Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025

    Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

    30/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales
    • La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    • Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños
    • La nueva propuesta de EE.UU. sobre biocombustibles podría transformar el complejo de la soja
    • Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne
    • Comunidad Andina amplió plazo de adecuación de normativa para importación de plaguicidas en Bolivia y Perú
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025

      Agro destaca propuestas de candidatos para el despegue del sector agropecuario nacional

      27/06/2025

      Anapo: «La biotecnología no puede seguir siendo una discusión ideológica»

      27/06/2025
    • Agroindustria

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Condori argumenta que eventos transgénicos en soya y algodón pueden aprobarse en corto plazo
    Agrícola

    Condori argumenta que eventos transgénicos en soya y algodón pueden aprobarse en corto plazo

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia17/09/202456 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Marín Condori, instigador reconocido en Bolivia
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La aprobación de eventos transgénicos en diferentes cultivos es un pedido del sector agropecuario. Un experto en investigación explica cuáles serían los eventos transgénicos que se podrían aprobar en muy corto plazo.

    Marín Condori, experto investigador y docente de la Universidad Gabriel René Moreno, en entrevista con Agro Sinergia, explicó que la aprobación de eventos transgénicos en un corto plazo puede ser viable dependiendo del cultivo, tomando en cuenta que debe analizarse cada caso.

    Condori indicó que en bioseguridad se deben analizar caso por caso los eventos que se pretenden aprobar para cada cultivo.

    Algodón

    Explicó que el caso de algodón al no ser un cultivo comestible, puede ser aprobado en Bolivia en un corto plazo.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    “El algodón al no ser comestible no habría problemas para la aprobación de eventos en este cultivo”, expresó Condori, quien agregó que el 99% del área cultivada de algodón en Santa Cruz es con semillas transgénicas ilegales.

    Manifestó que la aprobación de algodón transgénico puede darse en corto plazo, toda vez que ya hay variedades transgénicas que cultivan los productores; y por lo tanto no se requieren hacer pruebas de campo.

    Soya Intacta

    En el caso de soya, el sector agropecuario ha solicitado la aprobación de los eventos HB4 e Intacta.

    La soya Intacta podría aprobarse de forma inmediata porque los productores ya las utilizan en sus campos de manera ilegal.

    “La soya Intacta la están sembrando los productores de manera ilegal en diferentes zonas. Ya se sabe el comportamiento agronómico de ese material porque se están sembrando Cuatro Cañadas, San Julián y Okinawa”, manifestó Condori, quien agregó que el pedido de los productores es la autorización del evento de manera legal.

    Condori dejó claro que los eventos en algodón RR (resistente al glifosato) y la soya Intacta +RR ya se están sembrando, y por tanto no requieren pruebas de campo para su aprobación.

    “Para estas variedades que ya están usando los productores no se necesitan la adaptación o búsqueda de material. Pero si se introducen materiales nuevos de Argentina, Brasil o Paraguay requerirán ensayos de campo durante dos campañas para conocer el valor agronómica y potencia en nuestros campos”, explicó Condori

    Soya HB4

    Manifestó que el evento HB4 se tendrían que realizar pruebas en campo, tomando en cuenta que todavía no se siembra en Bolivia.

    “No hay soya HB4 de manera ilegal en Bolivia. Si el Gobierno autorizaría como evento, las semilleras deben solicitar el permiso para hacer el valor agronómico. Eso puede llevar entre dos a tres campañas”, expresó Condori.

    Sin embargo, en este caso, Anapo dio a conocer que ya se iniciaron pruebas den campo con la soya HB4, tolerante a sequía en diferentes zonas soyeras, y que se esperan resultados finales sobre su desempeño del evento.

    Maíz

    En el caso del maíz, el investigador observa que demorará un poco más su aprobación porque Bolivia es centro de biodiversidad biológica, lo cual restringe su uso.

    Por ello considera que podrían ser autorizados o sembrados en zonas donde no se cultive maíz nativo.

    “La propuesta al Gobierno sería producir maíz transgénico de manera regionalizada. Pero igual demandará más tiempo su aprobación para nuevos eventos que ingresen al país”, expresó Condori.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

    30/06/2025

    Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

    30/06/2025

    Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

    30/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.575

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Agroindustria

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    By Agro Sinergia01/07/20251

    Desde Caniob apuntan a medidas que garanticen la disponibilidad de aceite, combatan la especulación y…

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025

    Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

    30/06/2025

    Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

    30/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025

    Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

    30/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.575

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.