Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn

    22/08/2025

    Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya

    22/08/2025

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn
    • Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya
    • Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn

      22/08/2025

      Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya

      22/08/2025

      Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

      21/08/2025

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Emergencia: ola de calor, más incendios, vientos del norte y sur con probables lluvias
    Agrícola

    Emergencia: ola de calor, más incendios, vientos del norte y sur con probables lluvias

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia09/09/202414 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La semana inicia con corrientes del norte, de fuerte intensidad principalmente el miércoles, incidiendo en un aumento sustancial de las temperaturas máximas el mismo día, hasta 39 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 35 °C en los Valles Cruceños, 42 °C en Cordillera y 43 °C en la Chiquitania. Desde el jueves, la oscilación recurrente de los vientos a sur bajará su potencia y la disminución leve de los índices ambientales, mínimos y extremos, además de probables lluvias débiles el fin de semana solamente en el Norte Integrado y los Valles. La humareda se queda hasta el miércoles en la capital cruceña y la ola de calor propiciará más incendios en la región Chiquitana.

    Las temperaturas en provincias durante la semana

    Andrés Ibáñez y Norte Integrado

    La temperatura oscilará entre 21 y 39 °C, vientos del norte con ráfagas más de 60 km/h, cielos parcialmente nublados y lluvia débil el fin de semana solo en el Norte Integrado. La humareda se queda hasta el miércoles en la capital cruceña.

    Valles Cruceños

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    La temperatura variará en un rango entre 12 y 35 °C, vientos del norte con ráfagas a más de 50 km/h, cielos parcialmente nublados y lluvia débil el fin de semana.

    Cordillera

    La temperatura fluctuará entre 15 y 42 °C, vientos del norte con ráfagas a más de 80 km/h, principalmente en Charagua, Cabezas y Gutiérrez, y sin lluvia.

    Chiquitania

    Los índices del ambiente cambiarán entre 22 y 43 °C, vientos del norte con ráfagas a más de 50 km/h, y cielos parcialmente nublados, sin lluvia.

    DESASTRE NATURAL INMINENTE: INCENDIOS, CALOR DE 43°C Y VIENTOS FUERTES AMENAZAN LA VIDA EN LA CHIQUITANIA

    Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) la ola de calor se define cuando la temperatura máxima, promedio de una ciudad, localidad o región se incrementa mínimamente 5 °C y por lo menos tres días consecutivos, como será el caso de la capital cruceña, que a partir del domingo 8 hasta el miércoles 11 de septiembre oscilará entre 37 y 39 °C, superando holgadamente la media extrema de grados de calor del año en Santa Cruz de la Sierra, que alcanza los 32 °C. Las temperaturas en las provincias aumentarán aún más, hasta 43 °C en la Chiquitania, 42 °C en Cordillera e incluso en la región templada de los Valles Cruceños a 35°C.

    Los incendios forestales como también la sequía extrema, que desde la primera quincena de junio afecta a la Chiquitania con siniestros como es el área protegida San Matías, que arde desde hace 90 días, ha consumido hasta la fecha el 70% del total de bosques y pastizales que conforma esta importante Reserva Nacional, refugio de vida de animales silvestres.

    Esta situación, más los testimonios del sacrificio de nuestros bomberos voluntarios en la provincia Ángel Sandóval y en otros municipios de la región Chiquitana, que actualmente con más de 60 incendios está acabando con nuestra riqueza natural, mermando la calidad de vida de los habitantes en el departamento cruceño, a través de la disminución de los servicios ambientales, que propicia la naturaleza, y la humareda que impacta negativamente en la salud.

    El fuego ha rebasado las capacidades internas como país para controlar los incendios forestales en el departamento cruceño, y es de suma urgencia recurrir a la ayuda Internacional como única alternativa que nos resta para evitar que siga ardiendo nuestra riqueza natural, más aún si consideramos que septiembre y octubre son meses con escasas precipitaciones, sobre todo en la Chiquitania, alternando con altas temperaturas, similar a las condiciones del tiempo que va a prevalecer en esta región, gran parte de la próxima semana, es decir hasta 43 °C y ráfagas de vientos a más de 50 km/h.

    Si es necesario para ser objeto de mayor apoyo externo, declarar desastre nacional, hay que hacerlo porque el costo de retrasar esta medida cada vez será más alto.

    Fuente: Luis Alberto Alpire, Dir. Señor del Clima

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn

    22/08/2025

    Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya

    22/08/2025

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.632

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.222

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Agrícola

    Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn

    By Agro Sinergia22/08/20259

    La falta de diésel ocasionó retrasos en la cosecha de maíz a productores de la…

    Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya

    22/08/2025

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn

    22/08/2025

    Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya

    22/08/2025

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.632

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.222
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.