Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Presidentes de China y Perú inauguran el megapuerto de Chancay
    Agroindustria

    Presidentes de China y Perú inauguran el megapuerto de Chancay

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia16/11/20243 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Una parte del megapuerto de Chancay, Perú, durante la ceremonia de su inauguración, el jueves 15 de noviemb
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El presidente de China, Xi Jinping, de visita en Perú, inauguró hoy junto con su homóloga peruana, Dina Boluarte, el megapuerto de Chancay, que constituye un hito en la cooperación entre China y Perú en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

    Como un proyecto emblemático de esa iniciativa, el nuevo puerto peruano mejorará la eficiencia comercial entre Perú y Asia, reduciendo el tiempo de envío a China a 23 días y los costos logísticos en al menos 20 por ciento.

    Situado aproximadamente a 80 kilómetros al norte de la capital Lima, en la costa del Pacífico y conectado directamente a la Carretera Panamericana, una red de carreteras que se extiende a través del continente americano, el puerto de aguas profundas también está preparado para convertirse en un centro logístico fundamental entre América Latina y Asia.

    Nuevas oportunidades comerciales para América Latina

    Para el ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Raúl Pérez-Reyes, la visión para Perú es ambiciosa: «convertirse en el Singapur de América Latina».

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Localizado en el centro de la costa del Pacífico de América del Sur, Perú ha servido durante mucho tiempo como puente para el comercio a través del Pacífico, uniendo a América del Sur con Asia, en particular con China.

    Perú, que ha logrado posicionar su puerto del Callao entre los más importantes de la región, ahora considera al puerto de Chancay como una adición transformadora que mejorará su posición como centro mundial de comercio.

    Con una profundidad de calado de entre 16 y 18 metros, se espera que el nuevo puerto gestione más de un millón de TEU al año.

    El TEU, es una unidad general de capacidad de carga, basada en el volumen de un contenedor de tamaño estándar de 20 pies de largo (6,1 metros).

    Impacto positivo para las exportaciones

    Se espera que el impacto en la eficiencia comercial sea profundo. Con el puerto de Chancay, «tendremos rutas directas a Asia, en especial a China, lo que reducirá los tiempos de envío en 10, 15 o incluso 20 días, dependiendo de la ruta», dijo Pérez-Reyes recientemente a los periodistas en Chancay. En la actualidad, el envío entre Perú y Asia puede demorar hasta 40 días.

    Esto es particularmente importante para Perú como país exportador de productos agrícolas. «Por ejemplo, el mango peruano solía tardar 34 días para llegar a China, y para ese entonces ya estaba muy maduro», explicó a Xinhua el ministro peruano de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manuel Manero.

    «Los tiempos de envío más cortos ayudarán a mantener su frescura», indicó.

    Funcionarios y expertos peruanos ven al puerto de Chancay como un paso hacia la redefinición del papel de América del Sur en el comercio mundial, facilitando a Perú y a los países vecinos la exportación de productos a través del Pacífico.

    Efecto dinamizador en Sudamérica

    Este nuevo puerto incentivará el comercio entre Perú, Chile, Argentina, Brasil y otros países latinoamericanos con países asiáticos, incluida China, afirmó el presidente del Congreso de Perú, Eduardo Salhuana, y agregó que promete crecimiento económico para las industrias agrícola, minera y manufacturera de América Latina.

    El Gobierno brasileño ya ha mostrado un gran interés en el puerto de Chancay por considerarlo un enlace vital con los mercados asiáticos.

    En una reunión celebrada en marzo con funcionarios peruanos, João Villaverde, secretario de Articulación Institucional del Ministerio de Planificación y Presupuesto de Brasil, destacó la importancia del puerto. «A medida que nos acercamos más al Pacífico (a través del puerto de Chancay), también nos acercamos a Asia y, en particular, a China», comentó Villaverde.

    Desde 2009, China ha sido el mayor socio comercial de Brasil, y los datos del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China muestran que Brasil seguía siendo la mayor fuente de importaciones agrícolas de China en 2023.

