Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Se disparó el precio de la soja en el mercado internacional: alcanzó el valor más alto en un año

    29/10/2025

    Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

    29/10/2025

    Colapsa dique en San Pedro y anega 3.000 hectáreas de soya; productores apuntan a avasalladores

    28/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Se disparó el precio de la soja en el mercado internacional: alcanzó el valor más alto en un año
    • Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia
    • Colapsa dique en San Pedro y anega 3.000 hectáreas de soya; productores apuntan a avasalladores
    • APIA destaca el inicio de una nueva etapa de diálogo y crecimiento para el agro boliviano
    • Rodaria Store Pesados celebra 2 años con descuentos en los nuevos rodamientos Buck Metal
    • Anapo valora el diálogo con Rodrigo Paz y ve con expectativa la reunión empresarial del 7 de noviembre
    • CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible
    • Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Colapsa dique en San Pedro y anega 3.000 hectáreas de soya; productores apuntan a avasalladores

      28/10/2025

      Anapo valora el diálogo con Rodrigo Paz y ve con expectativa la reunión empresarial del 7 de noviembre

      28/10/2025

      CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

      27/10/2025

      Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

      27/10/2025

      Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

      27/10/2025
    • Agroindustria

      Rodaria Store Pesados celebra 2 años con descuentos en los nuevos rodamientos Buck Metal

      28/10/2025

      Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano

      26/10/2025

      Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país

      25/10/2025

      Hay luz verde para importar diésel y gasolina de manera directa

      24/10/2025

      Industriales plantean agenda para afrontar escasez de divisas y combustibles

      23/10/2025
    • Pecuaria

      Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

      24/10/2025

      “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

      16/10/2025

      Comisión de economía aprueba proyecto de ley que endurece sanciones contra el abigeato

      08/10/2025

      Bolivia exporta $us 797 millones en carne bovina y suma nuevas certificaciones digitales para el comercio exterior

      01/10/2025

      Asocebú distingue con el Cebú de Oro a dos referentes de la ganadería cebuina

      28/09/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Amaranthus, la súper maleza: un estudio en toda América reveló una “alarmante” resistencia a herbicidas
    Mundo

    Amaranthus, la súper maleza: un estudio en toda América reveló una “alarmante” resistencia a herbicidas

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia11/11/202418 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    En el relevamiento, del que participó la FAUBA, evaluaron la respuesta de 50 poblaciones de Amaranthus. La resistencia a glifosato es la más complicada, pero no es el único herbicida con problemas.

    Un estudio que se extendió por toda América, liderado por un investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) determinó niveles de resistencia “alarmantes” a herbicidas para diversas poblaciones de Amaranthus.

    Se trata de la maleza vulgarmente conocida como “Yuyo colorado” que es una de las mayores problemáticas que enfrentan los productores no solo de Argentina sino de la mayoría de los países agrícolas americanos, debido a su rápida capacidad de expansión y reproducción, y también a su velocidad para generar resistencias a diversos principios activos.

    En conjunto con otras universidades del continente, lo que hicieron los investigadores fue evaluar la respuesta de 50 poblaciones de este género a distintos herbicidas.

    Esto “reveló una resistencia alarmante al glifosato y a otros productos”, señalaron desde la FAUBA, y por eso subrayaron la necesidad de implementar estrategias de manejo integrado para frenar la problemática.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    LOS PROBLEMAS QUE GENERA AMARANTHUS
    “La resistencia aparece cuando en un lote se busca controlar una maleza usando siempre herbicidas que actúen de forma similar; o sea, que tienen el mismo modo de acción. Con el tiempo, la proporción de individuos que sobreviven aumenta al ir muriendo los susceptibles. Ya con un 30% de supervivencia estamos ante un posible caso de resistencia”, recordó Julio Scursoni, docente de las cátedras de Producción Vegetal y Protección Vegetal de la FAUBA.

    Según Scursoni, este es un problema creciente en la agricultura mundial desde hace casi 50 años. En nuestro país, la resistencia a los herbicidas se aceleró desde comienzos de la década del 2000, sobre todo asociado al uso intensivo del glifosato, por la siembra de sojas RR.

    “Analizando la evolución de la resistencia en el mundo y en la Argentina, se ve que entre las especies más problemáticas figuran las del género Amaranthus. Son malezas relevantes porque cubren superficies extensas y perjudican económicamente a los productores agrícolas, sobre todo en cultivos como soja y maíz”, explicó el docente.

