Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn

    22/08/2025

    Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya

    22/08/2025

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn
    • Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya
    • Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn

      22/08/2025

      Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya

      22/08/2025

      Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

      21/08/2025

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » En la dieta del maíz, una mayor dosis de nitrógeno, fósforo y azufre puede sumar 3.900 kilos
    Mundo

    En la dieta del maíz, una mayor dosis de nitrógeno, fósforo y azufre puede sumar 3.900 kilos

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia10/09/20245 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Fertilizar AC realizó un desayuno en el que exhibió datos de cómo una mejora nutricional achicar fuertemente las brechas de rendimiento. Y aseguró que el retorno en rindes del cultivo es muy superior a la mayor inversión.

    La producción argentina de maíz podría crecer un 34% con solo mejorar las dosis de fertilización, según datos que dio a conocer este lunes Fertilizar AC durante un desayuno de prensa.

    María Fernanda González Sanjuan, directora Ejecutiva de la Asociación, fue quien presentó esta información, al hacer foco en un déficit crónico que tienen los cultivos en Argentina, pero fundamentalmente el maíz: las brechas de rendimiento; es decir, lo que rinde por hectárea en relación a lo que podría llegar a alcanzar en condiciones ideales.

    De acuerdo con el estudio de Fertilizar, en la actualidad el rendimiento promedio del maíz en el país es de 7.600 kilos por hectárea, casi la mitad de lo que podría alcanzar como techo: 14.400 kilos.

    Sin embargo, para González Sanjuan, es más realista pensar en achicar el 80% de esa brecha; es decir, llegar a un promedio de 11.150 kilos, lo que implican 3.900 kilos más que en la actualidad.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    LA DIETA DEL MAÍZ, EN DEBATE
    ¿Cómo hacer para alcanzar esa cifra? En un terreno ideal, de los 70 kilos por hectárea que se aplican de nitrógeno, habría que pasar a 140; de 14 de fósforo, a 36; y de 3 de azufre, a 16.

    En este marco, “siendo conservador, para llegar a 11.500 kilos, que es un 34% más de rendimiento, habría que aumentar 50% la dosis de nitrógeno, 61% la de fósforo y 81% la de azufre. Solamente con un mejor manejo nutricional, es sumar casi 4.000 kilos por hectárea”, graficó González Sanjuan.

    La gran pregunta de los productores, ante este cálculo, es cuánto cuesta fertilizar en este momento y si es conveniente en la rentabilidad.

    Para la ejecutiva de Fertilizar, hay que mirar la película completa y no solo una foto que invite a sacar conclusiones erróneas.

    Lo dijo puntualmente porque si uno se queda solo con la relación de precios, históricamente hicieron falta 5,1 kilos de maíz para comprar un kilo de fósforo, y ahora son 6 kilos. En urea, el promedio histórico es 4,5 y en la actualidad es 4,3.

    Es decir, que la relación insumo-producto no muestra un escenario súper favorable, teniendo en cuenta principalmente un maíz que apenas llega en este momento a U$S 140 por tonelada.

    Sin embargo, González Sanjuan recordó que se calcula que cada kilo de nitrógeno aplicado, produce entre 15 y 25 kilos de grano en el maíz. En fósforo, la relación es de entre 25 y 65 kilos de grano por cada kilo aplicado; y en azufre, de 45 a 95 kilos por cada kilo.

    LA RENTABILIDAD DE FERTILIZAR
    La referente de Maizar mostró un estudio realizado sobre un campo donde se sembró un testigo sin fertilización que rindió 6.380 kilos por hectárea, y se comparó con un lote que se fertilizó de manera “normal” y llegó a 7.550 kilos, mientras que en uno con las dosis ajustadas como se mencionó anteriormente, trepó a 9.650 kilos.

    El “gasto” del productor serían 7 kilos de maíz para el nitrógeno, 22 para el fósforo y otros 7 para el azufre, lo que me dejaría una ganancia mínima de 18 kilos gracias a la mayor nutrición con nitrógeno, 3 por el fósforo y al menos 38 por el azufre.

    En términos de dinero, el cálculo que presentó Fertilizar implica una inversión “extra” de U$S 207 por hectárea, para incorporar 433 kilos más de fertilizante, pero se cosechan 2.100 kilos más, lo que a U$S 140 la tonelada significa U$S 288. En otras palabras, se ganan U$S 81 por hectárea.

    Por cada 100 dólares adicionales invertidos en fertilizante, obtengo casi 40 dólares, en apenas 6 meses”, resumió González Sanjuan.

    Y si bien hizo foco en que son cálculos teóricos y que cada productor debe evaluar su situación, resaltó: “Hay que buscar con mucho empeño una fertilización en la que no den los números”.

    Por eso, su conclusión final es que es un error estar siempre esperando que mejore “el contexto”: por ejemplo, que se bajen los impuestos.

    “Hay mucho impacto por generar si nos concentramos en las decisiones agronómicas que debemos tomar, poner nuestra energía donde rinde más. Enfocarse en hacer más agronomía”, concluyó.

    Fuente: Infocampo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia

    19/08/2025

    Paraguay, un modelo de crecimiento triguero que busca superar límites productivos

    17/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.632

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.222

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Agrícola

    Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn

    By Agro Sinergia22/08/20259

    La falta de diésel ocasionó retrasos en la cosecha de maíz a productores de la…

    Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya

    22/08/2025

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn

    22/08/2025

    Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya

    22/08/2025

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.632

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.222
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.