Frente frío leve inicio de semana. La tarde del martes ingresan las corrientes del norte incidiendo en un aumento significativo de las temperaturas máximas, que alcanzarán principalmente el jueves y domingo, a 38 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 34°C en los Valles Cruceños, 41C °C en Cordillera; y semana crítica en la Chiquitania con 42 °C y ráfagas de viento hasta 60 km/h. Hay probabilidades de lluvia de baja intensidad el viernes en la mayor parte del departamento, fruto de la oscilación esporádica de los vientos a sur, sin descartar mayores precipitaciones por el efecto de calor y humedad.
Las temperaturas en provincias durante la semana
Andrés Ibáñez y Norte Integrado
La temperatura oscilará entre 18 y 38 °C, vientos del norte con ráfagas más de 60 km/h, principalmente el jueves, cielos parcialmente nublados y lluvia débil el viernes.
Valles Cruceños
La temperatura variará en un rango entre 8 y 34 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 60 km/h sobre todo el jueves, cielos parcialmente nublados y lluvia débil el viernes.
Cordillera
La temperatura fluctuará entre 12 y 41 °C, vientos del norte con ráfagas más de 80 km/h, básicamente el jueves principalmente en Charagua como Cabezas, cielos parcialmente nublados y lluvia débil el viernes.
Chiquitania
Los índices del ambiente cambiarán entre 17 y 42 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 60 km, generalmente el jueves, cielos parcialmente nublados y probable lluvia débil el viernes.
SEMANA CRÍTICA PARA LA CHIQUITANIA: 42 °C Y RÁFAGAS HASTA 60 KM/H
Las lluvias del pasado 14 de septiembre fueron bastante prodigiosas en la provincia Andrés Ibáñez, como el Norte Integrado, con volúmenes de más de 150 mm y 130 mm, respectivamente. En el caso de la Chiquitania hasta 38 mm, en los Valles Cruceños con un máximo de 22 °C.
En el Chaco cruceño no hubo precipitaciones, como también en los municipios chiquitanos donde los incendios forestales imperan, como San Javier, Concepción, San Ignacio, San Rafael, San Miguel, Guarayos y Urubichá, donde lamentablemente no llovió, generando preocupación y desesperanza en sus autoridades, pobladores y bomberos voluntarios, que vienen sacrificándose en la lucha contra el fuego en precarias condiciones.
Asimismo, la próxima semana en la Chiquitania las temperaturas máximas alcanzarán hasta 42 °C, con ráfagas de vientos hasta 60 km/h, además de pocas probabilidades de lluvia débil, sin que se descarte precipitaciones más intensas como efecto de calor y humedad por los altos índices del ambiente, que primarán desde el martes hasta el jueves, entre 40 y 42 °C, en las provincias Chiquitanas, previo al cambio de dirección de los vientos a sur.
En ese sentido, corresponde informar y recomendar a los tres niveles de Gobierno, como también a los bomberos voluntarios, estar en apronte con los recursos humanos, económicos y logísticos adecuados, para luchar contra el fuego, evitando así que no se siga devastando nuestra riqueza natural y por ende continúe afectando la calidad de vida de los habitantes del departamento de Santa Cruz.
Fuente: Luis Alberto Alpire, Dir. Señor del Clima