no solo en Argentina sino a nivel global.

    Cabe recordar que se trata de una variedad desarrollada por la investigadora Raquel Chan junto a su equipo del Conicet y un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral, quienes descubrieron que el gen HB4 del girasol le confiere a ese cultivo tolerancia a condiciones de estrés, y se lo insertaron al trigo y a la soja.

    Pero en el caso del trigo, sucede que no hay a nivel mundial producción y consumo de variedades transgénicas, por lo que Bioceres está impulsando un cambio que es verdaderamente radical.

    EL TRIGO HB4, APROBADO EN EEUU
    En este camino, la novedad que se conoció es que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó su autorización para que el Trigo HB4® se pueda cultivar en el país norteamericano.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    En concreto, “el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS) realizó una evaluación exhaustiva y determinó que el Trigo HB4® no presenta un riesgo en comparación con el trigo convencional”, indicó Bioceres en un comunicado.

    También ahondó en que “esta decisión se basa en una revisión detallada que incluyó el análisis del fenotipo de este trigo genéticamente modificado, su posible impacto en el ambiente y sus características”.

    “APHIS concluyó que el Trigo HB4® no representa en sí mismo ni contribuye con plagas vegetales y, por lo tanto, no está sujeto a la regulación descripta bajo el 7 CFR parte 340”, precisó la compañía biotecnológica argentina.

    La consecuencia de esta decisión es que, a partir de ahora, el Trigo HB4® así como cualquier progenie derivada de él, puede ser cultivado en EE.UU. sin restricciones.

    “Y esta autorización también se aplica a cualquier cruza del Trigo HB4® con plantas no modificadas o con otras plantas modificadas que no estén sujetas a estas regulaciones”, agregó Bioceres.

    EL TRIGO HB4, CON AVAL GLOBAL
    La firma también recordó que esto ocurre dos años después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el Trigo HB4® para consumo en junio de 2022.

    De esta manera, Estados Unidos es el cuarto mercado después de Argentina, Brasil y Paraguay (países con más del 90 % de la superficie cultivada con trigo de Sudamérica) que otorga la autorización total para producir y comercializar el Trigo HB4®.

    En tanto, el Trigo HB4® también se está sometiendo actualmente a pruebas de campo en Australia.

    Por otro lado, ya fue aprobado para consumo humano y animal en otros siete países: Australia, Colombia, Indonesia, Nueva Zelanda, Nigeria, Sudáfrica y Tailandia.

    Además, se han presentado solicitudes de Trigo HB4® en Bolivia, Filipinas, Uruguay y Vietnam (para consumo humano y animal, y cultivo).

    Fuente: Infocampo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    La nueva propuesta de EE.UU. sobre biocombustibles podría transformar el complejo de la soja

    29/06/2025

    Esperan una producción de 5,5 millones de toneladas de maíz para la zafriña en Paraguay

    23/06/2025

    La mejor técnica que existe para que la agricultura puede resistir al cambio climático

    22/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.575

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Agroindustria

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    By Agro Sinergia01/07/20253

    Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco y Fexpocruz, destacó que la feria más importante del…

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025

    Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

    30/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.575

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.