Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos
    • Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos
    • “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales
    • La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    • Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños
    • La nueva propuesta de EE.UU. sobre biocombustibles podría transformar el complejo de la soja
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025

      Agro destaca propuestas de candidatos para el despegue del sector agropecuario nacional

      27/06/2025
    • Agroindustria

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Financiamiento para el agro: se viene el “Pagaré Valor Producto” para créditos, insumos o maquinaria
    Mundo

    Financiamiento para el agro: se viene el “Pagaré Valor Producto” para créditos, insumos o maquinaria

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia05/09/202410 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    La maquinaria podrá pagarse con pagarés valor producto
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Lo anunció el secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, durante un evento en Rosario. Este instrumento permitirá tomar créditos o comprar insumos entregando pagarés expresado en valor soja u otro producto.

    El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Juan Pazo, adelantó que, en los próximos días, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicará la normativa que habilita la figura del “Pagaré Valor Producto”.

    Así lo señaló durante un encuentro realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que aglutinó a funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación y empresarios de la región.

    Cabe recordar que este tipo de pagarés es un instrumento que viene proponiendo la Bolsa rosarina, y que ya se usa de manera asidua en otros países, como Brasil.

    Recientemente, vale recordar que el Gobierno ya habilitó créditos a pagar en litros de leche, y también en toneladas de soja, y ahora se sumará esta herramienta con el mismo sentido.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    DE QUÉ SE TRATA EL “PAGARÉ VALOR PRODUCTO”
    Según precisó la BCR, esta herramienta permitirá al productor agropecuario tomar crédito a plazo o comprar insumos o maquinarias entregando pagarés expresado en valor soja u otro producto.

    En este marco, se mencionó que se está trabajando con la Comisión Nacional de Valores (CNV) para habilitar la negociación de estos pagarés en el ámbito del MAV (Mercado Argentino de Valores).

    Durante la reunión, respecto de esta iniciativa, Pazo subrayó que el objetivo del Gobierno es “estar cerca de las economías regionales, entender sus desafíos y trabajar juntos para brindar soluciones concretas”.

    Cabe recordar que Pazo es el hombre fuerte del Ministerio de Economía en relación a las políticas agropecuarias, incluso por encima del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta.

    FUNCIONARIOS DE ECONOMÍA, EN ROSARIO
    La jornada que se llevó a cabo en Rosario fue la primera de una serie de encuentros a realizarse en las provincias y tiene como objetivo nutrir el diálogo entre los distintos actores productivos de las economías regionales y el equipo económico del Gobierno.

    Durante el evento, los funcionarios del gobierno presentaron las medidas económicas implementadas, sus razones e impactos.

    Al mismo tiempo se dio un espacio de diálogo donde los representantes del sector privado plantearon sus inquietudes y problemáticas que les permitirían mejorar su productividad y competitividad.

    Entre los representantes del Gobierno nacional, además de Pazo, asistieron Pablo Lavigne, secretario de Industria y Comercio de la Nación; Marcos Ayerra, secretario de la PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación; Guido Baistrocchi, director Nacional de Articulación de Asuntos Productivos con las Provincias; Romina Diez, diputada Nacional por Santa Fe; además de los asesores del Ministerio de Economía, Felipe Nuñez, Martín Vauthier y Federico Furiase; y el director del Ministerio de Trabajo de la Nación en Rosario, Marcos Peyrano

    En este marco, Furiase subrayó que “las recientes medidas fiscales buscan no solo estabilizar la economía, sino también ofrecer un horizonte de previsibilidad para que el sector productivo pueda planificar con mayor certeza”.

    Además, destacó la necesidad de “generar condiciones que fomenten el acceso al financiamiento para las empresas”.

    Desde la Bolsa rosarina celebraron que esta entidad haya sido elegida para el lanzamiento de esta serie de encuentros y destacaron que la jornada contribuyó al fortalecimiento del vínculo entre el sector público y privado, propiciando un diálogo franco sobre las políticas económicas que impactan en la producción.

    “Es fundamental que estos espacios de diálogo sigan consolidándose, ya que permiten un intercambio real sobre las necesidades de nuestras economías regionales”, destacó el titular de la BCR, Miguel Simioni, quien también resaltó la importancia de tener “una visión a largo plazo que permita proyectar políticas coherentes”.

    Fuente: Infocampo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    La nueva propuesta de EE.UU. sobre biocombustibles podría transformar el complejo de la soja

    29/06/2025

    Esperan una producción de 5,5 millones de toneladas de maíz para la zafriña en Paraguay

    23/06/2025

    La mejor técnica que existe para que la agricultura puede resistir al cambio climático

    22/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.575

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Agrícola

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    By Agro Sinergia01/07/20256

    Tranqueras Abiertas 2025 fue un éxito por la buena asistencia, el aprendizaje y conocimientos de…

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.575

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.