    Por eso, el estudio de Scursoni —publicado en coautoría en la revista científica Advances in Weed Science— buscó, por un lado, describir las distintas especies de Amaranthus en los sistemas productivos de Norte y Sudamérica.

    Y por otro lado, evaluar la resistencia de distintas poblaciones del género a los diferentes ingredientes activos herbicidas que más se usan.

    UNA RADIOGRAFÍA AMERICANA DE AMARANTHUS
    “Lo primero que surgió de la revisión fue que en América del Norte, A. hybridus, A. palmeri, A. tuberculatus y A. retroflexus abarcan más del 90% de los casos reportados de resistencia. Mientras tanto, en América del Sur se destacan como resistentes las especies A. retroflexus, A. hybridus y A. palmeri”, comentó Julio.

    En cuanto a la resistencia a los diferentes herbicidas, el docente destacó que “tal como esperábamos, con glifosato, la mayoría de las poblaciones mostró un porcentaje de supervivencia altísimo: una sola fue susceptible”.

    En tanto, “con topramezone, la supervivencia también fue alta, y con fomesafen hallamos desde poblaciones susceptibles hasta muy resistentes”, agregó.

    Para el docente, resultó interesante detectar poblaciones muy susceptibles a 2,4-D y a dicamba. “Es alentador, pero en nuestro país ya hay casos de resistencia de A. hybridus a estos dos herbicidas. Que hoy exista soja resistente a este tipo de herbicidas no debe alentar a aplicarlo masiva y reiteradamente. Si no, vamos a terminar generando poblaciones resistentes y no queremos repetir la historia del glifosato”, advirtió.

    LAS FALLAS EN EL MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS
    Bajo este panorama, “si bien la resistencia a los herbicidas es un proceso natural, tenemos responsabilidad absoluta en su evolución. Como agrónomos o productores podemos acelerar o frenar la velocidad a la que ocurre según qué prácticas de manejo implementemos”, dijo Scursoni.

    En este sentido, el docente consideró que una buena opción es rotar cultivos. “Si vamos a usar herbicidas, la rotación implica también ir cambiando entre productos que actúen de distintas formas. Incluso, hasta podemos manejar las densidades de siembra para hacer que los cultivos compitan en mejores condiciones con las malezas”, recomendó.

    “Otra alternativa muy atractiva es utilizar las nuevas cosechadoras capaces de romper por centrifugación aquellas semillas que normalmente son expulsadas. Esto impide que las de malezas vuelvan a los lotes, disminuyendo así el crecimiento del banco de semillas”, señaló.

    Scursoni hizo hincapié en que es esencial integrar distintas prácticas de manejo en una estrategia que permita bajar la resistencia a herbicidas.

    Sin embargo, reconoció que en la práctica, ciertas circunstancias llevan a aplicar estos agroquímicos de forma reiterada, lo cual potencia el problema.

    Y añadió que “un factor decisivo son los sistemas de explotación con alto porcentaje de arrendamiento. Un contratista toma un lote y no sabe si lo va a tener en su poder mucho tiempo, lo cual achica las posibilidades de implementar estrategias de manejo que persistan en el tiempo. Lamentablemente, se busca la rentabilidad inmediata y no a mediano o largo plazo”.

    Fuente: Infocampo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Se disparó el precio de la soja en el mercado internacional: alcanzó el valor más alto en un año

    29/10/2025

    Agro colaboró en el crecimiento de la economía uruguaya en segundo trimestre de 2025, alcanzando un 0,4% de incremento

    25/10/2025

    Argentina proyecta cosechas récord de trigo y maíz, pero la comercialización se enfría ante la incertidumbre global

    19/10/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.669

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.241

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    767
    No te pierdas
    Mundo

    Se disparó el precio de la soja en el mercado internacional: alcanzó el valor más alto en un año

    By Agro Sinergia29/10/20255

    La cotización de la oleaginosa cerró en US$ 398,9 por tonelada, máximo desde octubre de…

    Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

    29/10/2025

    Colapsa dique en San Pedro y anega 3.000 hectáreas de soya; productores apuntan a avasalladores

    28/10/2025

    APIA destaca el inicio de una nueva etapa de diálogo y crecimiento para el agro boliviano

    28/10/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Se disparó el precio de la soja en el mercado internacional: alcanzó el valor más alto en un año

    29/10/2025

    Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

    29/10/2025

    Colapsa dique en San Pedro y anega 3.000 hectáreas de soya; productores apuntan a avasalladores

    28/10/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.669

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.241
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.