    «Pero Brasil tiene que recorrer todo el camino y cruzar el Atlántico», señaló Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú.

    A través del puerto de Chancay, los países latinoamericanos, entre ellos Perú y Brasil, podrán vender más productos a China, agregó Aquino.

    Chancay en Perú y Shanghai en China

    En español, Chancay y Shanghai tienen una pronunciación similar. Con el avance del proyecto del puerto de Chancay en los últimos años, medios de comunicación locales han adoptado la frase «de Chancay a Shanghai» para plasmar la visión de un nuevo corredor terrestre-marítimo que enlazará a América Latina con China.

    En la ceremonia de inauguración del puerto de Chancay a través de un videoenlace con su homóloga peruana, Xi señaló que esta conexión significa más que simplemente la consolidación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en Perú.

    Desde Chancay hasta Shanghai, estamos presenciando el nacimiento de un nuevo corredor tierra-mar entre Asia y América Latina, expresó Xi.

    El puerto de Chancay consolidará fuertemente la posición de Perú como puerta de entrada que conecta la tierra y el mar, Asia y América Latina, afirmó Xi.

    Xi instó a ambas partes a adherirse a los principios de consulta amplia, contribución conjunta y beneficios compartidos, y empoderar a las economías de la cuenca del Pacífico, incluyendo a China y Perú, en la búsqueda del desarrollo común.

    Paso crucial para el Perú

    La presidenta peruana Boluarte dijo en la ceremonia inaugural que este proyecto de la Iniciativa de la Franja y la Ruta entre Perú y China representa un paso crucial hacia el objetivo de Perú de convertirse en un centro internacional de transporte y comercio.

    Ayudará a Perú a establecerse como una puerta de entrada crucial que conecte a América Latina y Asia, al mismo tiempo que fomenta la integración y la prosperidad en toda América Latina, afirmó la mandataria.

    Las proyecciones indican que el puerto de Chancay generará 4.500 millones de dólares en ingresos anuales para Perú y creará más de 8.000 empleos directos.

    Cooperación de beneficio mutuo

    Jorge Chain, gerente general de la Cámara de Comercio Perú-China, dijo que durante mucho tiempo China ha sido el principal socio comercial de Perú, y describió al proyecto del puerto de Chancay como un excelente ejemplo de la «cooperación beneficiosa y mutuamente provechosa».

    Si bien las inversiones chinas en América Latina en gran medida han sido bien recibidas por los gobiernos y las comunidades locales, Occidente las ha desacreditado frecuentemente al tacharlas de «neocoloniales» y el proyecto del puerto de Chancay no es una excepción.

    «El proyecto (del puerto de Chancay) fue ofrecido a muchos países occidentales, incluido Estados Unidos», dijo Juan Carlos Capunay, exembajador peruano en China.

    «Si a ellos les preocupa la llamada influencia china, la respuesta es sencilla: inviertan en América Latina. Pero no invierten», dijo Capunay, quien comentó que América Latina no puede esperar indefinidamente a que Occidente decida involucrarse económicamente.

    «Necesitamos desarrollarnos y China está abierta a trabajar con nosotros», dijo.

    Apoyo sin condiciones

    Al describir a Perú como «uno de los principales defensores entusiastas de la Iniciativa de la Franja y la Ruta», Capunay dijo que China no impone condiciones ni sistemas políticos a sus socios.

    «Cada país elige sus propias prioridades. Es por eso que tantos países se sienten cómodos con la Iniciativa de la Franja y la Ruta», afirmó.

    Capunay contrastó esto con las inversiones occidentales, que, sostuvo, son dictadas por los términos establecidos por Occidente.

    «Ellos (Occidente) deciden cuándo, cómo y dónde invertir, y establecen las prioridades. No es una relación de igualdad», afirmó. Sin embargo, con China «sí existe una relación de igualdad. Por eso hay cada vez más personas interesadas en hacer negocios con China».

    Fuente: Los Tiempos

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

    16/08/2025

    Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

    12/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.632

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Mundo

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    By Agro Sinergia21/08/20253

    Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 7,8 millones de hectáreas de…

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.632

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.