Tranqueras Abiertas 2025 fue un éxito por la buena asistencia, el aprendizaje y conocimientos de los asistentes. El objetivo del evento es mostrar las experiencias productivas para mejorar la productividad en los campos.
El evento “Tranqueras Abiertas 2025” organizado por la Asociación Boliviana de Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA Bolivia), se realizó el sábado 28 de junio en la Agropecuaria El Pauro, ubicada en la zona Este de Santa Cruz, que reunió a más de 250 productores.
Edward Peña, gerente de Agroprecisión, experto en manejo de suelos, estuvo presente en el evento mostrando un trabajo de sistematizar un campo a través de la agricultura por ambiente.

Explicó que en tema de agricultura siempre hay sectores en una propiedad con bajo potencial productivo en algunos cultivos. En estos casos por ejemplo se identificó un área en la propiedad El Pauro con suelos pesados y problemas de encharcamiento y alto nivel de arcilla, con lugares depresivos; que cuando hay lluvias torrenciales se saturar de agua y los cultivos caen en productividad.
“En estos casos se nos ocurrió hace dos años atrás de cambiar esos ambientes, dejar de hacer agricultura y pasarlos a pastura. Se estableció una Brachiaria en consorcio con una Mombasa y se está sacando mayor productividad en términos de biomasa y rollo”, explicó Peña, quien agregó que dicha práctica es recomendada en predios que hacen agricultura y ganadería como se hace en la Agropecuaria El Pauro.
Carlos Paz, asesor de CREA Santa Cruz Este, durante el recorrido del predio El Pauro, mostró un trabajo de estrategias de no compactar el suelo y más bien hacer recomendaciones de uso adecuado de maquinarias, hacer siembra directa.
“Se recomienda hacer una siembra directa con rotación de cultivos, con aporte de rastrojo al suelo en superficie, con aporte de raíces en pivotantes, entre otros aspectos”, indicó Paz.
Rodrigo Suárez, presidente de CREA Bolivia, expresó su satisfacción por el éxito logrado en Tranqueras Abiertas 2025, toda vez que asistieron más de 250 productores de diferentes zonas.

“Es una evaluación más que positiva, más de 250 personas asistentes a nuestro evento técnico más importante de CREA. Lo hacemos cada tres anos y en este 2025 nos llena de satisfacción que cada vez hay más interés de adquirir conocimientos técnicos y científicos empresariales para volcarlos al campo como herramientas de trabajo y ser más eficientes”, manifestó Suárez, quien destacó el trabajo que realiza la familia Abastoflor Adad en su predio El Pauro.
Fuente: Agro Sinergia